La CEA quiere incluir en el pacto con la Junta viviendas a precio tasado
La firma del acuerdo entre gobierno, patronal y sindicatos ser¨¢ el d¨ªa 13 o 14
El Pacto por la Vivienda ser¨¢ casi con total seguridad una realidad la pr¨®xima semana. La Junta de Andaluc¨ªa ha fijado para el 13 o el 14, en virtud de las agendas de los firmantes, la fecha para rubricar un acuerdo en el que s¨®lo falta por dar el s¨ª definitivo la Confederaci¨®n de Empresarios de Andaluc¨ªa (CEA). Tanto la Junta como los sindicatos UGT y Comisiones Obreras est¨¢n satisfechos con lo plasmado en el quinto borrador elaborado en la Mesa de Concertaci¨®n, y que contempla la construcci¨®n de 700.000 viviendas en Andaluc¨ªa, 300.000 de VPO, en los pr¨®ximos 10 a?os. El Plan Estatal 2005-2008 prev¨¦ levantar 720.000 nuevas viviendas, de las que 78.360 se construir¨¢n en Andaluc¨ªa.
Comisiones Obreras tiene previsto someter hoy el acuerdo a su comit¨¦ regional. El sindicato considera que se han plasmado en el documento del pacto todos los objetivos planteados en la mesa por las centrales sindicales, fundamentalmente la asignaci¨®n de esas 300.000 viviendas seg¨²n los niveles de rentas, as¨ª como liberar el suelo industrial de las restricciones de la legislaci¨®n urban¨ªstica para garantizar el desarrollo de la actividad econ¨®mica y el empleo.
Francisco Carbonero signific¨® que el Pacto tendr¨¢ dos garant¨ªas comprometidas: una comisi¨®n de seguimiento y el compromiso del Gobierno andaluz de dotar presupuestariamente y anualmente las partidas necesarias para construir esas 300.000 viviendas.
La ¨²nica dificultad para la firma del pacto es el acuerdo con la CEA. Los empresarios han mostrado ciertas reticencias al borrador actual, as¨ª como con determinados aspectos que quedan a expensas de una negociaci¨®n posterior de las dos normas por las que se desarrollar¨¢ el pacto: los planes de la Vivienda y Suelo de Andaluc¨ªa y la Ley del Derecho a la Vivienda.La CEA pretende aclarar aspectos no contemplados en el plan como es la situaci¨®n en la que quedan los municipios que a¨²n no han iniciado la adaptaci¨®n de su PGOU a la Ley de Ordenaci¨®n Urban¨ªstica de Andaluc¨ªa (LOUA) y al Plan de Ordenaci¨®n del Territorio de Andaluc¨ªa (POTA).
Igualmente, insisten en excluir de los l¨ªmites de crecimiento urban¨ªstico los suelos destinados a uso terciario, o al menos los comerciales.Tambi¨¦n quieren mayor certeza en el compromiso de incorporar al pacto las viviendas a precio tasado que contempla la legislaci¨®n nacional y que no fue recogida en la norma auton¨®mica de vivienda protegida. O la concreci¨®n del baremo de habitabilidad que se les va a asignar a las viviendas de VPO, actualmente 2,7 personas por vivienda y que la CEA pretende se reduzca a 1,5.
Los empresarios han conseguido incorporar al documento dos medidas para que el nuevo Plan andaluz de la Vivienda y Suelo incluya dentro de la VPO "la vivienda a precio concertado o similar", as¨ª como una medida que reza: "Contemplar, en coordinaci¨®n con lo que se establezca a nivel nacional, la figura de vivienda a precio tasado para satisfacer un sector de la poblaci¨®n, que sin poder acceder a la vivienda protegida, tienen dificultades para el acceso a una vivienda libre, sin que ello afecte a los suelos destinados a las viviendas protegidas".
Fuentes de la negociaci¨®n indicaron que mediante estas dos medidas se pretende que puedan, en su caso, incorporarse al mercado de vivienda protegida una bolsa de viviendas de renta libre que actualmente no absorbe el mercado, y que, mediante el ajuste de precios, pueda dirigirse a un sector con rentas superiores a 5,5 veces el IPREM (Indicador P¨²blico de Renta de Efectos M¨²ltiples), l¨ªmite m¨¢ximo para la VPO.
LAS CLAVES
- El pacto prev¨¦ 300.000 VPO: 10.000 para familias con ingresos inferiores al IPREM; 200.000 para ingresos entre 1 y 2,5 veces el IPREM; 40.000 para ingresos entre 2,5 y 3,5; y 40.000 entre 3,5 y 5,5.
El acuerdo contempla adem¨¢s otras 10.000 VPO en alquiler.
Ayudas p¨²blicas directas a familias con ingresos inferiores al IPREM.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Comisiones Obreras
- UGT
- VII Legislatura Andaluc¨ªa
- VPO
- Junta Andaluc¨ªa
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Pol¨ªtica vivienda
- Comunidades aut¨®nomas
- Parlamentos auton¨®micos
- Gobierno auton¨®mico
- Pol¨ªtica social
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Andaluc¨ªa
- Vivienda
- Parlamento
- Espa?a
- Urbanismo
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Sociedad