El comp¨¢s de la naturaleza
Dos m¨²sicos de Santiago presentan en Marruecos un ¨®rgano de agua
Aunque el cambio clim¨¢tico parece que va a dar al traste con el t¨®pico, la tierra del agua, la de los mil r¨ªos y el lugar "donde la lluvia es arte" conserva cierto grado de humedad capaz de servir de excusa para ejercitar el aliento creador y descubrir nuevos significados en los hechos que acompa?an nuestros h¨¢bitos cotidianos. "La lluvia y el agua tienen una r¨ªtmica que no o¨ªmos, hay que escucharlas de una manera consciente dado que son ¨®rdenes desconocidos", dice el bater¨ªa vallisoletano Luis Alberto Legido, padre, junto con otro bater¨ªa, el coru?¨¦s Patxi Valera, de un instrumento llamado aqu¨®fono. Un ¨®rgano de agua.
Proced¨ªan de ¨®rbitas distintas, pero la fascinaci¨®n por la improvisaci¨®n libre cruz¨® sus caminos en Santiago, su centro de operaciones. Uno lleg¨® del mundo del jazz, donde Legido sigue ejerciendo como bater¨ªa de Sumrr¨¢, una de las formaciones gallegas m¨¢s destacadas de este estilo; otro, de la variante sinf¨®nica con toques de psicodelia del rock, lugar en el que la banda coru?esa Kozmic Muffin, de la que Valera fue bater¨ªa, adquiri¨® consideraci¨®n de grupo de culto a principios de los 90. La b¨²squeda de las posibilidades creativas de la fluctuaci¨®n sin normas del sonido los convirti¨® en investigadores y fundadores del grupo Parto. Nada m¨¢s nacer, prestaron sus o¨ªdos al agua.
"Nuestro primer prototipo fue un timbal y un fregadero"
En La Rioja cambiaron el tipo de l¨ªquido e hicieron un 'vin¨®fono'
"Nuestro primer prototipo fue un timbal y un fregadero", recuerda Valera. Ese fue el origen del aqu¨®fono, un instrumento de percusi¨®n en el que las gotas de agua sustituyen a las baquetas. De una estructura superior cuelgan ocho goteros m¨¦dicos rellenos de l¨ªquido cuya frecuencia es regulable. Normalmente es agua, aunque a principios de oto?o pudieron experimentar con la sonoridad del vino de Rioja cuando fueron invitados a presentar en Logro?o este ¨®rgano peculiar convertido en vin¨®fono. El impacto de esa lluvia en una pecera que recoge su ca¨ªda en la parte inferior activa, a su vez, ocho pastillas electr¨®nicas que funcionan a modo de interruptores de contacto a los que se asigna cualquier tipo de sonido.
El aqu¨®fono ya ha sonado en auditorios, colegios y museos como la Casa de las Ciencias de A Coru?a o el Marco de Vigo y en encuentros como el Sal¨®n Joven de Nuevas Tecnolog¨ªas de Castilla-Le¨®n. El viaje n¨²mero 18 fue a Rabat, en donde la lluvia digital reg¨® un congreso sobre agua y desertizaci¨®n organizado por el Ministerio de Medio Ambiente de ese pa¨ªs y patrocinado por el Instituto Cervantes. El director cultural del centro de Rabat, Alfredo Mateos, los descubri¨® en Madrid en una muestra de artes esc¨¦nicas.
Este ¨®rgano que funciona con agua y electricidad estuvo varios d¨ªas instalado en el museo cient¨ªfico Villa des Arts de la ciudad marroqu¨ª como una escultura interactiva que sedujo al p¨²blico del seminario, escolares y universitarios en su mayor¨ªa. A los miembros de Parto les sorprendi¨® la naturalidad con la que la gente se acerc¨® al aqu¨®fono para hacerlo sonar. Valera piensa que cuando lo ense?an en casa los ni?os se lo toman igual que el recreo. "Aqu¨ª les hace gracia dejar caer el agua, el juego. All¨ª fue algo de gran profundidad y hasta inocente, como descubrir la funci¨®n del pulgar opositor. Se quedaron m¨¢s sorprendidos".
El resultado se parece a lo que deben de ser las pulsaciones de la naturaleza, una compositora sin partitura que transforma en m¨²sica un caos r¨ªtmico, la lluvia. Ambos m¨²sicos creen que han descubierto tan s¨®lo unas pocas sonoridades. "Nunca antes hab¨ªamos escuchado las estructuras que conseguimos con ¨¦l", explica Legido. "Por medio del aqu¨®fono percibimos esa cadencia natural que est¨¢ a nuestro alrededor". Por el momento, los sonidos que se ejecutan con ese comp¨¢s libre de la naturaleza suelen estar destinados a crear un clima de relajaci¨®n. Su posible aplicaci¨®n como herramienta de musicoterapia es uno de los terrenos en los que m¨¢s les apetece aventurarse, en especial, en los estudios sobre el sue?o. Y, sobre todo, seguir improvisando piezas musicales ¨²nicas y ef¨ªmeras.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.