L'Hospitalet aborda el futuro como la segunda poblaci¨®n de Catalu?a
La plaza de Europa acoge edificios de Toyo Ito, Jean Nouvel y ?scar Tusquets
L'Hospitalet de Llobregat se halla inmerso en un proceso de cambio que es la transformaci¨®n m¨¢s importante de su historia. El plano urbano muestra tal aglutinamiento de proyectos y obras, grandes y peque?as, de car¨¢cter econ¨®mico, comunicativo y social, que el nuevo L'Hospitalet ser¨ªa dif¨ªcilmente reconocible por alguien que no hubiera visto la ciudad desde la ¨¦poca de la dictadura.
Los impuestos del Distrito Econ¨®mico se han triplicado en seis a?os
En Sanfeliu se construyen 336 viviendas protegidas y 295 libres
Diversos factores han originado que el municipio reciba una potente inyecci¨®n de liquidez. El Distrito Econ¨®mico, m¨¢s all¨¢ de la inversi¨®n global de 2.400 millones de euros que supone, es un caudaloso r¨ªo de dinero para el Consistorio. El IBI del distrito y el impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos se han triplicado en los ¨²ltimos seis a?os, y el impuesto de construcci¨®n de obras mayores aporta el 4% del presupuesto global de cada promoci¨®n. La ley de barrios y las obras del Ministerio de Fomento acaban de financiar el macroproyecto de ciudad que aborda el futuro recordando que es la primera en Catalu?a tras Barcelona. Lo que sigue es un resumen de sus cambios m¨¢s importantes.
- Sanfeliu. Los habitantes de la punta noroccidental de L'Hospitalet han vivido tradicionalmente con el s¨ªndrome de alejamiento. La Ronda de Dalt parte en dos el barrio y a¨ªsla una zona. La soluci¨®n es la prolongaci¨®n de la avenida de las Electricitat, la ancha v¨ªa por la que pasaban los postes de alta tensi¨®n. Conectar¨¢ a principios de 2008 una y otra parte del barrio. El Consistorio est¨¢ construyendo 336 viviendas protegidas y 295 libres, y equipamientos deportivos y zonas verdes pactadas con los vecinos y las entidades vecinales.
- Can Serra. El principal inconveniente del barrio son sus pendientes, muy duras para la poblaci¨®n de edad avanzada, mayoritaria en Can Serra. Desde el pasado invierno las cuestas se salvan con escaleras mec¨¢nicas. El Ayuntamiento lleva a cabo otras actuaciones que responden a una de sus fijaciones, la de esponjar la ciudad, es decir, ganar espacio entre edificios. Una de las claves es la construcci¨®n de 12 aparcamientos subterr¨¢neos entre 2008 y 2011 en toda la ciudad, con unas 2.500 plazas. Esto permitir¨¢ ganar muchos metros cuadrados de suelo. Un ejemplo es el aparcamiento bajo la ampliada plaza de la Carpa, de grandes dimensiones.
- BiopoL'H. Una de las caracter¨ªsticas de la transformaci¨®n de L'Hospitalet es la sinergia entre administraciones, instituciones y empresas. El paradigma del aprovechamiento de unas obras proyectadas desde fuera del Consistorio son las obras del AVE y el cubrimiento de las cicatrices que son las v¨ªas, pero hay otras. Por ejemplo, el complejo BiopoL'H, que se enmarca en la Biorregi¨®n, una iniciativa impulsada por la Generalitat que pretende situar Catalu?a en el centro neur¨¢lgico de la investigaci¨®n biotecnol¨®gica. BiopoL'H ser¨¢ un complejo de 300.000 metros cuadrados dedicado a la investigaci¨®n cl¨ªnica y biom¨¦dica. El centro empresarial de alta tecnolog¨ªa sanitaria se ubicar¨¢ en un ¨¢rea de dos millones de metros cuadrados en el entorno de Bellvitge, donde se encuentran el hospital de Bellvitge y el hospital oncol¨®gico Duran i Reynals. Adem¨¢s, permitir¨¢ el reencuentro de la ciudad con el r¨ªo Llobregat.
