Bush desoye el informe que rebaja la amenaza nuclear del r¨¦gimen iran¨ª
El presidente asegura que todas las opciones siguen abiertas ante el peligro

Al presidente George W. Bush le contradicen. Nada menos que el Informe de la Inteligencia Nacional (NIE, en sus siglas en ingl¨¦s). Si el presidente insist¨ªa hace apenas unas semanas en que un Ir¨¢n con un arma nuclear significaba la III Guerra Mundial, el espionaje de Estados Unidos ha dejado claro que eso est¨¢ lejos de suceder, lo que supone un duro golpe a la pol¨ªtica exterior de Washington hacia el r¨¦gimen de los ayatol¨¢s.
Tras la revelaci¨®n realizada el lunes de que Ir¨¢n fren¨® su programa de armas nucleares hace cuatro a?os, el presidente convoc¨® de inmediato a la prensa, algo que no suced¨ªa desde mediados de octubre. Bush no cedi¨® un mil¨ªmetro de terreno sobre sus anteriores posiciones: "Ir¨¢n era un peligro, es un peligro y continuar¨¢ siendo un peligro".
El Baradei: "Este informe est¨¢ en l¨ªnea con lo que dice la AEIA"
"Veo el informe como una se?al de aviso de que tuvieron un programa y lo pararon. Y la raz¨®n de que el informe sea una se?al de aviso es que pueden volver a ponerlo en marcha".
La Casa Blanca est¨¢ envuelta en una campa?a por presentar el documento como un triunfo, alegando que la estrategia diplom¨¢tica ha surtido efecto, pero tambi¨¦n supone encontrar f¨®rmulas que alejen del subconsciente colectivo la ret¨®rica guerrera de Bush y su vicepresidente, Dick Cheney.
Esto ¨²ltimo m¨¢s dif¨ªcil a la vista de la rueda de prensa de ayer. "La mejor diplomacia, la diplomacia m¨¢s efectiva, es aquella en la que todas las opciones est¨¢n sobre la mesa", recalc¨®, al pregunt¨¢rsele si segu¨ªa barajando la respuesta militar.
"El informe nos da una oportunidad para seguir cohesionando a la comunidad internacional y presionar al r¨¦gimen iran¨ª para suspender su programa", insisti¨® un Bush que en ning¨²n momento cedi¨® a la evidencia presentada en el NIE. "Ir¨¢n sigue en el proceso de intentar enriquecer uranio, por lo tanto... (...) Ir¨¢n sigue siendo peligroso". El informe "no me ha hecho cambiar de opini¨®n sobre el peligro iran¨ª", dijo el presidente antes de abandonar el podio.
Lo presentado en el ¨²ltimo informe de la Inteligencia Nacional se acerca bastante a los datos que aporta la Agencia Internacional de la Energ¨ªa At¨®mica (AIEA), con sede en Viena. Y desde luego queda muy lejos de la tesis planteada por los halcones de la Casa Blanca. Seg¨²n el m¨¢ximo negociador en materia nuclear de la ONU, el egipcio Mohamed el Baradei, "este informe est¨¢ en l¨ªnea con las afirmaciones de los ¨²ltimos a?os de la AEIA de que, aunque Ir¨¢n necesita clarificar algunos aspectos de sus actividades nucleares en el pasado y el presente, la agencia no tiene evidencias concretas de que hay un programa de armas nucleares en marcha".
Bush dijo ayer que en agosto hubo un "gran descubrimiento" que permiti¨® este cambio en las sospechas de las agencias de inteligencia norteamericanas. El presidente no dio m¨¢s detalles de este descubrimiento, s¨®lo que el director de la Inteligencia Nacional, Mike McConnell, irrumpi¨® en su despacho en verano y pronunci¨® la siguiente frase: "Tenemos nueva informaci¨®n". "Sin entrar en fuentes y m¨¦todos", dijo ayer Bush, "las agencias han hecho un gran descubrimiento. Hemos analizado el descubrimiento y ahora es parte de nuestra pol¨ªtica gubernamental", le cost¨® reconocer al presidente.
Los Informes de Inteligencia Nacional no tienen una trayectoria impecable. El del a?o 2002 afirmaba que Irak pose¨ªa armas de destrucci¨®n masiva, lo que llev¨® al Congreso de Estados Unidos a votar a favor de la invasi¨®n y el derrocamiento de Sadam Husein. Cinco a?os despu¨¦s se ha descubierto que aquel informe estaba plagado de errores y llevaba a conclusiones falsas. Jam¨¢s se han encontrado ese tipo de armas en Irak.

La opini¨®n de las agencias de espionaje
Extractos del informe Intenciones y capacidades nucleares, elaborado conjuntamente por las 16 agencias de espionaje de Estados Unidos:
A. Plan abortado. Consideramos con un alto grado de seguridad que, en el oto?o de 2003, Teher¨¢n detuvo su programa de armas nucleares; tambi¨¦n creemos con un grado de seguridad medio-alta que como m¨ªnimo Teher¨¢n mantiene abierta la opci¨®n de desarrollar armas nucleares.
