'Isi & Disi' y 'El calzonazos', las pel¨ªculas espa?olas m¨¢s vistas
Las televisiones espa?olas emitieron el a?o pasado 9.717 pel¨ªculas de las que 6.558 proced¨ªan de Estados Unidos, 1.385 de la Uni¨®n Europea se difundieron 26.986 cap¨ªtulos uno de los "hermanos pobres" de la oferta televisiva.

Las series se han convertido en el principal motor de la televisi¨®n. Han desplazado al cine de los primeros puestos de audiencia y copado las franjas horarias m¨¢s re?idas. Mientras las series que triunfan en la peque?a pantalla son de producci¨®n propia, el cine que se ve ha sido fabricado mayoritariamente en Hollywood. Los datos son reveladores: las televisiones emitieron el a?o pasado 9.717 pel¨ªculas, de las que poco m¨¢s de un 12% fueron espa?olas (1.238), seg¨²n el informe sobre el panorama audiovisual editado por la entidad de gesti¨®n de derechos Egeda.
El cine espa?ol representa una peque?a isla. Se refugia de manera clamorosa al abrigo de las televisiones p¨²blicas. Entre las privadas, Antena 3 s¨®lo exhibi¨® el a?o pasado cinco t¨ªtulos y Tele 5 program¨® apenas tres. El principal granero para la industria cinematogr¨¢fica fue La 2 (con 326 pel¨ªculas) y TVE (65). Cine de barrio se alz¨® como el mejor escaparate. La estrafalaria comedia Isi & Disi, protagonizada por Santiago Segura y Florentino Fern¨¢ndez, fue la obra espa?ola favorita de los espectadores de TVE. Y, a continuaci¨®n, los pases en la tarde de los s¨¢bados de Cine de barrio, el contenedor de pel¨ªculas a?ejas, por este orden: El calzonazos, Abuelo made in Spain, Se?ora doctor y El padre Coplillas.
Entre los t¨ªtulos extranjeros con m¨¢s audiencia figuran superproducciones y taquillazos del estilo de La edad de hielo y Buscando a Nemo (triunfadoras en Antena 3), Harry Potter y Piratas del Caribe (TVE-1), Como Dios y Asterix y Obelix: misi¨®n Cleopatra (Tele 5).
En el cap¨ªtulo de series, las cadenas espa?olas emitieron en su conjunto casi 27.000 episodios (un 9% m¨¢s que el a?o anterior). A este incremento contribuy¨®, seg¨²n Egeda, la apuesta de Cuatro por las obras de ficci¨®n y el incremento de estas producciones en La 2, Antena 3 y Tele 5. M¨¢s de la mitad de las emisiones llevan el sello de Estados Unidos y apenas el 19% son de procedencia espa?ola. El 6% llevaba el sello de Europa.
A la hora de medir el ¨¦xito, la ecuaci¨®n se invierte. La tabla de emisiones de series m¨¢s vistas est¨¢ encabezada por Aqu¨ª no hay quien viva, la modesta comedia costumbrista emitida por Antena 3, y Hospital central. Ambas superan a CSI (en Tele 5) y a su colosal presupuesto. En las parrillas conviven 805 t¨ªtulos, a tenor de los c¨¢lculos de Egeda. Muchas de ellas pueblan las pantallas auton¨®micas, donde se imponen producciones con ambientes y argumentos genuinos. ?ste es el modelo que siguen Array¨¢n (Canal Sur), El cor de la ciutat (TV-3), Ventdelpl¨¤ (TV-3), Libro de familia (TV Galicia), Mi querido Klikowsky (ETB).
En total, las series ocuparon m¨¢s de un mill¨®n de minutos en la peque?a pantalla (1.134.814). Egeda pronostica que esta cifra se incrementar¨¢ este a?o como consecuencia de la aparici¨®n de nuevos operadores estatales y auton¨®micos.
Por temas, dominan las series ambientadas en tramas cotidianas, frente a las que pivotan sobre las profesionales. Seg¨²n los autores del estudio se trata de "productos de laboratorio", cuyo desarrollo est¨¢ marcado por los ejecutivos de las cadenas. La duraci¨®n de los episodios es m¨¢s larga que la de los estadounidenses y es muy raro el triunfo de los remakes, como, por ejemplo, el intento fallido de reproducir el ¨¦xito de Manos a la obra con Manolo y Benito Corporeison.

Panorama del sector audiovisual
- Cine. Las televisiones espa?olas emitieron el a?o pasado 9.717 pel¨ªculas, de las qeu 6.558 proced¨ªan de Estados Unidos, 1.385 de la Uni¨®n Europea, 1.238 de Espa?a y 536 de otras nacionalidades.- Series. Se difundieron 26.986 cap¨ªtulos, con una clara primac¨ªa de las series llegadas de EE UU (casi 14.000) frente a las producciones de ficci¨®n espa?olas (5.218) y europeas (1.658).- Documentales. Es uno de los "hermanos pobres" de la oferta televisiva. Dominan los de naturaleza, historia, antropolog¨ªa, sociedad, viajes y cultura. Treinta y uno de los 50 m¨¢s vistos se emitieron por La 2.- Animaci¨®n. Ocuparon 10.818 horas (500 m¨¢s que en 2005). Los Simpson y Shin Chan son los dibujos animados m¨¢s seguidos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.