- Plaza de Europa. La zona sur de L'Hospitalet es su motor econ¨®mico. Tradicionalmente, la Gran Via, acceso fundamental a Barcelona por el que circulan 140.000 veh¨ªculos diarios, hab¨ªa supuesto una frontera infranqueable que part¨ªa en dos L'Hospitalet y empujaba a la marginalidad algunos terrenos del sur de la ciudad. Tras su reciente reforma, la conexi¨®n entre el Distrito Econ¨®mico y el resto del municipio es un hecho. La plaza de Europa, inaugurada el pasado 22 de abril pero todav¨ªa en obras, es la joya de la corona de la zona sur, el centro neur¨¢lgico del coraz¨®n econ¨®mico. Conectada con los Ferrocarrils de la Generalitat y con la futura l¨ªnea 9 de metro, la nueva plaza acoge edificios proyectados por Toyo Ito, Jean Nouvel y ?scar Tusquets, entre otros. La mitad de sus 335.000 metros cuadrados de techo edificable est¨¢ dedicada a oficinas y la otra mitad a viviendas. El resto de la plaza, casi 800.000 metros cuadrados, lo ocupan espacios abiertos y jardines. Su emplazamiento sirve para enlazar los barrios del Gornal y Santa Eul¨¤lia. Si la plaza de Europa es el centro neur¨¢lgico del Distrito Econ¨®mico, la ampliaci¨®n de la Fira ha sido su locomotora. Organizadora de algunos de los cert¨¢menes m¨¢s importantes de Europa, como Hostelco, Expoquimia, Piscina, Construmat y Alimentaria, la Fira, cuya ampliaci¨®n ha costado 417 millones de euros, se convertir¨¢ en 2009 en la segunda m¨¢s grande de Europa tras la de Mil¨¢n. Es la punta de lanza del nuevo foco de inversi¨®n que acabar¨¢ dando trabajo a 30.000 personas, que dispone de una edificabilidad de 1,79 millones de metros cuadrados de techo y que da cabida, entre otros, a la Ciudad de la Justicia y a la City Metropolitana.
- Riera Blanca. La llegada de la alta velocidad exige la adaptaci¨®n de las v¨ªas, pero, de paso, se est¨¢ aprovechando para ensanchar el puente de la Riera Blanca, l¨ªmite entre L'Hospitalet y Barcelona, sobre el que circulan trenes y metros. Las dimensiones del ojo del puente eran tan reducidas que los conductores de autobuses dispon¨ªan de un mando a distancia que controlaba los sem¨¢foros para cortar la circulaci¨®n cuando ten¨ªan que pasar. Se ampliar¨¢n los dos carriles de manera que haya espacio para dos veh¨ªculos y ser¨¢ posible el paso de peatones por aceras laterales.
- La Torrassa. El soterramiento de las v¨ªas es la gran obra del centro de L'Hospitalet y una de las m¨¢s simb¨®licas. Las obras comenzar¨¢n el a?o pr¨®ximo y durar¨¢n cuatro. La idea es soterrar la l¨ªnea de Vilanova de Cercan¨ªas desde antes de la Gran Via hasta el barrio de La Torrassa, y la l¨ªnea de Vilafranca desde el cementerio tambi¨¦n hasta La Torrassa. El proyecto tiene un coste de 300 millones de euros. Adem¨¢s, en el lugar donde se cruzan las v¨ªas se est¨¢ construyendo un intercambiador, un descomunal centro de comunicaciones que costar¨¢ 50 millones de euros y que acoger¨¢, adem¨¢s de accesos a las l¨ªneas 2, 4 y 10 de Cercan¨ªas, la ya existente parada de metro Torrassa, de la l¨ªnea 1, y otra de la futura l¨ªnea 9. El Ministerio de Fomento financiar¨¢ el 85%, la Generalitat el 10% y el Ayuntamiento el 5%.
- Collblanc. El plan integral aplicado en Collblanc-La Torrassa, igual que el de Florida-Pubilla Casas, es lo que el consistorio llama "la plaza de Europa de los barrios", actuaciones que son fundamentales para los vecinos. En Collblanc, el problema era la desmesurada densidad: 52.000 habitantes en un kil¨®metro cuadrado, y la falta de espacio abierto. La soluci¨®n fue esponjar algunos puntos. Resultados: el parque de la Marquesa ha pasado de 7.000 a casi 14.000 metros cuadrados, o la plaza de la S¨¨nia donde antes hab¨ªa edificios.
- Can Rigal. Dentro de poco, los jugosos 200.000 metros cuadrados de la zona norte de L'Hospitalet, situados sobre la carretera de Collblanc y en una privilegiada localizaci¨®n cercana a la Diagonal, dejar¨¢n de parecer un descampado. El terreno, perteneciente mayoritariamente al Ayuntamiento, al F¨²tbol Club Barcelona y a Fecsa-Endesa, ha quedado dividido en 124.000 metros cuadrados de techo edificable y 83.000 de zona verde. Entre otras actuaciones se prev¨¦ la construcci¨®n de 1.122 viviendas, un hotel, el soterramiento de la estaci¨®n el¨¦ctrica de Fecsa, la rehabilitaci¨®n de la antigua mas¨ªa de Can Rigal y el traslado de los hospitales General de L'Hospitalet y Sociosanitario a un nuevo edificio de la zona.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.