Imperial cierra con Altadis el mapa tabaquero mundial
La firma brit¨¢nica puede controlar en enero la empresa hispano-francesa con una OPA
Tabacalera est¨¢ a punto de contraer segundas nupcias en sus 62 a?os de vida. La primera boda fue en 1999, cuando se uni¨® a la francesa Seita para crear Altadis. El mapa tabaquero mundial puede cerrar en enero un nuevo ciclo de concentraci¨®n tras la oferta de Imperial sobre Altadis que tiene todos los visos de prosperar.
La oferta que la multinacional tabaquera Japan Tobacco hizo por la brit¨¢nica Gallaher en diciembre de 2006 reactiv¨® la consolidaci¨®n del sector en un proceso de concentraci¨®n mundial. La anterior oleada de fusiones y compras ocurri¨® en 1999, cuando en un breve plazo de tiempo British American Tobacco (BAT) compr¨® Rothmans, Japan Tobacco adquiri¨® la divisi¨®n internacional de la norteamericana R J Reynolds, y Tabacalera y Seita se fusionaron.
Imperial se acerc¨® a Altadis aprovechando la debilidad de la empresa hispano-francesa tras la subida de los impuestos sobre el tabaco
El valor en Bolsa de Altadis en 1999 era de 4.500 millones y cierra 2007 en los 12.600 millones que pagar¨¢ Imperial por el 100% del capital
A principios de 2007, con la oferta de Japan Tobacco sobre Gallaher en curso, la consolidaci¨®n del mapa ten¨ªa m¨¢s sentido que nunca. Las grandes empresas del sector concentran principalmente su actividad en Europa Occidental, donde los mercados son muy maduros en volumen y existen fuertes restricciones publicitarias y de consumo, a lo que se a?ade una elevada presi¨®n fiscal y un estrujamiento creciente sobre los m¨¢rgenes.
En este contexto general, la situaci¨®n del sector en Espa?a era muy complicada: las consecutivas subidas en los impuestos especiales decididos por el Gobierno entre septiembre de 2005 y febrero de 2006 (hasta tres veces en seis meses), junto a la guerra de precios desatada en el sector a principios del a?o pasado, provoc¨® que los fabricantes pasaran a vender sus principales marcas a los mismos precios que en verano de 2005.
Erosi¨®n de resultados
La erosi¨®n de los resultados y de los m¨¢rgenes no se hizo esperar. Los ingresos netos procedentes de los cigarrillos disminuyeron alrededor del 30%. Y al mismo tiempo se acentu¨® la, cada vez mayor, presi¨®n regulatoria con la entrada en vigor, el 1 de enero de 2006, de la ley antitabaco.
Como consecuencia de todo ello, las ventas y la rentabilidad de Altadis mostraron un fuerte descenso en el mercado espa?ol, que lastraron de forma considerable las cuentas del ejercicio 2006 y colocaron a la compa?¨ªa en una posici¨®n de debilidad.
Pronto fue se?alado este aspecto por el mercado, de lo que Imperial tom¨® nota. La compa?¨ªa brit¨¢nica, que ten¨ªa una escasa presencia en nuestro pa¨ªs y que no se hab¨ªa visto especialmente afectada por los acontecimientos acaecidos en Espa?a, vio el campo abierto. Al mismo tiempo, se ve¨ªa favorecida por la previsible falta de competidores en el proceso por parte del resto de principales compa?¨ªas multinacionales: Philips Morris podr¨ªa tener graves problemas de competencia, BAT estaba ocupada en su programa de crecimiento org¨¢nico y Japan Tobacco, en la adquisici¨®n de Gallaher.
En febrero de 2006, Altadis decidi¨® acometer con celeridad una serie de medidas para la obtenci¨®n de ahorros de costes que contribuyeran a paliar ese impacto econ¨®mico. No consigui¨® evitar, sin embargo, la llegada de la empresa inglesa.
