Asia quiere la Luna
Avance impetuoso de China, Jap¨®n, India y Corea del Sur en el espacio
Las ambiciones chinas y el auge de Asia en los albores del siglo XXI han impulsado la aventura del espacio en este continente, que en menos de un a?o va a ver el lanzamiento de naves orbitales lunares no tripuladas por parte de las tres potencias regionales: Jap¨®n, China e India. El plan de los tres proyectos es similar: realizar mapas de la superficie del sat¨¦lite, analizar la composici¨®n del suelo e identificar las mejores localizaciones para el descenso de astronautas all¨¢ por 2020.
Sus observaciones completar¨¢n la informaci¨®n adquirida por la nave Smart-1, de la Agencia Europa del Espacio (ESA), que estuvo en ¨®rbita lunar de 2004 a 2006. Tambi¨¦n un par de misiones estadounidenses anteriores empezaron a cubrir el vac¨ªo de exploraci¨®n cient¨ªfica lunar dejado por el programa Apolo, que llev¨® a 12 astronautas de la NASA al suelo del sat¨¦lite entre 1969 y 1972. La meta a largo plazo de las potencias espaciales emergentes asi¨¢ticas, al igual que la de la NASA, es establecer bases permanentes en la Luna, como primer paso para la eventual exploraci¨®n de Marte.
La misi¨®n japonesa 'Kaguya' tiene un presupuesto de 190 millones de euros Pek¨ªn lanz¨® el mes de octubre un cohete con la sonda lunar 'Chang'e'
En Asia, la iniciativa de mayor magnitud es la de Tokio. El pasado 14 de septiembre, la Agencia de Exploraci¨®n Aeroespacial de Jap¨®n (JAXA) lanz¨® un cohete con la sonda Kaguya. "El objetivo es comprender c¨®mo se form¨® la Luna y c¨®mo ha evolucionado hasta sus condiciones actuales. Con los datos que obtengamos, podremos decidir d¨®nde situar una futura base y sabremos d¨®nde est¨¢n los recursos minerales o el agua congelada necesaria para su operaci¨®n", explica Seiichi Sakamoto, cient¨ªfico de JAXA.
La nave japonesa investigar¨¢ la geograf¨ªa del sat¨¦lite, la estructura del subsuelo hasta una profundidad de cinco kil¨®metros, su campo magn¨¦tico y la gravedad. La misi¨®n, que durar¨¢ un a?o, tiene un presupuesto de 190 millones de euros y est¨¢ integrada por un m¨®dulo principal en ¨®rbita a cien kil¨®metros de altura sobre la superficie lunar, y dos peque?os sat¨¦lites en ¨®rbitas el¨ªpticas.
El proyecto japon¨¦s se ha visto catalizado por el programa espacial de China, cuyo mete¨®rico ascenso econ¨®mico y pol¨ªtico inquieta en Jap¨®n. Pek¨ªn envi¨® el pasado 24 de octubre un cohete al espacio con la sonda autom¨¢tica Chang'e, que girar¨¢ a 200 kil¨®metros de la superficie lunar. El coste de la misi¨®n, de un a?o, supera los 130 millones euros.
Chang'e har¨¢ un mapa tridimensional del sat¨¦lite y analizar¨¢ su superficie. Se trata del primer paso del proyecto lunar chino, que contempla el descenso de una sonda en 2012, la recogida de muestras en 2017, y la llegada de astronautas hacia 2020.
Para Pek¨ªn, el objetivo es m¨²ltiple: ocupar un lugar de liderazgo en la conquista del espacio, analizar la existencia de recursos minerales, impulsar el desarrollo tecnol¨®gico, y potenciar la industria de lanzamiento de sat¨¦lites comerciales. Sin olvidar las potenciales aplicaciones militares del programa, que se encuentra bajo control del Ej¨¦rcito Popular de Liberaci¨®n.
Para ello, va a construir una nueva generaci¨®n de cohetes, Larga Marcha 5, con mayor capacidad de carga. Al mismo tiempo, Pek¨ªn utiliza el proyecto para elevar el prestigio internacional del pa¨ªs y el patriotismo local. "China necesita demostrar que no s¨®lo puede alcanzar logros econ¨®micos, sino tambi¨¦n cient¨ªficos. A largo plazo, busca recursos minerales", dice Jianli Chen, del Centro de Investigaci¨®n Espacial de la Universidad de Tejas (EE UU).
China se convirti¨® en 2003 en el tercer pa¨ªs en situar a un astronauta en ¨®rbita con sus propios medios de propulsi¨®n, despu¨¦s de la antigua URSS y EE UU. En 2005, coloc¨® a dos, y en 2008 prev¨¦ enviar a tres y realizar su primer paseo espacial. "Pero no hay que olvidar que, tecnol¨®gicamente, China est¨¢ a¨²n muy por detr¨¢s de EE UU", dice Chen.
La otra gran potencia de Asia, India, lanzar¨¢ su primera misi¨®n lunar en abril pr¨®ximo. La nave Chandrayaan 1, que incluye instrumentos cient¨ªficos de EE UU y de la ESA, se pondr¨¢n en ¨®rbita lunar a 100 kil¨®metros de altura. Corea del Sur, el ¨²ltimo pa¨ªs asi¨¢tico en sumarse a la exploraci¨®n espacial, va a construir un centro de lanzamiento, desde donde enviar¨¢ al espacio un sat¨¦lite el a?o que viene. Tambi¨¦n prev¨¦ colocar un astronauta en ¨®rbita terrestre con un cohete construido conjuntamente con Rusia.
La carrera est¨¢ en marcha. Y en Estados Unidos, que prepara una misi¨®n orbital lunar igualmente para 2008, preocupa. La NASA piensa realizar una misi¨®n tripulada a la Luna en 2020.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.