El ADN de las obras de arte
El Thyssen muestra la historia del dibujo en la colecci¨®n Abell¨®
El dibujo es la forma de expresi¨®n m¨¢s ¨ªntima de un artista. A veces es el punto de partida hacia una obra determinada, y otras, es una obra maestra en s¨ª mismo. En todo caso, el dibujo es siempre una radiograf¨ªa a trav¨¦s de la que se puede contemplar el origen y el proceso creativo de una obra, su aut¨¦ntico ADN. El Museo Thyssen-Bornemisza abre ma?ana al p¨²blico la exposici¨®n Maestros modernos del dibujo, una selecci¨®n de 71 obras sobre papel realizadas durante los siglos XIX y XX por artistas como Goya, Toulouse-Lautrec, Van Gogh, Gauguin, Picasso, Mir¨®, Klimt, Matisse, Freud o Warhol. Todas las obras proceden de la colecci¨®n particular del financiero Juan Abell¨®.
La exposici¨®n se inicia con un goya, indiscutible precursor del arte moderno. La obra expuesta est¨¢ fechada en 1805. Es un dibujo a l¨¢piz de Josefa Bayeu, la mujer con la que el pintor estuvo casado durante 39 a?os y con la que tuvo seis hijos, aunque s¨®lo sobrevivi¨® uno, Javier. Goya pinta a su esposa cuando ella cuenta ya con 58 a?os y muestra un perfil cargado de sufrimiento. El pintor de Fuendetodos muestra con contundencia el paso del tiempo y las desgracias en el rostro de su mujer.
Las piezas de Goya y Degas son las joyas de la exposici¨®n
La obra sobre papel de Picasso ocupa un lugar relevante
Guillermo Solana, conservador jefe del Museo Thyssen, es tambi¨¦n comisario de esta exposici¨®n. Advierte de que, como toda colecci¨®n particular, la de Juan Abell¨® es producto del gusto del propietario y puede tener tantas lagunas como obras excepcionales.
Solana explica que con las 71 obras que se exhiben ha tratado de hacer un seguimiento de la evoluci¨®n del dibujo durante los siglos XIX y XX. Desde Goya a Lucien Freud. "Se presta especial atenci¨®n al ¨²ltimo tercio del siglo XIX y primera mitad del XX, momento culminante de las vanguardias, desde el impresionismo al surrealismo". Los nombres de creadores espa?oles tienen una importancia fundamental en este periodo: Pablo Picasso, Juan Gris, Julio Gonz¨¢lez, ?scar Dom¨ªnguez, Salvador Dal¨ª o Joan Mir¨®.
A la hora de destacar las joyas de esta exposici¨®n, Solana no duda en se?alar a Goya e inmediatamente despu¨¦s a Degas, del que se expone el pastel Mujer sec¨¢ndose o Despu¨¦s del ba?o (1895). La obra forma parte de una colecci¨®n de cuatro pasteles, varios dibujos al carboncillo y una escultura. En todos se representa a la misma mujer sec¨¢ndose sentada en un sill¨®n colocado junto a la ba?era de la que acaba de salir. Solana destaca la sensualidad total de esta obra, ejemplo de liberaci¨®n de la fidelidad anat¨®mica, y la pone en comparaci¨®n con otros dos important¨ªsimos desnudos de la exposici¨®n: Joven arregl¨¢ndose el pelo (1939), de Matisse, y Mujer en cuclillas (1917), de Egon Schiele.
La exposici¨®n se detiene despu¨¦s en grandes nombres del impresionismo y del expresionismo (Pissarro, Bonnard, Nolde, Munch o Kandinsky), hasta llegar a dibujos realizados como creaciones aut¨®nomas. En este apartado destacan obras firmadas por Paul Gauguin, Gustav Klimt, Giacometti y Vincent van Gogh. De este ¨²ltimo se exhibe Cabeza de una campesina (1884), obra perteneciente a una serie dedicada a los rostros de campesinos que culmin¨® en la famosa composici¨®n Los comedores de patatas.
Las obras sobre papel de Pablo Picasso ocupan un lugar especialmente importante en la exposici¨®n. De ¨¦l se exhiben Mujer desnuda (hacia 1903), Escena de corrida (1960), Personaje cubista (hacia 1914-1915), Ba?istas (1920) y Cabezas de caballos (1933). El apartado estrella del artista malague?o est¨¢ rodeado de obras de espa?oles que tuvieron una gran relevancia en el movimiento cubista: Juan Gris, Mar¨ªa Blanchard, Pablo Gargallo y tambi¨¦n el uruguayo Torres Garc¨ªa.
Dos grandes visionarios del espacio cierran esta particular visi¨®n de la historia del dibujo. Son Julio Gonz¨¢lez, figura clave de la escultura del siglo XX, y Brancusi, con Mujer desnuda de pie.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.