'Rebeli¨®n c¨¢rnica' contra Agricultura
Carniceros, ganaderos y consumidores culpan al Gobierno por su desamparo
El sector vasco de la carne se halla cada vez m¨¢s lejos de la pol¨ªtica del Departamento de Agricultura y Pesca, que dirige Gonzalo S¨¢enz de Samaniego. Ayer lo dejaron claro en Bilbao los ganaderos, representados por el sindicato EHNE, el mayor del sector primario; la Asociaci¨®n de Carniceros de Vizcaya, en representaci¨®n de los profesionales de las tres provincias; todos los mataderos comarcales con capital p¨²blico (los de Tolosa, Durango y O?ati) y la Organizaci¨®n de Consumidores y Usuarios Vascos, la principal del sector en la comunidad aut¨®noma.
Todos ellos acusaron al Gobierno, en una in¨¦dita rueda de prensa conjunta en Bilbao, de seguir una pol¨ªtica c¨¢rnica que s¨®lo en pura teor¨ªa defiende al sector, pero que supone "lo contrario" de lo que el sector precisa.
Culparon despu¨¦s a Gurokela, el principal proyecto impulsado por el Gobierno en el sector de la carne, de hacer dumping (vender por debajo del precio de coste), lo que la empresa neg¨® despu¨¦s. Aseguraron que tienen pruebas de que Gurokela ha ofrecido las pistolas (parte de la canal de un animal que incluye las chuletas) a 5,2 euros el kilo, cuando en el mercado su precio asciende a 7,2 euros.
Gurokela 2004, sociedad participada por Gurokela (60% del capital) y la empresa privada Mafrialsa, gestiona el matadero del barrio bilba¨ªno de Zorroza. Gurokela est¨¢ participada por 263 ganaderos y por el Ejecutivo, que posee el 23,9%.
Mikel Kormenzana, de EHNE, reiter¨® que Gurokela est¨¢ tirando los precios ofertando carne de fuera de Euskadi. Precis¨® que los tres mataderos presentes sacrifican el 60% del bovino vasco del 65% de productores.
Koldo Navascu¨¦s, representante de los consumidores, destac¨® que estos no notan en sus bolsillos la rebaja de precios, que puede buscar el "cierre de explotaciones". Su organizaci¨®n rechaza los monopolios, como el que se quiere crear en torno a Gurokela. Eneko Karrera, de EHNE, compar¨® este caso con el de Iparlat: "Dicen que decide el sector, cuando todos sabemos qui¨¦n ha puesto y para qu¨¦ a determinados asesores".
El PSE ha preguntado en el Parlamento cu¨¢ndo saldr¨¢ el Gobierno del capital de Gurokela (un mandato parlamentario obliga a ello) y ha pedido las cuentas detalladas de esta empresa.
Aplazado el cambio del reglamento del ganado con 'label'
La propuesta para cambiar el reglamento de Euskal Okela, la marca que distingue la carne con el label vasco de calidad, qued¨® ayer pendiente en el Parlamento. El tripartito (PNV, EA y EB) se opuso a la proposici¨®n de socialistas y populares para lograr que la carne con label se pueda comercializar en cualquier carnicer¨ªa y para que se establezca la obligatoriedad del faenado tradicional, que no elimina la ri?onada de la canal y hace que los animales se conserven mejor. El debate qued¨® en empate por la abstenci¨®n de EHAK, por lo que se volver¨¢ a votar en una pr¨®xima reuni¨®n de la Comisi¨®n de Agricultura y Pesca.
Bakartxo Tejer¨ªa, del PNV, bas¨® su negativa al cambio en la importancia de las etiquetas que expenden las carnicer¨ªas para controlar el fraude. Este argumento fue replicado por el socialista Jos¨¦ Luis Anda, quien destac¨® que nadie expende etiquetas para los tomates con label y se presume que no existe fraude. A?adi¨® que para controlarlo ya est¨¢n la inspecci¨®n y la Administraci¨®n.
Tejer¨ªa tambi¨¦n polemiz¨® con la popular Mar¨ªa del Carmen L¨®pez de Oc¨¢riz por el faenado tradicional, que esta respald¨®, mientras la nacionalista lo consider¨® s¨®lo uno de los m¨¦todos posibles para comprobar el nivel de grasa del animal.
EHNE defendi¨® ayer este faenado. Su representante Mikel Kormenzana asegur¨® que garantiza mayor calidad de la carne y aumenta el valor de la res, ya que, al no retirarse la ri?onada, el ganadero cobra m¨¢s. Gurokela no practica el faenado tradicional. En nombre del sector, Kormenzana pidi¨® m¨¢s "democracia" en el label, que debe ser m¨¢s "abierto y plural".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Productos c¨¢rnicos
- VIII Legislatura Pa¨ªs Vasco
- Gobierno Vasco
- Parlamentos auton¨®micos
- Comunidades aut¨®nomas
- Gobierno auton¨®mico
- Productos ganaderos
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pa¨ªs Vasco
- Ganader¨ªa
- Parlamento
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Agroalimentaci¨®n
- Administraci¨®n p¨²blica