"Y ahora, a hacer pel¨ªculas..."
La nueva ley del cine se aprueba por fin en el Congreso tras un a?o de disputas
![Roc¨ªo Garc¨ªa](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6f5b4128-e8dc-4342-945a-f1d427912007.png?auth=c04cf3469a7e46b5fead72bcccef8669c945185b2e8fe268c3c003dc569d22b1&width=100&height=100&smart=true)
"Ya tenemos ley. Ahora, a hacer pel¨ªculas", anim¨® Pedro P¨¦rez, presidente de los productores, en la escalinata del Congreso de los Diputados. "Y buenas", apostill¨® a su lado el director Alejandro Amen¨¢bar. Los cineastas respiraron ayer tranquilos tras la aprobaci¨®n definitiva por el Pleno del Congreso de la ley del cine, tras un a?o de enfrentamientos, discusiones y sinsabores.
La televisiones privadas critican el texto consensuado por los partidos
Al debate del Congreso asistieron actores, directores y productores
El Congreso incorpor¨® cinco de las seis enmiendas aprobadas en el Senado, aquellas que incluyen mejoras para el cine de animaci¨®n y el sector de la exhibici¨®n, y rechaz¨® la m¨¢s pol¨¦mica: la que hac¨ªa referencia a la nacionalidad del realizador y la pel¨ªcula, enmienda defendida por CiU. ?sta hab¨ªa sido duramente criticada por los realizadores al abrir la posibilidad de considerar como pel¨ªcula espa?ola un filme dirigido por un realizador extracomunitario, y fue rechazada por 325 votos en contra, 19 a favor y 2 en contra. El Partido Popular, que apoy¨® esta enmienda en el Senado, cambi¨® ayer su voto.
La unanimidad y concordia de las que hicieron gala todos los grupos pol¨ªticos choc¨® con el rechazo de las televisiones privadas, ¨²nico sector que critic¨® ayer de nuevo la ley. Uteca, organismo que agrupa a las cadenas privadas, consider¨® que el texto no est¨¢ hecho "para crear una industria cinematogr¨¢fica espa?ola, sino para otorgar m¨¢s dinero a los de siempre, v¨ªa subvenciones p¨²blicas, coeficientes de inversi¨®n obligatoria y una nueva fiscalidad para los inversores que ser¨¢ neutra para las televisiones privadas". Uteca lament¨®, sin citarlo, el rechazo de la enmienda defendida por CiU, asegurando que pel¨ªculas como El laberinto del fauno, coproducida por Tele 5, y dirigida por el cineasta mexicano Guillermo del Toro, no pueda ser considerada espa?ola para poder acceder a las ayudas p¨²blicas.
Con los asistentes ayer en la tribuna de invitados del hemiciclo del Congreso se pod¨ªa haber hecho m¨¢s de una pel¨ªcula. Ning¨²n sector de la industria quiso perderse este d¨ªa hist¨®rico. El director Alejandro Amen¨¢bar, poco proclive a actos p¨²blicos, aguant¨® estoico todo el debate de la ley del cine y parte del relativo al canon digital, que se discuti¨® inmediatamente antes. "Yo hice mi primera pel¨ªcula gracias a una ley de cine que ayudaba a nuevos realizadores y ahora podr¨¦ hacer mi siguiente filme, ambicioso y sofisticado, gracias tambi¨¦n a una nueva ley", explic¨® el director de Los otros.
No fue el ¨²nico realizador. ?lex de la Iglesia, Carlos Saura, Manuel Guti¨¦rrez Arag¨®n, Imanol Uribe, ?ngeles Gonz¨¢lez Sinde, Jos¨¦ Luis Borau o Gracia Querejeta asistieron al ¨²ltimo tr¨¢mite parlamentario, junto a actores como Juanjo Puigcorb¨¦, Carlos Iglesias, Federico Luppi, Pilar Bardem o Daniel Guzm¨¢n, productores como Pedro P¨¦rez, Agust¨ªn Almod¨®var, Gerardo Herrero, Fernando Bovaira, El¨ªas Querejeta o Antonio P¨¦rez y distribuidores y exhibidores como Enrique Gonz¨¢lez Macho o Miguel Morales. Tambi¨¦n hubo guionistas, como Jorge Guerricaechevarr¨ªa. Todos coincidieron en la tribuna, m¨¢s poblada que el propio hemiciclo de diputados en muchos momentos, con m¨²sicos, como V¨ªctor Manuel o Luis Cobos, que asistieron para dar su apoyo al canon digital.
