Galicia se coloca a la cabeza de Espa?a en inversiones del Estado
La segunda autonom¨ªa que m¨¢s dinero recibe en proporci¨®n a su PIB
Galicia se ha convertido, tras Castilla y Le¨®n, en la segunda autonom¨ªa espa?ola que m¨¢s inversi¨®n real del Estado recibe en proporci¨®n a su tama?o. Un estudio elaborado por el profesor de la Universidad Complutense de Madrid, Alfonso Utrilla de la Hoz, revela que Galicia habr¨¢ recibido entre el a?o 2002 y 2008 un total de 9.524 millones de euros en obras realizadas por el Gobierno central.
La cifra representa el 7% de la inversi¨®n en toda Espa?a, es decir, un 2% por encima del peso del Producto Interior Bruto (PIB) de Galicia en Espa?a y un 1,7% m¨¢s que el peso de la poblaci¨®n gallega en la espa?ola. Dicho de otro modo, Galicia es, con Castilla y Le¨®n, la autonom¨ªa con mayor inversi¨®n por habitante y mayor inversi¨®n por producci¨®n.
El alto nivel inversor del Estado es una novedad de los ¨²ltimos cinco a?os, especialmente intensificada en 2007 y 2008. En estos dos ¨²ltimos ejercicios, la inversi¨®n del Gobierno central en Galicia supera incluso a la de la propia Xunta, que es una de las tres autonom¨ªas espa?olas con mayor gasto por habitante.
El estudio acaba de ser publicado por el Instituto de Estudios Fiscales (Ministerio de Econom¨ªa) bajo el t¨ªtulo La financiaci¨®n del Estado de las Autonom¨ªas: perspectivas de futuro, un libro coordinado por el economista gallego, Santiago Lago.
Utrilla sostiene que la inversi¨®n del Estado es uno de los par¨¢metros esenciales para medir la redistribuci¨®n de la riqueza espa?ola entre los territorios menos pr¨®speros. Seg¨²n sus datos, entre 2002 y 2006, Galicia ha recibido una media de 1.182 millones de euros anuales en inversiones estatales, un 6,7% del total; en 2007, el dinero alcanza el 8% de la inversi¨®n del Gobierno central y para 2008 la proporci¨®n se sit¨²a en un 7,18% del total y un 8,1% en el caso de Castilla y Le¨®n.
Se trata de una situaci¨®n nueva en la historia de Galicia como Comunidad Auton¨®mica, ya que hasta el a?o 2004 la lista de inversiones del Estado no inclu¨ªa a Galicia entre sus preferencias. El hundimiento del Prestige, en noviembre de 2002, fue lo que situ¨® a Galicia en el mapa de inversiones del Estado y la coloc¨® a la cabeza de los principales proyectos de infraestructuras.
La marea negra del petrolero trajo la aprobaci¨®n de los proyectos del AVE, de los puertos exteriores de A Coru?a y Ferrol, de nuevos pol¨ªgonos industriales o de las principales carreteras que est¨¢n en construcci¨®n, como la Transcant¨¢brica.El Gobierno central invertir¨¢ en 2008 un total de 1.913 millones de euros en Galicia; la Xunta ha presupuestado 134 millones menos para inversi¨®n real. La novedad es que no siempre ha sido as¨ª. El an¨¢lisis de las inversiones reales del Estado en Galicia desde 1980 revela que, hasta el a?o 1997, no hay pr¨¢cticamente nada. Incluso hubo ejercicios de inversi¨®n cero, como 1989 y 1990, cuando la ¨²nica obra que el Estado presupuest¨® en Galicia fue la construcci¨®n de dos fragatas de la Armada espa?ola en Ferrol. En 1997-99 son los a?os de la construcci¨®n de las autov¨ªas Vigo-Madrid y A Coru?a-Madrid y los ¨²nicos hasta entonces en los que la inversi¨®n supero los 480 millones de euros anuales.
Las consecuencias de aquellos a?os de sequ¨ªa inversora (el Estado concentr¨® sus presupuestos en el arco Mediterr¨¢neo) fueron evidentes: en Galicia se construy¨® el ¨²ltimo oleoducto de la red espa?ola, qued¨® excluida de la red de gasoductos y de la red de trenes de alta velocidad. Hasta el Prestige.
Mecanismo redistributivo
El estudio de Alfonso Utrilla considera que, adem¨¢s del cambio de orientaci¨®n geogr¨¢fica de las inversiones del Estado, las autonom¨ªas con menor renta per c¨¢pita como Galicia deber¨ªan reclamar el aumento de las dotaciones de dinero al Fondo de Compensaci¨®n Interterritorial (FCI), el ¨²nico mecanismo redistributivo citado en la Constituci¨®n.
Utrilla opina que, ante la progresiva p¨¦rdida de fondos europeos, las autonom¨ªas menos pr¨®speras deber¨ªan reclamar la implementaci¨®n del FCI como elemento compensador.
La mejora de la inversi¨®n del Estado en Galicia se mantiene este a?o, a¨²n tras la aprobaci¨®n de los estatutos de autonom¨ªa de Catalu?a y Andaluc¨ªa y ante el inminente cambio de modelo de la financiaci¨®n auton¨®mica y la inversi¨®n regionalizada.
Los datos muestran que, a pesar del nuevo escenario estatutario, el ¨¢rea occidental espa?ola es objetivamente la que m¨¢s inversi¨®n estatal recibe. Los nuevos estatutos de autonom¨ªa de Catalu?a y Andaluc¨ªa establecen que la inversi¨®n del Estado ha de proporcionarse con el peso del PIB (en el caso de Catalu?a) o con el peso de la poblaci¨®n (en el caso de Andaluc¨ªa).
Las dos autonom¨ªas m¨¢s poderosas de Espa?a no detraen, de momento, fondos a Galicia. Catalu?a, por ejemplo, recibir¨¢ en 2008 un total de 3.568 millones de euros de inversi¨®n del Estado, un 13,4% del total. El dato es un 5,5% inferior al peso del PIB catal¨¢n en el del conjunto de la econom¨ªa espa?ola. Pero autonom¨ªas y Gobierno central discuten el cambio del modelo inversor que, a partir de 2008, podr¨ªa volver a poner las cosas como antes del Prestige.
El dinero vino tras el 'Prestige'
- 1980-1996, sin dinero. Galicia casi no existe en el mapa de inversiones del Presupuesto del Estado.
- 1997-1999, las autov¨ªas. Las autov¨ªas de Galicia a Madrid son la primera y ¨²nica gran obra del Estado en Galicia en 20 a?os.
- 2000-2003, aton¨ªa. Galicia vuelve a ser olvidada por el Gobierno central, hasta que se hunde el 'Prestige', a finales de 2002.
- 2004-2008, nueva era. Los ¨²ltimos cinco a?os son los mejores: 9.524 millones de euros llegan de Madrid para infraestructuras.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Cat¨¢strofe Prestige
- Gasto p¨²blico
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Mareas negras
- Presidencia Gobierno
- Comunidades aut¨®nomas
- Contaminaci¨®n mar¨ªtima
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Contaminaci¨®n
- Galicia
- Finanzas p¨²blicas
- Espa?a
- Problemas ambientales
- Administraci¨®n Estado
- Finanzas
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Medio ambiente
- Cat¨¢strofes
- Desastres
- Sucesos