Caldera busca hogar en la Pen¨ªnsula a 470 menores llegados a Canarias
Las comunidades del PP ponen trabas para acoger a m¨¢s j¨®venes inmigrantes
El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jes¨²s Caldera, telefone¨® ayer al presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, para intentar poner fin a la crisis de los menores inmigrantes, que han desbordado los centros de acogida del archipi¨¦lago. "Le dije que estoy dispuesto a buscar con ¨¦l un lugar de acogida para los muchachos, pero que debe hablar con sus socios del PP para que las comunidades gobernadas por ese partido, como Madrid, los acepten. Es todo lo que puedo hacer", explic¨®.
En el archipi¨¦lago no hay mil chicos, como afirm¨® Rivero, sino 770
El Gobierno de Canarias hab¨ªa proclamado en los ¨²ltimos d¨ªas que sus centros de acogida estaban colapsados por un millar de menores llegados en pateras y cayucos. "Mientras tanto, el Ejecutivo central mira para otro lado", acusaron Rivero y sus consejeros. El martes escenificaron su malestar trasladando al menos a 20 menores a una ONG radicada en Salamanca.
Un recuento realizado ayer por EL PA?S muestra que en Canarias no hay 1.000 menores, sino 770, informa Juan Manuel Pardellas. Tampoco es exacto que el Gobierno central se haya desvinculado del problema. El pasado 4 de octubre, se ofreci¨® al Ejecutivo canario, a trav¨¦s de una moci¨®n parlamentaria, para "explorar" juntos la disposici¨®n de las dem¨¢s comunidades aut¨®nomas a acoger a 300 menores y a financiar su traslado y su alojamiento. Pero los parlamentarios de Coalici¨®n Canaria (CC), el partido de Rivero, rechazaron el ofrecimiento. Exig¨ªan que fuera el Estado, y no la comunidad, quien asumiera la tutela de los muchachos "nada m¨¢s llegar a territorio espa?ol". Algo que, seg¨²n todos los juristas consultados, no permiten las leyes.
Para entender la pol¨¦mica en torno a los menores inmigrantes es conveniente no perder de vista dos coordenadas.
La primera: las encuestas afirman que la sociedad canaria es la m¨¢s sensible de Espa?a frente al fen¨®meno de la inmigraci¨®n. De forma que el discurso contra lo que algunos pol¨ªticos han llegado a calificar de "invasi¨®n" de las islas tienen alto rendimiento electoral.
La segunda: CC, el partido de Rivero, gobierna en coalici¨®n con el PP. Y las comunidades aut¨®nomas controladas por este partido son precisamente las que m¨¢s se resisten a acoger a los menores inmigrantes del archipi¨¦lago.
De ah¨ª que Caldera le insistiera ayer a Rivero en que hable con sus socios de Gobierno. "Se lo repet¨ª varias veces", relat¨® el ministro. "Nunca he mirado hacia otro lado, como han dicho. Siempre he estado dispuesto a ayudarles. Pero si hay comunidades aut¨®nomas que no quieren recibir a los muchachos, yo no tengo poder para obligarlas".
En el caso de que las dem¨¢s comunidades se nieguen a acoger a los menores, Caldera dice estar dispuesto a ayudar al Gobierno de Canarias en la b¨²squeda de ONG que est¨¦n dispuestas a hacerlo. Y a pagar la factura: financiar¨¢ el traslado de los muchachos y su mantenimiento. La oferta del ministro es exacta a la que CC rechaz¨® en el Congreso el mes pasado. Sin embargo, en esta ocasi¨®n ha sido saludada por la consejera de Bienestar Social de las islas, In¨¦s Rojas, con un sentido: "?Por fin!". Aunque r¨¢pidamente ha a?adido cierta cautela: "Ya ha habido otros acuerdos incumplidos".
Rojas se refiere al compromiso adquirido por Caldera el 14 de septiembre del a?o pasado, frente una situaci¨®n similar. Entonces hab¨ªa en el archipi¨¦lago 796 menores, y el ministro se comprometi¨® p¨²blicamente en Tenerife a trasladar a la Pen¨ªnsula a los que superaran la cifra de 300, considerada l¨ªmite por el Ejecutivo auton¨®mico. Caldera precisa que s¨®lo se comprometi¨® a hacerlo una vez.
Ya entonces, las dificultades puestas por los gobiernos auton¨®micos para asumir la tutela de los muchachos oblig¨® a derivar a 95 de ellos a dos ONG (una ubicada en Madrid y otra en Castilla y Le¨®n), bajo la tutela de Canarias. No obstante, el ministro est¨¢ dispuesto a repetir el programa con otros 470 menores. Pero esta vez no quiere hacerlo solo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.