Sorpresa provoc¨® la moderaci¨®n de los grupos pol¨ªticos durante este ¨²ltimo tr¨¢mite parlamentario de la ley, en una legislatura tan marcada por la crispaci¨®n. "He salido un momento de la tribuna y cuando he llegado no pod¨ªa imaginar que la diputada que estaba hablando en la tribuna era del Partido Popular", se?al¨® gratamente asombrado Amen¨¢bar. Lo mismo que el productor Agust¨ªn Almod¨®var,que calific¨® de "maravilloso" el consenso entre los partidos cuando el debate social est¨¢ tan "polarizado". Almod¨®var resalt¨® que el acuerdo parlamentario es una "garant¨ªa de estabilidad legislativa para el futuro".
Como presidente de la FAPAE (Federaci¨®n de Asociaciaones de Productores Audiovisuales de Espa?a), Pedro P¨¦rez resalt¨® su satisfacci¨®n por el consenso encontrado en el Parlamento: "Es la ley con mauyor consenso de la legislatura", dijo. "Los efectos en cuanto a la ambici¨®n de las producciones se empezar¨¢n a notar en un par de a?os. Ahora nos toca aprovechar los efectos de la ley".
Para ?ngeles Gonz¨¢lez Sinde, presidenta de la Academia de Cine, "es el momento de tomar posiciones para fomentar la industria cinematogr¨¢fica". Gonz¨¢lez Sinde quiso destacar los puntos m¨¢s desconocidos de la ley, como los fondos de ayuda a la investigaci¨®n y desarrollo para la digitalizaci¨®n de los filmes, la valoraci¨®n del cine experimental y de vanguardia frente a los proyectos m¨¢s comerciales, as¨ª como el apoyo a la Filmoteca como custodia del patrimonio audiovisual. "La Filmoteca es tan importante como cualquier museo de arte. Es un agravio comparativo muy grande que el organismo que guarda nuestra memoria audiovisual no tenga ayudas ayudas suficientes".
La nota cr¨ªtica vino del actor y director del corto Sue?os (ganador del Goya en 2004), Daniel Guzm¨¢n. "La ley es t¨ªmida y no mejora nada la situaci¨®n. Se va a quedar obsoleta en un par de a?os. Tampoco afronta el tema de las inversiones de las televisiones, que son las primeras que han desprestigiado al cine espa?ol y a sus creadores".
![En la segunda fila, Jos¨¦ Luis Borau, entre Juan Luis Galiardo, a la izquierda, y Carlos Saura. Delante, a la derecha, Liberto Rabal.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/QLQGD6BULGTZI3G74E3EMKECPQ.jpg?auth=a95ad275d7e696e2f2057b45bf7b10edff2dbaef16624f87b8f0704e3e8c26e2&width=414)
Gu¨ªa urgente para entender una ley
- Sector independiente. Se define la figura de los sectores independientes: productores, distribuidores y exhibidores, respecto a aquellos vinculados a operadores de televisi¨®n.
- Incentivos fiscales. Se modifica la norma fiscal para desgravar el 18% de las inversiones que realice el sector ajeno al cine, ya sean personas f¨ªsicas o jur¨ªdicas.
- Televisiones. Los operadores de televisi¨®n tienen la obligaci¨®n de producir todas sus pel¨ªculas con empresas independientes si quieren acceder a las ayudas p¨²blicas. Las televisiones deber¨¢n seguir invirtiendo el 5% de sus ingresos en cine espa?ol y europeo.
- Apoyo a la exhibici¨®n. A cambio de la obligaci¨®n que tienen los exhibidores de cumplir la cuota de pantalla (proyectar un d¨ªa de cine espa?ol por cada tres de norteamericano) se contemplan ayudas a las salas, que se concretar¨¢n en el desarrollo reglamentario de la ley.
- Nuevo fondo para las autonom¨ªas biling¨¹es. Se crea un fondo de ayuda a la cinematograf¨ªa de las comunidades con lengua propia, cuya dotaci¨®n econ¨®mica se har¨¢ al 50% entre los Gobiernos aut¨®nomos y los Presupuestos Generales del Estado y cuya gesti¨®n depender¨¢ de los respectivos ejecutivos aut¨®nomos.
- El director de fotograf¨ªa, autor. El director de fotograf¨ªa es considerado autor de la obra, junto al director, guionista y m¨²sico.
- Medidas contra los morosos. El nuevo texto legal introduce una cl¨¢usula por la que los productores que no tengan al d¨ªa sus cuentas con el personal creativo, art¨ªstico o t¨¦cnico no podr¨¢n acceder a ning¨²n tipo de ayudas para su siguiente pel¨ªcula.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.