Chispazos en el horizonte
El sector el¨¦ctrico se prepara para otra batalla, con Iberdrola en el punto de mira
La espectacular batalla librada por Endesa parece haber dejado exhausto al sector energ¨¦tico. Hay una calma tensa. Enga?osa, incluso. Pesan mucho la proximidad de las elecciones y la crisis financiera. Con nuevos actores en el sector, b¨¢sicamente las constructoras Acciona (Endesa), ACS (Fenosa e Iberdrola) y Sacyr (Repsol), por un lado, y la presencia de grupos extranjeros (los gigantes E.ON y EdF), por otro, se abren perspectivas de nuevos combates para redise?ar el sector. En ese horizonte, Iberdrola es el com¨²n denominador.
En un mercado estrecho, maduro, que ha moderado notablemente la demanda (el crecimiento del consumo el¨¦ctrico ronda el 2%, la mitad que hace un a?o), los focos est¨¢n puestos ahora en los movimientos de todos los que perdieron -o no ganaron- posiciones en los dos a?os que ha durado la guerra por Endesa.
Ni ACS ni Sacyr entraron en el sector energ¨¦tico s¨®lo para cobrar dividendos
El crecimiento de Iberdrola explica las dificultades para forzar una alianza
Gas Natural, controlada por La Caixa y Repsol YPF, y la alemana E.ON se dejaron muchos pelos en la gatera tras retirarse de la pelea por Endesa, ganada por la alianza hispano-italiana de Acciona y Enel. A ambos se les suponen ganas de revancha. Gas Natural tiene accionistas capaces de elaborar planes ambiciosos. E.ON se retir¨® de Endesa con el 10% de los activos del grupo en el saco (las filiales en Italia y Francia y algunas centrales en Espa?a), adem¨¢s de Viesgo, que opera en Cantabria. Parece un bot¨ªn pobre para un gigante con un valor en Bolsa de 91.000 millones. Su presidente, Wulf Bernotat, ya anunci¨® poco despu¨¦s de firmar la capitulaci¨®n frente a Acciona-Enel que quer¨ªa ser al menos el tercer grupo energ¨¦tico de Espa?a.
En el mapa actual, con el Gobierno poco dispuesto a arbitrar partidos complejos, tanto Gas Natural como E.ON precisan un objetivo claro y apoyos n¨ªtidos, aunque sean interesados.
El objetivo m¨¢s evidente es Iberdrola. Los posibles interesados est¨¢n identificados. Ni la constructora ACS, principal accionista de Iberdrola, ni Sacyr-Vallehermoso, de Repsol YPF, apostaron por el sector energ¨¦tico s¨®lo para cobrar dividendos.
Para los pretendientes extranjeros (E.ON y EdF), ACS podr¨ªa ser un aliado interesante. ACS tiene el 13% de Iberdrola y controla Uni¨®n Fenosa. Una llave con la que abrir la fortaleza del grupo que preside Ignacio S¨¢nchez Gal¨¢n al estilo de lo que ha hecho Enel con Acciona. EDP tambi¨¦n aparece en el punto de mira de E.ON. La compa?¨ªa portuguesa controla Hidrocant¨¢brico, que opera en Asturias y que le vendr¨ªa bien para unir con los activos de Viesgo.
Los primeros intentos de negociar una fusi¨®n en torno a Iberdrola se encontraron con la compra de empresas en el exterior (Scottish Power y Energy East) por parte de la compa?¨ªa. Fue la respuesta de S¨¢nchez Gal¨¢n. Por eso, si los aspirantes no pueden con Iberdrola, queda abierta la posibilidad de Fenosa.
El crecimiento de Iberdrola explica las dificultades para forjar una alianza. Con una capitalizaci¨®n de 55.000 millones y una deuda de 23.000, quien quiera engullir la compa?¨ªa tiene que pensar en poner sobre la mesa (prima a los accionistas de por medio) unos 100.000 millones.Esa es la gran baza de S¨¢nchez Gal¨¢n, que presume de que Iberdrola vale m¨¢s que todas las constructoras espa?olas juntas.
El dardo de S¨¢nchez Gal¨¢n, que tiene tanta facilidad para hacer crecer las empresas como dificultad para hacer amigos (estuvo en Airtel), est¨¢ bien dirigido. La pelea que mantiene desde 2006 con Florentino P¨¦rez es, por aplicar un calificativo suave, intensa. El ejecutivo salmantino suele repetir que ACS tiene el paso cerrado al consejo de Iberdrola mientras controle Fenosa. Y de fusi¨®n Iberdrola-Fenosa, ni hablar mientras se mantenga la actual legislaci¨®n, aunque el segundo accionista (la caja vasca BBK, con el 6%) apoye a ACS.
Ante tal panorama y la cercan¨ªa electoral, la prudencia recomienda esperar. Pero las apuestas son numerosas. El sector baraja una integraci¨®n entre Iberdrola, Fenosa y Gas Natural, lo que dar¨ªa lugar a un grupo potente, pero que de nuevo tiene en contra a S¨¢nchez Gal¨¢n. Adem¨¢s, requerir¨ªa convencer a los accionistas de Gas Natural: La Caixa, Sacyr y la francesa Suez, que se ha hecho con el 11% de la gasista. Frente a las dificultades de competencia, esa posibilidad coincide con el mensaje sobre la espa?olidad y la voluntad de crear un gran campe¨®n nacional que tanto se han pregonado desde Presidencia del Gobierno.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- BBK
- E.On
- Fusiones empresariales
- Gas natural
- Consejo administraci¨®n
- ACS
- Iberdrola
- OPA
- Uni¨®n Electrica-Fenosa
- Repsol
- Operaciones burs¨¢tiles
- Gas
- La Caixa
- Petroleras
- Compa?¨ªas el¨¦ctricas
- Bolsa
- Petr¨®leo
- Sector el¨¦ctrico
- Combustibles f¨®siles
- Energ¨ªa el¨¦ctrica
- Combustibles
- Mercados financieros
- Materias primas
- Empresas
- Energ¨ªa no renovable