Dos d¨¦cadas con el Rey Mono
Cuando el extranjero ve por primera vez en la televisi¨®n china la serie Viaje al oeste (Xiyouji), realizada a mediados de la d¨¦cada de los ochenta, experimenta una extra?a sensaci¨®n. La est¨¦tica de los personajes del cl¨¢sico de la literatura asi¨¢tica -mitad seres humanos, mitad animales-, sus movimientos, sus voces y sus aventuras hipnotizan e inquietan a la vez, provocando un onirismo y una desubicaci¨®n cultural que cuesta vencer al principio.
Pero, para los chinos -ni?os y adultos-, se trata de una de las series de mayor ¨¦xito de la historia de la televisi¨®n. Desde que sali¨® a antena en 1986, es repuesta todos los a?os. Adaptada de la famosa novela del mismo nombre, escrita por Wu Cheng'en durante la dinast¨ªa Ming (1368-1644), Viaje al oeste narra en tono c¨®mico la peregrinaci¨®n a India -ocurrida en realidad- del monje Xuanzang, en el siglo VII, en busca de textos sagrados del budismo. El monje viaja acompa?ado de tres disc¨ªpulos con poderes m¨¢gicos: un esp¨ªritu con aspecto de mono; otro, de cerdo, y un tercero con apariencia de monstruo, que viv¨ªa en un r¨ªo. Su misi¨®n es proteger a Xuanzang del ataque de los demonios que surgen en el trayecto, y han aceptado ayudarle para redimir sus pecados pasados.
Wu Cheng'en satiriza en la obra al Gobierno de la ¨¦poca, e incluye elementos religiosos y filos¨®ficos del budismo, el tao¨ªsmo y el confucianismo. Viaje al oeste presenta m¨²ltiples niveles de lectura, que van desde la narraci¨®n de aventuras hasta la alegor¨ªa y la cr¨ªtica. Esto, unido a la utilizaci¨®n de unos efectos especiales, que, aunque puedan parecer burdos hoy, resultaron sorprendentes en la China que iniciaba hace dos d¨¦cadas las reformas econ¨®micas, cautiv¨® a los espectadores.
No es atrevido decir que no hay joven en China, en cuya casa haya habido televisi¨®n, que no creciera acompa?ado de las cabriolas y las peripecias de Sun Wukong, el mono, y sus compa?eros Zhu Bajie (el cerdo), y Sha Wujing. Wukong, tambi¨¦n llamado el Rey Mono, es el protagonista innegable de la historia, con su capacidad de dar saltos gigantescos y arrancarse pelos, soplarlos y transformarlos en cualquier cosa, especialmente clones de s¨ª mismo, para ganar en n¨²mero al enemigo.
El ¨¦xito de Viaje al oeste no se ha limitado a China. La novela ha sido adaptada en varias ocasiones en Jap¨®n. Uno de estos programas fue traducido al ingl¨¦s por la cadena brit¨¢nica BBC. Igualmente ha sido objeto de libros de dibujos, pel¨ªculas y musicales. Y el director y productor chino Zhang Jizhong tiene en marcha un proyecto para hacer una nueva versi¨®n, en la que los efectos especiales tendr¨¢n un papel importante. Faltar¨¢ ver si mantiene la capacidad de fantas¨ªa y enso?aci¨®n de la original de 1986.
![Fotograma de 'Viaje al oeste'.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/LFXP6WBMECWASD3CU3G5ESOOHI.jpg?auth=a3a9c0c3ba821085301a58462bc5e603f6b255392a0d00531ce1fdd4de65a463&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.