La doble luz de los dibujos de Lucebert
Una retrospectiva presenta en Bilbao m¨¢s de 90 obras sobre papel del poeta y pintor holand¨¦s
Lubertus Jacobus Swaanswijk es un exponente ineludible de la poes¨ªa holandesa de posguerra, un escritor que a mediados del siglo pasado agit¨® el panorama literario europeo con un verso revolucionario y ansioso de cambios sociales fruto en parte del tiempo que pas¨® preso en un campo de concentraci¨®n. Sin embargo, esa no es la ¨²nica faceta art¨ªstica destacada de un hombre que firm¨® sus obras con el seud¨®nimo de Lucebert (?msterdam, 1924; Alkmaar, 1994), un alias que soldaba dos palabras con id¨¦ntico significado: luz ("luce" en lat¨ªn y "bert" en holand¨¦s). La otra gran pasi¨®n y habilidad del artista holand¨¦s fue la pintura, un dibujo de trazo n¨ªtido, pero en ocasiones nada luminoso, ensombrecido parad¨®jicamente por reflejar un universo deformado y misterioso.
La muestra se detiene en cinco a?os concretos de su producci¨®n
La Sala de Exposiciones BBK de Bilbao (Gran V¨ªa, 32) exhibe hasta el pr¨®ximo 5 de enero una amplia selecci¨®n de ese legado pict¨®rico, 93 dibujos pertenecientes a la familia del autor que se ense?an por primera vez al p¨²blico y constituyen un completo repaso a la variedad de estilos y t¨¦cnicas de la que hizo gala. Lucebert en sus tintas se ha planteado como una visi¨®n retrospectiva con cortes concretos en cinco a?os: 1957, 1968, 1977, 1985 y 1993.
La producci¨®n de esos a?os concretos incluye acr¨ªlicos, l¨¢pices, aguadas, carboncillos y tintas, siempre sobre papel. Permite comprobar su dominio de la l¨ªnea y de la mancha y la clara influencia que Mir¨®, Henry Moore, Rembrandt, Goya y Picasso tuvieron en su trabajo.
Esos referentes y su reconocida admiraci¨®n por el c¨®mic y la pintura n¨®rdica derivan en una visi¨®n distorsionada y on¨ªrica de la realidad, en un expresionismo existencialista entre una figuraci¨®n que persigue la desintegraci¨®n de los planos volum¨¦tricos y la abstracci¨®n.
"Es toda una lecci¨®n de dibujo y de estilo personal a cargo de un gran artista, aunque un poco desconocido por el gran p¨²blico", reconoce el comisario de la muestra, Kosme de Bara?ano. para quien se trata de "una exposici¨®n de c¨¢mara, para disfrutar" y que requiere "mirarla con mucho tiempo".
Lucebert se incorpor¨® joven al Grupo Holand¨¦s Experimental junto a artistas gr¨¢ficos como Corneille, Coustant y Karel Appel y los poetas Kouwenaar, Elburg, Schierbeek y Campert. Es m¨¢s conocido por su pertenencia al Grupo Cobra, exponente del expresionismo de posguerra en su pa¨ªs.
Cabe la posibilidad de que parte de las piezas ahoar exhibidas fuesen dibujadas en Espa?a, ya que el artista residi¨® durante largas temporadas en la localidad alicantina de Benitaxell. Es p¨²blica su amistad y admiraci¨®n mutua con Antonio Saura. Parte de su obra se puede contemplar en el Stedelijk Museum de ?msterdam, los museos de Schiedam y R¨®tterdam, otras dos ciudades holandesas, la Kunsthalle de Bremen (Alemania), el Centro Pompidou de Par¨ªs y Instituto Valenciano de Arte Moderno.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.