Una apuesta por Kyoto
En la sociedad actual existe una tremenda sensibilidad hacia todos aquellos aspectos relacionados con el medio ambiente, el cambio clim¨¢tico y la protecci¨®n de los espacios naturales. Una preocupaci¨®n que no es ajena al sector de la madera, desde el que, cada vez con m¨¢s fuerza, proliferan iniciativas para promover la conservaci¨®n y crecimiento de nuestros bosques. En esta l¨ªnea, ha comenzado a abrirse camino la gesti¨®n forestal sostenible, es decir, aquella que tiene en cuenta criterios sociales, medioambientales y econ¨®micos, de modo que pueda garantizarse un desarrollo sostenible de los recursos.
La Conferencia Ministerial para la Protecci¨®n de los Bosques de Europa celebrada en Helsinki en 1993 defin¨ªa la gesti¨®n forestal sostenible como "la administraci¨®n y uso de los bosques y los montes de forma y en tal medida que se mantenga su biodiversidad, productividad, capacidad de regeneraci¨®n, vitalidad y potencial para cumplir, ahora y en el futuro, funciones ecol¨®gicas, econ¨®micas y sociales relevantes, a escala local, nacional y global, sin causar perjuicio a otros ecosistemas".
Tiene en cuenta criterios sociales, medioambientales y econ¨®micos para desarrollar los recursos
Para las empresas de la madera, esa apuesta por el medio ambiente constituye, adem¨¢s, un factor competitivo, ya que se ha convertido en requisito imprescindible para tener acceso a un creciente n¨²mero de clientes y distribuidores.
En el mundo existen varios organismos que establecen cu¨¢les son las pautas de una gesti¨®n forestal sostenible y certifican que, efectivamente, ¨¦sta se lleva a cabo. La certificaci¨®n comprende desde la propia gesti¨®n de la superficie forestal (planificaci¨®n de la ordenaci¨®n, silvicultura, aprovechamiento) a la cadena de suministro de la madera hasta el consumidor final.
El papel crucial que la madera desempe?a en la lucha contra el cambio clim¨¢tico determinar¨¢, sin duda, la extensi¨®n de este tipo de pol¨ªticas sostenibles en el futuro. La madera es un recurso natural, abundante y renovable, cuyo crecimiento es necesario asegurar a trav¨¦s de pr¨¢cticas responsables de manejo forestal; el uso de productos de madera proveniente de una gesti¨®n sostenible estimula la expansi¨®n de estos bosques y contribuye a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. No en vano, a lo largo de todo su ciclo de vida, esta materia prima absorbe y almacena di¨®xido de carbono, y su transformaci¨®n requiere mucha menos energ¨ªa que otro tipo de materiales, facilitando as¨ª el cumplimiento de los compromisos del protocolo de Kyoto.
Gracias a la gesti¨®n forestal sostenible, por tanto, no s¨®lo se protegen los recursos naturales y la integridad de los bosques y sus ecosistemas, sino que se promueve el sentido de responsabilidad social y ambiental dentro de la industria.
Este tipo de gesti¨®n hace, adem¨¢s, compatible el aprovechamiento maderero con otros aprovechamientos como el ganadero, cineg¨¦tico, micol¨®gico o tur¨ªstico, en una concepci¨®n moderna del bosque. Para hacerla posible es preciso realizar tratamientos selv¨ªcolas adecuados, que mantengan el equilibrio necesario en ese espacio natural y regeneren y revitalicen las masas forestales. A estas pr¨¢cticas deben unirse tambi¨¦n otra serie de actuaciones, como trabajos de prevenci¨®n de incendios, control de posibles focos de plagas y enfermedades, cuidado de la fauna o mantenimiento de otras especies arb¨®reas, arbustivas y herb¨¢ceas que potencien la biodiversidad del ecosistema.
La adopci¨®n de una gesti¨®n forestal sostenible se traduce, en definitiva, en numerosos beneficios para el entorno y la poblaci¨®n: promueve la preservaci¨®n de los montes, mejora la competitividad de los productos de madera en el mercado al conferirles una garant¨ªa medioambiental, genera empleo y contribuye al desarrollo de las ¨¢reas rurales, etc¨¦tera. Un compromiso en el que todos debemos implicarnos si queremos conservar nuestro patrimonio natural.
Francesc de Paula Pons Alfonso es secretario general de Confemadera.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.