Tres de cada 10 madrile?os tienen ya sanidad privada

Podr¨ªa decirse que la ¨²ltima fotograf¨ªa global de la Comunidad de Madrid es el informe que ayer se present¨® en el Consejo Econ¨®mico y Social (CES) regional. Se trata de uno de los pocos estudios de consenso que salen anualmente de ese consejo, ya que no es habitual que haya acuerdo entre los tres grupos que componen el ¨®rgano consultivo: sindicatos, empresarios y expertos. Estos ¨²ltimos, entre los que figura uno tan pol¨¦mico como el soci¨®logo Amando de Miguel, suele imponerlos el Gobierno de Esperanza Aguirre.
En esa especie de foto fija que sale de un visionado global del a?o 2006 puede verse que Madrid vira hacia la privatizaci¨®n, fundamentalmente en lo referente a educaci¨®n y sanidad. La fotograf¨ªa refleja un claro avance en la educaci¨®n concertada en detrimento de los colegios p¨²blicos. No obstante, siguen siendo abrumadora mayor¨ªa los universitarios que optan por la universidad p¨²blica (202.621) en la Comunidad de Madrid, frente a una minor¨ªa (34.541) que opta por la privada.
Adem¨¢s, se observa un incremento de los seguros sanitarios privados: en 2004, el 24,1% de los madrile?os ten¨ªa uno, y en 2006 ya era el 29,6%, es decir, casi un tercio de la poblaci¨®n madrile?a opt¨® por hacerse un seguro m¨¦dico privado. Adem¨¢s, casi la mitad de las 13.300 camas que hay en los 75 hospitales de la Comunidad son privadas.
M¨¢s 'coles' concertados
Madrid crece, menos que en 2005, a un ritmo del 3,1% y empujada, sobre todo, por dos sectores: la construcci¨®n y los servicios, frente a un descenso del sector industrial. La Comunidad esta atascada en investigaci¨®n (I+D+I), que representando s¨®lo el 1,8% del PIB. En Espa?a se dedica a Investigaci¨®n y Desarrollo (I+D) el 1,3%.
"En el mercado de trabajo se observa un incremento de la precariedad laboral, se ha pasado del 21% al 27% de trabajadores en esa situaci¨®n desde 2003", se?ala Jaime Cedr¨²n, portavoz del sindicato CC OO en el CES. La instant¨¢nea insiste en mostrar que las mujeres madrile?as siguen ganando mucho menos que los varones (18.348 euros anuales frente a 26.538) y que sufren m¨¢s desempleo. Su tasa de actividad est¨¢ 10 puntos por debajo. Y, por ¨²ltimo, hay m¨¢s gente en la foto. En 2006, la poblaci¨®n de la Comunidad de Madrid era de 6.008.183 de personas, un 0,74% m¨¢s que en 2005.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Sanidad privada
- Seguros m¨¦dicos
- Centros concertados
- Seguros
- Sistema sanitario
- Estad¨ªsticas
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica educativa
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Madrid
- Pol¨ªtica sanitaria
- Centros educativos
- Comunidad de Madrid
- Espa?a
- Pol¨ªtica laboral
- Sanidad
- Trabajo
- Administraci¨®n p¨²blica
- Educaci¨®n
- Finanzas
- Salud