Los primeros 23 presos que llegaron a Guant¨¢namo salieron de Mor¨®n
Los datos del Pent¨¢gono y de Portugal revelan el vuelo de un C-141 en enero de 2002 - Aznar relaj¨® el control de las bases en la ¨²ltima reforma del convenio con EE UU
A las 13.50 (hora local) del 11 de enero de 2002, un avi¨®n C-141 Starlifter de la Fuerza A¨¦rea de Estados Unidos aterriz¨® en la base de Guant¨¢namo, un pedazo de Cuba bajo control del Gobierno de Washington pero ajeno a la jurisdicci¨®n de cualquier tribunal. De su interior descendieron 23 supuestos terroristas; esposados, encadenados por la cintura y los tobillos, cubiertos por una capucha y enfundados en el mono naranja que iba a convertirse en s¨ªmbolo de oprobio y desprecio hacia los derechos humanos. Eran los primeros inquilinos de un campo de prisioneros sin parang¨®n en las sociedades democr¨¢ticas, cuya puesta en marcha habr¨ªa sido inconcebible sin el shock del 11-S, s¨®lo cuatro meses antes.
Hasta ahora no se hab¨ªa concretado la escala en Espa?a de detenidos ilegales
El acontecimiento fue anunciado en Virginia por el secretario del Pent¨¢gono, Donald Rumsfeld. Seg¨²n se dijo entonces, los prisioneros hab¨ªan salido m¨¢s de 20 horas antes, a las 20.30 hora local, de la ciudad afgana de Kandahar, antiguo feudo de los talibanes. La situaci¨®n era tan inestable que se produjo un tiroteo en plena pista mientras despegaba el C-17 Globemaster del Ej¨¦rcito del Aire estadounidense en el que hicieron la primera parte del viaje.
El Pent¨¢gono hab¨ªa anunciado que el C-17 har¨ªa una escala intermedia. Associated Press precis¨® que los prisioneros fueron transferidos desde el C-17 al C-141 en "un pa¨ªs europeo". No dijo cu¨¢l.
Reprieve, el despacho londinense que representa a medio centenar de detenidos en la base de Guant¨¢namo, sostiene que ese pa¨ªs es Espa?a, y el aeropuerto de escala, la base de Mor¨®n de la Frontera (Sevilla).
No se trata de una mera sospecha, sino de la conclusi¨®n que se impone tras cotejar los datos que ha ido suministrando el Departamento de Defensa de Estados Unidos, siempre con cuentagotas y a requerimiento de abogados y organizaciones pro derechos humanos de su pa¨ªs, con los registros que tambi¨¦n con notable retraso han ido desvelando los organismos europeos de control del tr¨¢fico a¨¦reo.
No es extra?a esta opacidad. El paso por territorio de un pa¨ªs europeo de una persona detenida ilegalmente -"combatientes ilegales" y, por tanto, al margen de la Convenci¨®n de Ginebra como aclar¨® Rumsfeld- supone una violaci¨®n de la legalidad internacional.
Los hechos son los siguientes: el 11 de enero de 2002 s¨®lo lleg¨® un avi¨®n a Guant¨¢namo desde el otro lado del Atl¨¢ntico. Ese d¨ªa, seg¨²n la autoridad aeroportuaria portuguesa, un C-141 despeg¨® de la base de Mor¨®n con rumbo a Guant¨¢namo. Requerido al respecto por el juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno, el organismo p¨²blico Aeropuertos Espa?oles y Navegaci¨®n A¨¦rea (AENA) asegura que "no consta en los [registros] hist¨®ricos datos referentes a dicho vuelo". La informaci¨®n portuguesa es, sin embargo, muy precisa: el vuelo RCH7502 (RCH es el indicativo de los vuelos militares de Estados Unidos), con destino LEMO (Mor¨®n)-MUGM (Guant¨¢namo), entr¨® en el espacio a¨¦reo bajo control del centro de las Azores a las 10.01 GMT (hora del meridiano de Greenwich), y sali¨® del mismo a las 13.14 GMT. El avi¨®n aterriz¨® en territorio cubano a las 18.50 GMT. Es decir, a las 13.50 hora local, lo que coincide con el anuncio del Pent¨¢gono. No se sabe a qu¨¦ hora despeg¨® de Mor¨®n pero, dada la duraci¨®n del viaje (unas diez horas), debi¨® de hacerlo hacia las 9.50 hora local.
Hubo tiempo m¨¢s que suficiente para trasladar de avi¨®n a los presos, ya que el C-17 que sali¨® a las 16.00 GMT del 10 de enero desde Kandahar debi¨® de aterrizar en Mor¨®n a las 2.00 de la madrugada GMT del 11 de enero.
"A pesar de las declaraciones que hicieron entonces los Gobiernos europeos de que nunca enviar¨ªan presos a Estados Unidos sin garant¨ªas legales, ahora descubrimos que eso fue falso", sostiene Clive Stafford, representante de Reprieve. "Algunos Gobiernos europeos, incluido el espa?ol, apoyaron sistem¨¢ticamente los vuelos clandestinos y los traslados ilegales a Guant¨¢namo en el convencimiento de que nunca se conocer¨ªan", agrega.
Lo que s¨ª se conoce ya es la identidad de los 23 presos que pasaron por Mor¨®n. A principios de este mes, una p¨¢gina web difundi¨® el manual hasta entonces confidencial del general Geoffrey Miller, el mismo que luego fue enviado a la prisi¨®n iraqu¨ª de Abu Graib para aplicar all¨ª los m¨¦todos ensayados en Guant¨¢namo. El manual, cuya retirada de la Red ha solicitado el Pent¨¢gono, indica que dos miembros del personal administrativo del campo pesaban y med¨ªan a los prisioneros a su llega a la base militar.
