Las peores noches del a?o
M¨¢s de 1.500 'sin techo' pasar¨¢n esta Navidad en la calle o en albergues
Javier Pad¨ªn tomar¨¢ por fin turr¨®n este a?o. Lleva m¨¢s de cinco sin probarlo, los mismos que ha pasado viviendo en la calle. Abandon¨® Berriatua con 19 a?os y desde entonces su vida ha girado en torno a la hero¨ªna. "En la calle no existe Navidad, tan s¨®lo el temor de volver a pasar una noche m¨¢s a la intemperie. Los albergues se llenan y si no tienes sitio, tan s¨®lo te queda buscar un cajero autom¨¢tico abierto en la que refugiarte del fr¨ªo", cuenta este vizca¨ªno de 44 a?os y dispuesto a no volver "nunca jam¨¢s" a la calle. Este a?o vivir¨¢ la Navidad de nuevo, porque su madre ha vuelto a invitarle a pasar las pr¨®ximas fechas en casa. No correr¨¢n la misma suerte las 420 personas que las asociaciones de ayuda a los indigentes calculan que viven en la calle.
Cerca de 420 personas viven en Euskadi en la calle
Para las fiestas los ayuntamientos han reforzado los servicios sociales
Thais Dos Santos tampoco tiene casa, pero ya ha conseguido su plaza en el albergue bilba¨ªno de Mazarredo. Tiene 21 a?os, es brasile?a y lleva cerca de medio a?o en Bilbao, desde que decidi¨® ingresar en Proyecto Hombre a trav¨¦s de la asociaci¨®n Agiantza. Lleg¨® a Espa?a con su madre y su padrastro, pero pronto decidi¨® andar libremente por diferentes ciudades. Durante los ¨²ltimos tres a?os ha tenido que vivir sin casa fija, utilizando muchas veces las calles como dormitorio. "Los peores d¨ªas los he pasado en Vitoria. Tuve que pasar todo un invierno en la calle, durmiendo d¨®nde pod¨ªa. Todav¨ªa me duele la cabeza al recordarlo. No me dejaban tumbarme ni en los portales", relata esta brasile?a de 22 a?os.
Como Thais, 1.800 personas utilizan los servicios para personas sin hogar de Euskadi, seg¨²n los ¨²ltimos datos que ofrece el Instituto Vasco de Estad¨ªstica- Eustat. Este colectivo supera ampliamente las 1.135 camas que ofertan los servicios de acogida nocturna de instituciones y ONG. Por eso, durante los d¨ªas de invierno tanto los ayuntamientos como las entidades sociales se esfuerzan por ampliar los recursos ante el crecimiento de la demanda.
Thais se ha beneficiado de uno de ellos. El Ayuntamiento de Bilbao ha habilitado una planta nueva en el albergue de Mazarredo en su Plan contra el fr¨ªo, por encima de las 187 plazas que ofrece todo el a?o. Durante los pr¨®ximos meses ofertar¨¢ 50 plazas m¨¢s, ampliables a un centenar, para que las personas sin hogar puedan pasar la noche. "Las personas del albergue me tratan con mucho cari?o", asegura Thais con la mirada nublada. Tiene problemas con el alcohol y recibe tratamiento psiqui¨¢trico.
En San Sebasti¨¢n, el Ayuntamiento tambi¨¦n ha reforzado el servicio duplicando las 40 plazas con que cuenta durante todo el a?o y ha habilitado un local especial para las noches que bajen de los cero grados. Un sistema que tambi¨¦n ofrecen los servicios sociales de Vitoria y que una media de 14 de personas demanda cada noche. A la vez, Vitoria cuenta con 34 plazas en un centro de noche para las personas sin hogar. "Cuando sabemos que la noche va a ser especialmente fr¨ªa, dejamos que todos aquellas personas que lo deseen entren en nuestros albergues", se?ala un portavoz del Ayuntamiento vitoriano.
"El mundo de los albergues es muy duro. Te encuentras con lo peor", continua Thais para dejar claro que los albergues tampoco son la soluci¨®n a todos sus problemas. Ella fue expulsada de uno de ellos por pelearse con otras compa?eras. Durante un a?o no podr¨¢ volver al albergue de Elejabarri de Bilbao. Sin embargo, por los albergues pasa tambi¨¦n la soluci¨®n a muchos de sus problemas. En uno de ellos Javier Pad¨ªn le desviaron a una asociaci¨®n de ayuda a toxic¨®manos y ahora asegura haber abandonado la hero¨ªna.
La otra cara del Guggenheim
Diferentes entidades sociales, que trabajan con la poblaci¨®n sin hogar de Bilbao, se han unido para reclamar como plataforma que otro Bilbao y Pa¨ªs Vasco es posible. Con la llegada del invierno y las bajas temperaturas han vuelto a denunciar la existencia de una elevada bolsa de poblaci¨®n que sobre vive "sin nada" en la calle. "Son cerca de un centenar por capital vasca. Muchos son extranjeros y la gran mayor¨ªa sufre problemas con las drogas y enfermedades psiqui¨¢tricas", se?ala Joseba Gaya responsable de comedor social de C¨¢ritas Bilbao y miembro de esta plataforma llamada BesteBi. Una situaci¨®n que ya conocen las instituciones y que les lleva a reforzar a?o tras a?o este servicio. "En San Sebasti¨¢n esta cifra var¨ªa cada d¨ªa. Unos d¨ªas encontramos un asentamiento de 50 personas rumanas y al d¨ªa siguiente no queda ninguna", explica I?igo Estomba, responsable del servicio de Inserci¨®n Social del Ayuntamiento donostiarra. Pese a todo, las bajas temperaturas volver¨¢n a convertir las noches navide?as en las peores del a?o a cerca de medio millar de personas en Euskadi. "Suponen la otra cara del Guggenheim, del desarrollo que han alcanzado las diferentes ciudades vascas", aseguran desde BesteBi.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.