Bush sale al rescate de los propietarios que no pueden pagar la hipoteca
Las entidades bancarias congelar¨¢n los tipos de inter¨¦s durante cinco a?os
Wall Street mir¨® ayer hacia Washington, donde el presidente George Bush desvel¨® los detalles de un plan de rescate por el que las entidades hipotecarias congelar¨¢n temporalmente los intereses que aplican a determinados cr¨¦ditos a tipo variable, cuando el a?o que viene empiecen a revisarse sus condiciones de pago. Se quiere evitar as¨ª la llega de una oleada de embargos que podr¨ªa dejar a cerca de un mill¨®n de familias sin hogar y descarrilar la econom¨ªa.
El pr¨®ximo a?o, un mill¨®n de familias tienen que revisar sus cr¨¦ditos
El plan se basa en un acuerdo "voluntario" que empez¨® a negociarse la semana pasada entre el Departamento del Tesoro con los grandes bancos hipotecarios de EE UU. Se calcula que el a?o que viene, entorno a un mill¨®n de propietarios estar¨¢n sujetos a ajustes de sus cr¨¦ditos, lo que podr¨ªa crear dificultades financieras a gran parte de estas familias y rebajar el valor de sus viviendas.
El tipo de una hipoteca variable arranca en el 7% y puede revisarse al alza hasta el 13%. Hoy en d¨ªa, la tasa de morosidad es del 5,59%. En el caso concreto de la hipotecas subprime o de alto riesgo, esos retrasos en el pago afectan al 14,8% de los cr¨¦ditos, seg¨²n la Mortgage Bankers Association. El 4,72% de estos pr¨¦stamos ten¨ªan ya abiertos procedimientos de embargo en el tercer trimestre. Florida y California son los Estados de la Uni¨®n m¨¢s afectados.
El plan pretende, en s¨ªntesis, congelar durante cinco a?os el incremento de los intereses, para reducir la morosidad. La Casa Blanca quiere parar as¨ª la llegada de una oleada de embargos que podr¨ªan minar la expansi¨®n econ¨®mica y llevar a EE UU hacia la recesi¨®n, si la crisis que estall¨® la pasada primavera afecta a los h¨¢bitos de consumo. De ¨¦ste dependen dos tercios del crecimiento. La ayuda, en todo caso, es limitada. A ella podr¨¢n acceder propietarios que compraron sus viviendas entre el primero de enero de 2005 y el 31 de julio de este a?o, cuyas hipotecas ser¨¢n revisadas entre 2008 y 2010.
Adem¨¢s, los beneficiarios no podr¨¢n llevar m¨¢s de 60 d¨ªas de retrasos en sus pagos y deben demostrar a los bancos que no pueden permitirse un aumento en los tipos de inter¨¦s que le fijaron al inicio. La otra opci¨®n es que negocien otra hipoteca.
El presidente asegur¨® que estas medidas "aportar¨¢n un alivio r¨¢pido" a las familias que no se pueden permitir los pagos. "Los propietarios se merecen nuestra ayuda. Y este paso es una respuesta a un problema muy serio", remach¨® George Bush, mientras dejaba claro que esto no debe interpretarse como una intervenci¨®n del Gobierno en el sector hipotecario, porque el sector bancario participar¨¢ de forma voluntaria.
Al plan podr¨ªan acogerse 1,2 millones de propietarios "responsables". Se calcula que unas 775.000 familias podr¨ªan perder sus hogares durante los pr¨®ximos dos a?os si se mantiene la situaci¨®n tal cual. George Bush dej¨® claro que el plan no ayudar¨¢ a los especuladores o a los que compraron sabiendo que no pod¨ªan permit¨ªrselo. Y asegur¨® que EE UU cuenta con una econom¨ªa los suficientemente "s¨®lida, din¨¢mica y flexible para capear el temporal". Bush ya present¨® las l¨ªneas de actuaci¨®n durante el verano y espera que el Congreso tambi¨¦n act¨²e.
La crisis provocada por el estallido de la burbuja inmobiliaria e hipotecaria, que ha obligado a la Reserva Federal a recortar los tipos de inter¨¦s en dos ocasiones, est¨¢ saltando entre tanto a la arena pol¨ªtica. Los aspirantes de la oposici¨®n dem¨®crata a ocupar el despacho oval, metidos en plena campa?a, defienden tambi¨¦n esta idea de la congelaci¨®n de los intereses, que consideran un paso en la buena direcci¨®n. Sin embargo, creen que la acci¨®n de la Casa Blanca es demasiado t¨ªmida.
El ala republicana tambi¨¦n dice que hay que hacer algo "dr¨¢stico" y "r¨¢pido". Wall Street parece sentirse c¨®moda con la f¨®rmula pactada por el Tesoro y los bancos, porque ayuda a aliviar la presi¨®n. Pero como dijo el propio Bush, no es "la soluci¨®n perfecta". En el parqu¨¦ se teme que, en la pr¨¢ctica, este remedio acabe enredando a los propietarios en complejos procesos burocr¨¢ticos, porque la estructura de esta industria hace muy dif¨ªcil distinguir a los posibles beneficiarios de esta ayuda.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Reserva Federal
- Pol¨ªtica bancaria
- Morosidad
- George W. Bush
- Declaraciones prensa
- Cr¨¦ditos hipotecarios
- Estados Unidos
- Deudas
- Tipos inter¨¦s
- Organismos econ¨®micos
- Cr¨¦ditos
- Mercado hipotecario
- Gobierno
- Gente
- Servicios bancarios
- Administraci¨®n Estado
- Mercados financieros
- Banca
- Empresas
- Administraci¨®n p¨²blica
- Finanzas
- Pol¨ªtica
- Econom¨ªa
- Sociedad