Del an¨¢lisis del listado de los pesos -difundido por el propio departamento de Defensa de EE UU- de todos los reclusos que pasaron por Guant¨¢namo se desprende que 23 de ellos fueron pesados por vez primera el 12 de enero de 2002, horas despu¨¦s de la llegada del C-141.
En su mayor¨ªa, se trata de afganos, paquistan¨ªes, saud¨ªes o yemen¨ªes, pero tambi¨¦n hay un brit¨¢nico, Al¨ª Feroz Abbasi, y un australiano, David Michael Hicks. El primero de ellos fue liberado en octubre de 2005, sin que se le imputase ning¨²n delito. El segundo, se ha convertido en el primer preso de Guant¨¢namo en comparecer ante los tribunales militares implantados por la Administraci¨®n de Bush. Hicks se declar¨® culpable en marzo pasado, para poder "volver a casa", seg¨²n declar¨® entonces.
Los abogados de Reprieve sostienen que al menos otro vuelo con escala en Espa?a, el C-17 (indicativo RCH319Y) que despeg¨® de la base de Rota el 28 de octubre de 2002, traslad¨® a Guant¨¢namo a una veintena de personas ilegalmente detenidas. Sin embargo, ese mismo d¨ªa aterriz¨® en Guant¨¢namo otro C-17 (RCH184Y) procedente de Incirlik (Turqu¨ªa), que sobrevol¨® Espa?a sin llegar a aterrizar. No es posible saber en cu¨¢l de ellos vijaban los prisioneros; entre ellos, Omar Ahmed Khadr, un canadiense que en el momento en que fue capturado s¨®lo contaba con 15 a?os.
El n¨²mero de presos que sobrevolaron o hicieron escala en Espa?a rumbo a Guant¨¢namo podr¨ªa superar el centenar, seg¨²n se desprende del an¨¢lisis de los registros a¨¦reos, los listados de pesos y los anuncios de llegadas de vuelos a Guant¨¢namo.
El hecho de que algunos de ellos, como los 23 de Mor¨®n, pisaran suelo espa?ol, podr¨ªa dar un vuelco a la investigaci¨®n sobre los vuelos de la CIA abierta en la Audiencia Nacional.
Cuando compareci¨® en el Parlamento Europeo, en septiembre de 2006, el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel ?ngel Moratinos, dijo que Espa?a "podr¨ªa haber servido no para la comisi¨®n de delitos, sino para escala para la comisi¨®n de delitos en otros pa¨ªses". Se refer¨ªa a que el avi¨®n de la CIA que en enero de 2004 hizo escala en Palma de Mallorca camino de Macedonia, donde fue secuestrado el ciudadano alem¨¢n Jaled El Masri, a¨²n no hab¨ªa cometido un delito cuando pis¨® suelo espa?ol. No puede decirse lo mismo del C-141 que sali¨® de Mor¨®n.
En 2002, inmediatamente despu¨¦s del 11-S y la guerra de Afganist¨¢n, el Gobierno de Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar y la Administraci¨®n de Bush acordaron la reforma del convenio bilateral de defensa vigente desde 1989. Las normas que regulan las escalas de aviones estadounidenses en las bases de Rota y Mor¨®n fueron notablemente flexibilizadas, hasta el punto de que la notificaci¨®n previa con una antelaci¨®n m¨ªnima de siete d¨ªas se sustituy¨® por una autorizaci¨®n gen¨¦rica de car¨¢cter trimestral y prorrogable de forma casi autom¨¢tica, que ha amparado las operaciones de Irak o Afganist¨¢n.
Sin embargo, el convenio excluye expresamente de esta autorizaci¨®n el transporte de "pasajeros o carga que pudieran ser controvertidos para Espa?a". Y nada m¨¢s controvertido que el traslado de una persona que, seg¨²n la legislaci¨®n espa?ola, se encuentra secuestrada.
Convenio 1989
- Art¨ªculo 25.2.
Otras aeronaves operadas por o para las Fuerzas de los Estados Unidos de Am¨¦rica podr¨¢n sobrevolar, entrar y salir del espacio a¨¦reo espa?ol y utilizar las bases [...] para el cumplimiento de misiones programadas, previa notificaci¨®n efectuada al Comit¨¦ Permanente con una antelaci¨®n m¨ªnima de siete d¨ªas h¨¢biles al comienzo del programa.
Convenio 2002
- Art¨ªculo 25.2.
Las aeronaves operadas poro para la Fuerzas de los Estados Unidos [...] que no transporten personalidades, mercanc¨ªas peligrosas, ni pasajeros o carga que pudieran ser controvertidas para Espa?a, pueden sobrevolar, entrar y salir del espacio a¨¦reo espa?ol y utilizar las bases de acuerdo con una autorizaci¨®n general de car¨¢cter trimestral.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Base de Mor¨®n
- C¨¢rceles secretas
- Terrorismo internacional
- Bases militares
- Presos
- Tratados internacionales
- Estados Unidos
- Pol¨ªtica exterior
- Zona militar
- Fuerzas armadas
- Prisiones
- Lucha antiterrorista
- Relaciones internacionales
- Centros penitenciarios
- Relaciones exteriores
- Espa?a
- R¨¦gimen penitenciario
- Terrorismo
- Defensa
- Justicia