Los constructores andaluces reclaman a la Junta 20 millones de euros por no aplicar la revisi¨®n de precios para atajar la inflaci¨®n
Esta cantidad que les adeuda la Consejer¨ªa de Educaci¨®n por obras en colegios se suma a otros 30 millones por de mantenimiento de carreteras y actuaciones de emergencia
![La consejera andaluza de Desarrollo Educativo y FP, Carmen Castillo, durante la colocaci¨®n de la primera piedra de un IES en Roquetas de Mar (Almenr¨ªa) el pasado 16 de enero. / JUNTA DE ANDALUC?A](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/H2FEV2VV6RD53EN7HAYFREW5OQ.jpg?auth=756778f7c54c9682160c61d87ff0443b3bd0aa7f42fd9ad5194687b075807945&width=414)
![Eva Saiz](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F4aad0c57-f8f4-4101-b14a-47afc76a6a88.jpg?auth=23c4ef3d56d09b4dd709c693771fb39bd8df8b29310c10999e1914cc57adb115&width=100&height=100&smart=true)
Las constructoras que han ejecutado obras en centros educativos andaluces en los ¨²ltimos tres a?os reclaman a la Junta de Andaluc¨ªa el pago de 20 millones de euros que les adeuda en concepto de la actualizaci¨®n de los precios a los que se comprometi¨® el Gobierno de Juan Manuel Moreno para paliar la inflaci¨®n a la que se enfrentaban estas empresas por el encarecimiento de los materiales derivados del covid y la guerra en Ucrania. Se trata de una veintena de peque?as compa?¨ªas que han ejecutado un millar de actuaciones y para las que esos ingresos condicionan buena parte de su supervivencia y las est¨¢ llevando ¡°al l¨ªmite¡±, tal y como recalca el gerente de Ceacop (C¨ªrculo de Empresas Andaluzas de la Construcci¨®n, Consultor¨ªa y Obra P¨²blica), la patronal del sector, Arturo Coloma.
Los proyectos afectados se circunscriben a un acuerdo marco para nuevas infraestructuras educativas que la Consejer¨ªa de Desarrollo Educativo y Formaci¨®n Profesional suscribi¨® en 2020, para un per¨ªodo de cuatro a?os, por 400 millones de euros. En total, explica Coloma, ¡°se adjudicaron unos 2.000 proyectos que se vieron afectados por el incremento de los precios de los materiales de construcci¨®n y los costes energ¨¦ticos¡±, derivados de la pandemia y de la invasi¨®n de Rusia a Ucrania. A estos expedientes, que afectan a toda la comunidad (en particular a las provincias de Sevilla, M¨¢laga, C¨®rdoba y Ja¨¦n), hay que sumar otros 30 millones dejados de ingresar porque la Administraci¨®n tampoco aplic¨® la correcci¨®n en contratos de conservaci¨®n de carreteras y de emergencia, que los constructores dan por perdidos.
Fue el propio Gobierno de Moreno quien anunci¨® en 2022 la aprobaci¨®n de un decreto para revisar hasta en un 20% el importe de los precios de los contratos y mitigar as¨ª los efectos de la construcci¨®n y destac¨® que se adelantaba al Ejecutivo central, a quien, el sector en toda Espa?a, estaba demandando que regulara la actualizaci¨®n de una manera general. Sin embargo, la Consejer¨ªa de Desarrollo Educativo dej¨® de aplicar esa revisi¨®n de precios en junio de 2023, una decisi¨®n que ha afectado a mil expedientes, indica Coloma.
¡°La Administraci¨®n est¨¢ yendo en contra de sus propios actos, de sus propios acuerdos¡±, indica el gerente de la patronal. Desde la Consejer¨ªa de Desarrollo Educativo se indica que ¡°la Agencia P¨²blica de Educaci¨®n est¨¢ desarrollando un proceso de an¨¢lisis de la aplicaci¨®n de las revisiones de precios en los contratos basados en el Acuerdo Marco de Obras, tras las dudas expresadas por la Intervenci¨®n de la Junta de Andaluc¨ªa¡±, un proceso, que, recalcan las fuentes consultadas ¡°es arduo y complejo, y espera poder completarlo pr¨®ximamente¡±.
Ceacop es pesimista a la hora de interpretar unos argumentos que, sostiene Coloma, les gustar¨ªa que le dieran en persona la consejera actual, Carmen Castillo -en el cargo desde julio de 2023-, con la que a¨²n no se han reunido. ¡°El problema es que no nos han informado de las razones por las que no se abonan las actualizaciones¡±, sostiene Coloma.
Las obras cuya revisi¨®n est¨¢ pendiente son peque?as. Oscilan entre los 50.000 y los 500.000 euros, de acuerdo con las cifras que ofrece el responsable de la patronal, pero para constructoras que son peque?as y medianas empresas y que facturan entre 3 y 10 millones de euros, y que acumulen varios de esos expedientes, el impago de la revisi¨®n puede ser determinante para su futuro. ¡°Podr¨ªa suponer su quiebra¡±, sostiene. ¡°Estas actuaciones, adem¨¢s, hay que hacerlas en coincidencia con las clases, por lo que para no interferir hay que trabajar fines de semana, o en horario nocturno, eso supone una planificaci¨®n y un esfuerzo econ¨®mico y de personal¡±, a?ade Coloma.
Este precedente est¨¢ condicionando el nuevo acuerdo marco que se acaba de licitar por 200 millones de euros. ¡°Estamos preocupados, porque a la vista de lo que ha pasado con el anterior, no nos fiamos de que no vayamos a volver a tener problemas¡±, se?ala Coloma. ¡°Los contratistas se han presentado, porque muchos de ellos est¨¢n especializados en el sector educativo y dependen de este tipo de obras, pero van a ir con pies de plomo, revisando cada uno de sus pasos y eso es incompatible con la agilidad que requieren este tipo de obras¡±, advierte.
Si la situaci¨®n se enquista, en ¨²ltima instancia, las constructoras se plantean demandar a la Consejer¨ªa de Desarrollo Educativo, tal y como adelant¨® Diario de Sevilla, aunque esa es una opci¨®n, que, como reconoce Coloma, preferir¨ªan no tener que elegir: ¡°Esperamos no tener que llegar a presentar ninguna¡±.
En el caso de Educaci¨®n, han decidido dar la batalla, pero para otro tipo de contratos como los de conservaci¨®n de carreteras o los de emergencia, que tambi¨¦n se inclu¨ªan en el decreto de revisi¨®n la Junta, han perdido la esperanza. ¡°Cuando lleg¨® la hora de la ejecuci¨®n de estos expedientes, no tendieron pr¨¢cticamente no el 20% de los importes que nosotros solicitamos y que cre¨ªamos que se corregir¨ªan¡±, se?ala Coloma. Ceacop cifra en unos 30 millones de euro la cantidad que las empresas han dejado de ingresar al no aplic¨¢rseles la revisi¨®n y que, en total, afectaban a unas 40 obras de este tipo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Eva Saiz](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F4aad0c57-f8f4-4101-b14a-47afc76a6a88.jpg?auth=23c4ef3d56d09b4dd709c693771fb39bd8df8b29310c10999e1914cc57adb115&width=100&height=100&smart=true)