Un libro retrata la violencia pol¨ªtica en el Ourense republicano
Xulio Prada analiza la provincia en la Rep¨²blica
"Contrariamente al imaginario popular, Ourense fue una de las provincias espa?olas menos conservadoras en los preludios del alzamiento militar de Franco", sostiene el profesor de Historia de la Universidad de Vigo, Xulio Prada. El investigador ha publicado un libro, Violencia pol¨ªtica, protesta social y orden p¨²blico en el Ourense republicano (Edici¨®ns do Castro), en el que narra un episodio "desconocido hasta ahora en Galicia aunque com¨²n en el resto de Espa?a".
Prada da cuenta de la g¨¦nesis del fen¨®meno de la violencia pol¨ªtica en s¨ª, abocado a una espiral de miedo y confrontaci¨®n que en el caso de la Espa?a del 36 desemboc¨® en la Guerra Civil. La primera parte de su trabajo analiza precisamente el pistolerismo de la extrema derecha y la t¨¢ctica que segu¨ªan los potentados orensanos (seguidores de Calvo Sotelo y la CEDA) "de incentivar el desorden p¨²blico para llevar a la sociedad a la crispaci¨®n" meses antes de la sublevaci¨®n franquista.
El historiador, que no oculta la existencia de cierto paralelismo con el momento actual, sostiene que "a la derecha de entonces le funcion¨® muy bien, porque la izquierda cay¨® en la trampa y entre febrero y julio de 1936 la violencia fue en aumento hasta el punto de que hubo en la ciudad seis asesinatos pol¨ªticos de obreros comunistas a manos de falangistas y uno de un falangista en O Barco", cuando la media de las dem¨¢s provincias era de cuatro asesinatos.
El segundo eje del trabajo gira en torno al anticlericalismo y la quema de iglesias entre 1934 y 1935, la ocupaci¨®n de fincas de la Iglesia para repartirlas entre los agricultores y la presi¨®n, mediante an¨®nimos y bombas de palenque, contra numerosos sacerdotes. "No lleg¨® a haber sangre, s¨®lo manifestaciones de anticlericalismo", puntualiza.
El libro concluye con una tercera parte dedicada a la conflictividad social. Y de nuevo Prada establece paralelismos: "Ahora vivimos la construcci¨®n del AVE y en aquel momento en Ourense se constru¨ªa la conexi¨®n ferroviaria con la Meseta".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.