El 14 de marzo, Imperial ofreci¨® 45 euros por acci¨®n; un mes m¨¢s tarde, 47. Ambos precios fueron rechazados por Altadis. Los fondos de capital riesgo CVC y PAI ofrecieron en mayo 50 euros. PAI se retir¨® de la puja antes de que finalizara ese mes. El 18 de julio, Imperial Tobacco present¨® su OPA a 50 euros, es decir, 12.600 millones por el 100% del capital.
Precio adecuado
El Consejo de Administraci¨®n de Altadis aprob¨® por unanimidad su informe sobre la oferta. El informe en cuesti¨®n, atendiendo al asesoramiento financiero recibido de Credit Suisse, JPMorgan, Merrill Lynch y Rothschild, consider¨® que el precio ofrecido por Imperial Tobacco era "adecuado desde un punto de vista financiero", calific¨® la oferta de "atractiva" y la recomend¨® a sus accionistas, en ausencia de otras ofertas.
El Consejo acord¨® tambi¨¦n convocar una Junta General Extraordinaria de Accionistas, que se celebr¨® el 18 de diciembre, para modificar el art¨ªculo 24 de sus estatutos sociales en el sentido de eliminar la limitaci¨®n al n¨²mero de votos que cada accionista de Altadis puede emitir en una Junta General. Era una condici¨®n pedida por Imperial y que se aprob¨® por amplia mayor¨ªa.
Imperial Tobacco se va a encontrar una empresa que a pesar de la complejidad de la situaci¨®n, con la incertidumbre interna que provoca un proceso corporativo como el vivido por Altadis, ha conseguido, bajo la direcci¨®n de Antonio V¨¢zquez, remontar el vuelo en 2007. V¨¢zquez es considerado por los analistas como el art¨ªfice del liderazgo mundial de Altadis en el negocio de los puros.
El inter¨¦s suscitado por la adquisici¨®n de Altadis ha permitido que la acci¨®n se haya revalorizado en 2007 un 26,1%, teniendo en cuenta el precio de 50 euros ofrecido por Imperial y el cierre de la cotizaci¨®n a fecha de 31 de diciembre de 2006, que fue de 39,65 euros.
Desde su creaci¨®n, la cotizaci¨®n de la compa?¨ªa ha pasado de los 14,20 euros por acci¨®n a finales del a?o 1999 a los 50 euros, con una revalorizaci¨®n media anual superior al 17%, a sumar al rendimiento obtenido por los accionistas a trav¨¦s de una de las pol¨ªticas de dividendos generosa.
Durante los nueve primeros meses de 2007, la compa?¨ªa ha conseguido recuperar el crecimiento org¨¢nico en sus tres unidades de negocio (cigarrillos, cigarros y log¨ªstica) como resultado de las iniciativas desarrolladas en 2006 y 2007 para fortalecer el negocio y reducir costes.
Los resultados de 2007, recuperando la senda del crecimiento, ser¨¢n muy parecidos a los del a?o 2005. Los analistas consideran que las decisiones fiscales han allanado el camino para la OPA de Imperial y que hubiera podido seguir su marcha en solitario.
Altadis se cre¨® a finales del a?o 1999, producto de la fusi¨®n entre Tabacalera y Seita, con un valor en Bolsa de poco m¨¢s de 4.500 millones de euros y un EBITDA algo inferior a los 700 millones. El nacimiento de Altadis permiti¨® acometer inversiones en las tres l¨ªneas de negocio.
As¨ª, se ha invertido m¨¢s de 3.000 millones de euros en la compra, entre otras, del 50% de Corporaci¨®n Habanos, el monopolio marroqu¨ª de tabaco (R¨¦gie des Tabacs), la primera compa?¨ªa de distribuci¨®n de tabaco de Italia (Etinera) y la mayor empresa independiente de cigarrillos de Rusia (Balkan Star). Altadis cuenta con presencia en 35 pa¨ªses con una plantilla de 27.000 empleados. Su futuro est¨¢ en manos de Imperial.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.