El terrorismo descabeza al Ej¨¦rcito liban¨¦s
Asesinado el general que iba a dirigir las Fuerzas Armadas, ¨²nica instituci¨®n neutral
L¨ªbano encaj¨® ayer otro golpe devastador. El general Fran?ois el Hajj, candidato a la m¨¢xima jefatura de las Fuerzas Armadas y reemplazo natural del general Michel Suleiman, a su vez aspirante a la presidencia vacante del pa¨ªs, fue asesinado junto a un escolta en un atentado con coche bomba en Baabda, distrito cristiano sede del palacio presidencial y de numerosas embajadas al sur de Beirut.
El ataque supone una escalada brutal para abortar la elecci¨®n presidencial
Tras ocho asesinatos de prominentes personalidades pol¨ªticas antisirias desde febrero de 2005, el ataque supone una escalada brutal porque el objetivo ha sido la ¨²nica instituci¨®n que se mantiene unida y al margen de las divisiones sectarias que est¨¢n destrozando un Estado siempre d¨¦bil y cuyos hilos manejan potencias extranjeras.
Pasadas las siete de la ma?ana, El Hajj se dirig¨ªa hacia el Ministerio de Defensa cuando la carga detonada por control remoto, escondida en un veh¨ªculo verde, lanz¨® el cuerpo del militar a una distancia de 150 metros. El socav¨®n en el asfalto lleg¨® al metro de profundidad y varios edificios resultaron da?ados.
"Esta explosi¨®n criminal es un eslab¨®n en la cadena terrorista dirigida contra las instituciones, principalmente contra el Ej¨¦rcito, que paga su defensa de la soberan¨ªa de L¨ªbano", declar¨® Saad Hariri, l¨ªder del mayor grupo parlamentario que apoya al Ejecutivo prooccidental de Fuad Siniora e hijo del asesinado ex primer ministro Rafik Hariri. "El objetivo ha sido la jefatura del Ej¨¦rcito para abortar la elecci¨®n presidencial", a?adi¨®. Sus enemigos, Hezbol¨¢ y el caudillo maronita Michel Aoun, tambi¨¦n calificaron de "odioso" el crimen y advirtieron contra la "explotaci¨®n del asesinato por parte de Occidente". Rivales feroces, Ejecutivo y oposici¨®n no dejan de culparse del desastre que aqueja a L¨ªbano.
El general Hajj -nacido hace 54 a?os en Rmaish, pueblo maronita fronterizo con Israel- fue un profesional ejemplar, seg¨²n opini¨®n casi un¨¢nime. Dirigi¨® el despliegue de las tropas en el sur del pa¨ªs tras la guerra entre la milicia chi¨ª y el Ej¨¦rcito hebreo en 2006. Y, m¨¢s importante, encabez¨® la ofensiva contra Fatah al Islam, el grupo inspirado en Al Qaeda que se atrincher¨® en el norte?o campo de refugiados palestino de Naher el Bared. Despu¨¦s de cuatro meses de combates iniciados en mayo, el asedio concluy¨® con la muerte, rendici¨®n o fuga de los terroristas, y con m¨¢s de 160 uniformados fallecidos.
Un directivo bancario aseguraba d¨ªas atr¨¢s en Beirut que las Fuerzas Armadas tratan de jugar un papel crucial para mantener el equilibrio en L¨ªbano. Si bien es cierto que los altos mandos han contado con el visto bueno de Damasco, tambi¨¦n es verdad que el general Suleiman y su subordinado fallecido fueron capaces de desafiar las amenazas de Hezbol¨¢ para que se abstuvieran de atacar Naher el Bared. "Lo m¨¢s grave es que ahora el Ej¨¦rcito pensar¨¢ en c¨®mo protegerse m¨¢s que en proteger al pa¨ªs", afirma en conversaci¨®n telef¨®nica un observador pol¨ªtico. "Adem¨¢s", a?ade, "es un varapalo a la econom¨ªa de L¨ªbano, que celebrar¨¢ en las pr¨®ximas semanas el Eid el Adha [la fiesta musulmana del sacrificio] y la Navidad".
El vac¨ªo pol¨ªtico se agrava a marchas forzadas. La oposici¨®n -los prosirios de Hezbol¨¢ y su aliado Michel Aoun- no reconoce la legitimidad del Gobierno y el pa¨ªs carece de presidente desde que el 23 de noviembre Emile Lahoud abandonara el palacio de Baabda. Ahora, la negociaci¨®n para la elecci¨®n en el Parlamento -un maronita, seg¨²n fija el pacto constitucional- sufre otro severo traspi¨¦, tras ocho aplazamientos.
Desde septiembre de 2004, el peque?o Estado mediterr¨¢neo padece una convulsi¨®n pol¨ªtica permanente. Entonces, EE UU y Francia impulsaron la resoluci¨®n 1559 en la ONU, que ordenaba la retirada de las tropas sirias, el desarme de las milicias -evidente alusi¨®n a Hezbol¨¢- y la celebraci¨®n de elecciones presidenciales sin injerencias externas, referencia poco velada a Siria. El Gobierno de Damasco reaccion¨® inmediatamente y forz¨® la pr¨®rroga del mandato de Lahoud, su fiel aliado en Beirut.


Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.