Sigue la escalada de los precios de la leche, la harina y el aceite de girasol
Los tres alimentos acumulan subidas superiores al 14% durante 2007

Los alimentos se han convertidos en protagonistas -con permiso del petr¨®leo- del repunte inflacionario de los ¨²ltimos meses. S¨®lo en noviembre, cuando la inflaci¨®n se ha disparado al 4,1%, los precios de productos alimenticios b¨¢sicos han continuado la senda ascendente de los ¨²ltimos meses: el aceite de girasol se ha encarecido un 9,9%; la leche, un 5,45%; la harina de trigo, el 3,93%, seg¨²n los precios de los alimentos publicados ayer por el Ministerio de Industria.
Los aumentos a¨²n son mayores si se analizan los 11 meses que van de 2007. De nuevo, el foco se fija sobre la leche y la harina de trigo, con subidas superiores al 14%. A ellos se suman el at¨²n claro y productos frescos como el pollo, los huevos o las cebollas. Destaca sobre ellos el aceite de girasol con una subida de casi el 30%.
De la escalada del aceite de girasol, la leche y la harina de trigo, destaca su comportamiento en los ¨²ltimos tres meses, cuando se han encarecido un 24,77%, un 20,25% y un 12,07% respectivamente.
Bajar al detalle de por qu¨¦ se han encarecido los alimentos requiere un an¨¢lisis individualizado de cada uno. No hay una causa ¨²nica que sirva para explicar el fen¨®meno. Pero casi todas pueden reducirse a una regla b¨¢sica de la econom¨ªa, la ley de la oferta y la demanda.
Por ejemplo, en el caso de la leche, hay que volver la vista hacia Bruselas. La cuota de producci¨®n l¨¢ctea adjudicada a Espa?a por la Comisi¨®n Europea es de 6,1 millones de toneladas; la demanda, de nueve millones. Una situaci¨®n similar se da en el caso de los huevos y la carne de pollo. La gripe aviar y el aumento en el precio de los piensos han tra¨ªdo una reducci¨®n del parque de gallinas ponedoras y la crianza de pollos, lo que se ha acabado en un ajuste de los precios.
Baja el aceite
Pero el escenario no es homog¨¦neo. Hay subidas de precios mucho m¨¢s moderadas en lo que va de a?o, como la de la carne de cerdo. Entre los descensos, se encuentra el aceite de oliva, con una ca¨ªda del 16,38% en 2007, y las lechugas, el 7,45%. Si bien es el caf¨¦ soluble (41%) el que lidera los descensos.
Por lo que respecta a la carne de cordero, t¨ªpica de las fechas navide?as que se acercan, cabe decir que ha cambiado en los ¨²ltimos meses su tendencia a la baja, pero todav¨ªa acumula descensos, tanto en t¨¦rminos interanuales como en 2007.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
