La crisis empuja a las inmobiliarias a vender activos a precios de saldo
La necesidad de liquidez fuerza a las promotoras a aceptar ofertas m¨¢s bajas
En un momento en el que las ventas de pisos se desploman y en el que los bancos se lo piensan m¨¢s de una vez para conceder pr¨¦stamos, las inmobiliarias m¨¢s endeudadas necesitan hacer caja urgentemente. Y la opci¨®n m¨¢s r¨¢pida es deshacerse de activos. Promotoras como Habitat, Martinsa-Fadesa o Colonial han entrado en un frenes¨ª vendedor. El problema es que el mercado del suelo est¨¢ parado y la restricci¨®n del cr¨¦dito tambi¨¦n afecta a los potenciales compradores. Por ello, como resume un analista, "ahora, el que tiene liquidez es el rey".
Fadesa ha vendido hoteles por menos dinero del que estaban tasados
Y es que, en las circunstancias actuales, los que quieran vender tienen que convencerse de que los precios que se pagaban hace tan s¨®lo medio a?o ya son historia. Martinsa-Fadesa vendi¨® a Barcel¨® la semana pasada ocho hoteles cuya propiedad compart¨ªa hasta ahora con el grupo mallorqu¨ªn. Fuentes conocedoras de la operaci¨®n aseguran que los 148 millones de euros pagados suponen "un 20% o un 30% menos del precio de coste". En cualquier caso, es muy inferior al que la consultora Richard Ellis hab¨ªa tasado por los hoteles a mediados de a?o.
Nadie esperaba que, de la noche a la ma?ana, el sector viviera un cambio tan abrupto. "Antes montabas una subasta de suelo y te la quitaban de las manos. Pero desde mayo no se ha cerrado ninguna gran operaci¨®n", afirma Antonio Guinea, de Aguirre Newman.
Esta situaci¨®n coge desprevenida a unas empresas que ten¨ªan previstos planes de desinversi¨®n que no se est¨¢n cerrando por falta de financiaci¨®n. Las m¨¢s afectadas son las que, en el ciclo alto del boom, apostaron por fuertes operaciones corporativas: Habitat se hizo con la inmobiliaria de Ferrovial; Colonial, con Inmocaral; Reyal, con Urbis; y Martinsa, con Fadesa. "Los actuales propietarios eran los peces chicos que se comieron al grande. Para comprar empresas de mucho mayor tama?o recibieron cr¨¦ditos que han terminado por engrosar la deuda de los grandes grupos fusionados", apunta un analista.
El panorama que dibuja otro experto no es alentador: "La mitad de las promotoras est¨¢ tratando de vender activos. Todos han empezado por lo malo (el suelo en costa, y al que le queda un largo proceso de tramitaci¨®n urban¨ªstica). Despu¨¦s han intentado deshacerse de suelos finalistas. El siguiente paso es vender activos en renta no estrat¨¦gicos. Y el cuarto, al que todav¨ªa no hemos llegado, la venta de los mejores activos, edificios de oficinas, centros comerciales...". Las fuentes consultadas aseguran que estas operaciones se est¨¢n cerrando a precios muy bajos, y que hay decenas y decenas de activos pululando sin encontrar comprador.
Martinsa-Fadesa tiene que hacer frente al pago de la deuda de m¨¢s de 2.500 millones que contrajo para financiar la absorci¨®n de Fadesa. Entre sus planes para recabar fondos, negocia con fondos de inversi¨®n la venta de suelo por 1.000 millones de euros; y busca la entrada de socios locales en sus divisiones extranjeras. Habitat, que esta semana logr¨® que los bancos a los que debe 1.745 millones de euros le dieran un mes de plazo, con la esperanza de sortear as¨ª la suspensi¨®n de pagos, negocia la venta de solares a su accionista Ferrovial por 150 millones.
"Al primer plazo de pago llegar¨¢n todos, excepto Habitat. A los siguientes, ya veremos. Pero las grandes inmobiliarias no van a caer. Los bancos se sentar¨¢n con ellas y lo refinanciar¨¢n. El problema lo tendr¨¢n las peque?as y medianas", anticipa el analista de Aguirre Newman.
El problema no es s¨®lo el volumen de deuda, sino que ¨¦sta es muy desequilibrada. Se han financiado con cr¨¦ditos a corto plazo la compra de suelos que las empresas van a vender a largo. En un momento en el que el mercado est¨¢ parado, estas obligaciones pueden acabar ahogando a m¨¢s de un promotor. Las negociaciones con los bancos intentan desesperadamente alargar estos plazos.
La coyuntura provoca operaciones de ida y vuelta. Como la compra de suelo y hoteles que Manuel Jove, ex due?o de Fadesa, realiz¨® a su antigua compa?¨ªa. El negocio le sali¨® redondo al empresario gallego, ya que le salieron m¨¢s baratos al recomprarlos. "Hacen bien los que se est¨¢n deshaciendo de activos, aunque sea por precios que parecen bajos", comenta un asesor. Porque, a fin de cuentas, los activos inmobiliarios no valen lo que se pide por ellos, sino lo que alguien est¨¢ dispuesto a pagar.
Adi¨®s a Luis Portillo
Justo antes de finalizar, el a?o negro de las inmobiliarias en Bolsa se ha cobrado una segunda v¨ªctima. Enrique Ba?uelos tir¨® la toalla despu¨¦s de que las acciones de Astroc cayeran en picado desde los 72 euros a menos de 9. El viernes le toc¨® a Luis Portillo, presidente y primer accionista de Colonial.
Despu¨¦s de dos d¨ªas en los que los t¨ªtulos de Colonial perdieron un 37,7% de su valor, el Consejo de Administraci¨®n se reuni¨® de urgencia para presentar la dimisi¨®n del empresario sevillano. Sustituye a Portillo el actual consejero delegado, Mariano Miguel. "Ser¨¢ un periodo provisional, de unas semanas, hasta que se elija un nuevo presidente, un independiente no ejecutivo", dijo Miguel en la madrugada del viernes.
La misma noche en la que fue elegido presidente, Miguel cifraba la venta de activos realizada por Colonial en m¨¢s de 800 millones, repartidos entre 500 millones en locales comerciales y oficinas, y el resto, en suelo. El ejecutivo de la empresa que tiene una deuda financiera de 9.300 millones asegura que estas operaciones se han cerrado por encima de la ¨²ltima tasaci¨®n, hecha a mitad de a?o.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.