Las bodas por lo civil se duplican en 15 a?os
Los ritos cat¨®licos pierden preponderancia en Espa?a. Entre 1991 y 2005 -¨²ltimo a?o con datos del Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE)- la proporci¨®n de parejas que se han casado s¨®lo por lo civil casi se ha duplicado. Eran el 20,89% en el primer a?o de la serie, y llegan al 39,01% en 2005.
Adem¨¢s, la laicidad de las ceremonias se acelera: tard¨® 10 a?os en subir 10 puntos porcentuales (en 2002 fueron civiles el 29% de las bodas); los siguientes 10 puntos porcentuales aumentaron en tres a?os. En la serie de datos no entran todav¨ªa los matrimonios gays, que se aprobaron en 2006 y tienen que ser s¨®lo por lo civil.
Otra variable que recogen las ¨²ltimas tablas del INE es la composici¨®n de hogares. El n¨²mero de los unipersonales formados por un solo individuo de menos de 65 a?os se ha duplicado entre 1991 y 2005. El crecimiento (el 102%, de 447.000 a 905.000) triplica al del aumento de hogares en ese periodo, que fue del 29% (de 11,5 millones a 14,9 millones).
Tambi¨¦n est¨¢n por encima del crecimiento del n¨²mero total de hogares las viviendas unipersonales de personas de m¨¢s de 65 a?os, que crecen un 68,59%; los de parejas sin ni?os (suben el 61,84%); las uniones de adultos que conviven con un ni?o (el 48,93%) y los que est¨¢n formados por un adulto con uno o m¨¢s ni?os (aumentan el 38,09%).
En cambio, los hogares formados por una pareja y tres o m¨¢s hijos han pasado de 255.000 a 160.000, lo que representa un descenso del 37,73%. Es el ¨²nico modelo de convivencia que desciende en n¨²meros absolutos. Por debajo de la media (el incremento en el n¨²mero de hogares) crecen los formados por dos adultos con dos ni?os y los que se consideran otras formas de convivencia (casas en las que coinciden adultos de varias generaciones con ni?os o sin ellos, o compa?eros de piso sin una relaci¨®n afectiva entre ellos, por ejemplo).
Este ¨²ltimo modelo es el m¨¢s abundante num¨¦ricamente (7 millones), lo que da idea de que los modelos considerados familia tradicional (el padre, la madre y los hijos) son minor¨ªa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.