Los furanchos deber¨¢n pedir licencia y no servir¨¢n alimentos cocinados
La Xunta quiere meter en cintura a los populares furanchos, las tabernas de tapadillo que, con la excusa de vender los excedentes de vino casero, a menudo compiten de forma desleal con bares y restaurantes. Industria present¨® ayer el proyecto de decreto que regular¨¢ el funcionamiento de estas tabernas, unas 800, seg¨²n los c¨¢lculos de la conseller¨ªa, que obligar¨¢ a sus propietarios a conseguir licencia municipal y de la Xunta y les impedir¨¢ vender alimentos elaborados en el propio local.
Los furanchos o loureiros han proliferado en los ¨²ltimos a?os, especialmente en casas particulares de las parroquias rurales del entorno de Vigo. La tradici¨®n proviene de la Edad Media, cuando las bodegas exhib¨ªan una rama de laurel en sus puertas para anunciar el vino nuevo, pero han evolucionado de tal manera que se han convertido en aut¨¦nticos bares y restaurantes que incluso organizan banquetes de boda. La Federaci¨®n Provincial de Empresarios de Hosteler¨ªa inst¨® a la Xunta a ordenar el sector, como pretende el decreto de Industria.
El conselleiro Fernando Blanco adelant¨® que la normativa crear¨¢ para los furanchos una nueva categor¨ªa de establecimientos tur¨ªsticos de restauraci¨®n, diferenciada de cafeter¨ªas, bares y restaurantes. Entre los requisitos que deber¨¢n cumplir se encuentra el de contar con iluminaci¨®n y ventilaci¨®n natural, y que el vino no sea embotellado, sino procedente de barril. Los alimentos deber¨¢n cumplir normas m¨ªnimas de etiquetaje y procedencia, sin que puedan ser elaborados en el propio local. Tambi¨¦n estar¨¢n sujetos a las normas municipales, sanitarias y de accesibilidad.
Los responsables de los furanchos deber¨¢n acreditar cada a?o su declaraci¨®n de producci¨®n de vino y obtener permiso de apertura y clasificaci¨®n tur¨ªstica, que conceder¨¢ Industria. Esa autorizaci¨®n permitir¨¢ supervisar el per¨ªodo de funcionamiento, la exhibici¨®n de los precios a los clientes, las hojas de reclamaci¨®n o las condiciones de accesibilidad. Los loureiros tambi¨¦n deber¨¢n contratar una p¨®liza obligatoria de responsabilidad civil.
Antes de comenzar su actividad, los furanchos tendr¨¢n que lograr una autorizaci¨®n municipal, al igual que el resto de establecimientos hosteleros. El decreto, que se aprobar¨¢ la semana pr¨®xima, pretende fijar un marco de referencia para todos los establecimientos que evite la competencia desleal. Fernando Blanco asegur¨® que la conseller¨ªa realizar¨¢ en torno a las 150 inspecciones anuales, por lo que vaticin¨® que muchos de los actuales furanchos desaparecer¨¢n y otros se reconvertir¨¢n en bares o restaurantes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.