Los autores de Galeusca se re¨²nen en Lugo
El repertorio de motivos, mitos, leyendas o tradiciones escogidas que tambi¨¦n conforman una obra literaria centran los debates que, entre esta tarde y el pr¨®ximo domingo, realizan escritores gallegos, vascos y catalanes en Lugo y Mondo?edo. Organizado por la Asociaci¨®n de Escritores en Lingua Galega (AELG), la 24 edici¨®n de Galeusca -acr¨®nimo de Galicia, Euskadi y Catalu?a- gira alrededor del imaginario "como algo que es f¨¢bula y a la vez misterio".
"Los mitos, las leyendas, los imaginarios creados por los escritores, todo eso forma un substrato com¨²n sobre el que queremos reflexionar", explica el presidente de la AELG, Ces¨¢reo S¨¢nchez Iglesias. Se trata, afirma, de "volver los ojos hacia la ra¨ªz de las literaturas, al sedimento del subconsciente colectivo de la literatura".
Tres mesas redondas, protagonizadas respectivamente por "las fuentes del imaginario, los cl¨¢sicos del imaginario y los imaginarios en la literatura actual", servir¨¢n para que los autores intercambien sus visiones al respecto. El poeta y novelista lucense Isidro Novo, que modera la mesa de ma?ana por la tarde con el t¨ªtulo Os cl¨¢sicos do imaxinario, habla de ?lvaro Cunqueiro como "pieza fundamental, la rama de la que todos nos desgajamos para crear imaginarios literarios". Novo se refiere a Dar¨ªo Xoh¨¢n Cabana, que representar¨¢ a Galicia en el citado debate: "S¨¦ que Dar¨ªo defiende como bastiones a Rosal¨ªa, Curros Enr¨ªquez y Pondal".
Adem¨¢s de los encuentros formales, el Galeusca convocado en Lugo y en Mondo?edo, adonde los ponentes se trasladar¨¢n durante la tercera jornada, cuenta con las actuaciones de Nova Galega de Danza, ma?ana en el auditorio Gustavo Freire de Lugo, y del d¨²o Mofa e Befa, el s¨¢bado en el Instituto Lucus Augusti. "El s¨¢bado, en Outeiro de Rei, haremos un homenaje a Manuel Mar¨ªa, con rosas blancas, como en su poema A rosa", explica Isidro Novo.
Otro de los prop¨®sitos concretos de las reuniones de Galeusca, iniciadas en 1983 en Poblet, Catalu?a, consiste, en palabras de Novo, "en que los escritores puedan gozar de conversaci¨®n y recorrer las ciudades". "En este tipo de encuentros tambi¨¦n se trata de mostrar el pa¨ªs y su cultura", afirma Ces¨¢reo S¨¢nchez Iglesias. Novo pone un gr¨¢fico ejemplo: "Buscamos tiempo para que la gente pueda ir de vinos; en Lugo a¨²n se puede beber vino de cosecha en tabernas".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.