- Presi¨®n externa. Estimamos con un alto grado de seguridad que la interrupci¨®n -y el anuncio de Teher¨¢n de su decisi¨®n de suspender su programa de enriquecimiento de uranio y de firmar el Protocolo Adicional del Tratado de No Proliferaci¨®n Nuclear- fue b¨¢sicamente una respuesta a las crecientes presiones y controles internacionales, derivados del desenmascaramiento de actividades nucleares previas, que hab¨ªa ocultado.
- Fines militares. Consideramos con un alto grado de seguridad que, hasta el oto?o de 2003, equipos militares iran¨ªes trabajaron bajo la direcci¨®n del Gobierno para desarrollar armas nucleares.
- Interrupci¨®n. Creemos con alto grado de seguridad que la interrupci¨®n dur¨® al menos varios a?os. [...]
- Inc¨®gnita de futuro.Consideramos con moderado grado de seguridad que, hasta mediados de 2007, Teher¨¢n no hab¨ªa retomado su programa de armas nucleares, pero no sabemos si actualmente tiene intenci¨®n de desarrollarlo.
- Armas nucleares. Seguimos creyendo con un grado de seguridad medio-alto que Ir¨¢n no tiene actualmente armas nucleares.
- La decisi¨®n de parar el programa de armas nucleares sugiere que Teher¨¢n est¨¢ menos decidida a desarrollar ese tipo de armamento de lo que hemos venido creyendo desde 2005.
B. Cantidad insuficiente. Seguimos considerando con un grado bajo de seguridad que Ir¨¢n ha importado probablemente material fisible utilizable en la fabricaci¨®n de armas, pero creemos con un grado de certeza medio-alto que no ha conseguido suficiente cantidad para un arma nuclear.
- No podemos excluir que Ir¨¢n haya adquirido en el extranjero, o adquiera en el futuro, un arma nuclear o suficiente material fisible para un arma. Impidiendo esa posibilidad, si Ir¨¢n quisiera tener armas nucleares, necesitar¨ªa producir por su cuenta material fisible en cantidad suficiente -lo que creemos con alto grado de certeza que todav¨ªa no ha hecho.
C. Centrifugadoras. Creemos que el enriquecimiento de uranio mediante centrifugadoras es la forma m¨¢s r¨¢pida con la que Ir¨¢n podr¨ªa producir suficiente material fisible para un arma, si decide hacerlo. Ir¨¢n reinici¨® oficialmente sus actividades de enriquecimiento en centrifugadoras en enero de 2006, pese al mantenimiento de la interrupci¨®n de su programa de armas nucleares. Ir¨¢n logr¨® significativos avances en 2007 instalando centrifugadoras en Natanz, pero estimamos con moderado grado de seguridad que todav¨ªa se enfrenta a problemas t¨¦cnicos significativos para hacerlas funcionar.
- Consideramos con moderada certeza que la fecha m¨¢s temprana en la que Ir¨¢n ser¨ªa capaz de producir suficiente HEU (uranio altamente enriquecido) para un arma es a finales de 2009, pero eso es muy improbable.
D. Entidades iran¨ªes siguen desarrollando tecnolog¨ªas que podr¨ªan ser aplicadas en la producci¨®n de armas nucleares. [...]
E. No tenemos elementos suficientes para juzgar con certeza si Teher¨¢n tiene la voluntad de mantener la suspensi¨®n de su programa de armas nucleares indefinidamente mientras eval¨²a sus opciones, o si fijar¨¢, o ya tiene fijados, criterios o plazos para reiniciar el programa.
- Nuestra evaluaci¨®n de que Ir¨¢n par¨® el programa en 2003 en respuesta a la presi¨®n internacional indica que las decisiones de Teher¨¢n est¨¢n guiadas por un criterio de coste-beneficio m¨¢s que por una urgencia del arma at¨®mica ajena a los costes pol¨ªticos, econ¨®micos y militares.
F. Consideramos con moderada certeza que Ir¨¢n podr¨ªa usar instalaciones encubiertas (en lugar de los emplazamientos nucleares declarados) para producir uranio enriquecido. Un creciente n¨²mero de elementos indica que Ir¨¢n mantuvo actividades de enriquecimiento y conversi¨®n de uranio en instalaciones encubiertas, pero creemos que estos esfuerzos fueron probablemente interrumpidos con el par¨®n del oto?o de 2003 [...].
G. No antes de 2015. Consideramos con alto grado de seguridad que Ir¨¢n no ser¨¢ t¨¦cnicamente capaz de producir y reprocesar suficiente plutonio para un arma antes de 2015.
H. Capacidad probada. Estimamos con alto grado de seguridad que Ir¨¢n tiene la capacidad cient¨ªfica, t¨¦cnica e industrial para fabricar, eventualmente, armas nucleares, si lo decide.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
