'Feminal' o la visibilidad de la mujer
Cuando a principios del siglo XX el papel reservado a la mujer en la sociedad se centraba en cuidar de la familia y del hogar, el periodismo feminista intent¨® romper con ese papel a priori incontestable. Entre 1845 y 1936, circulaban en Espa?a m¨¢s de un centenar de revistas sobre mujeres. Sin embargo, no todas tuvieron la misma incidencia. La revista Feminal fue una de las m¨¢s importantes y acab¨® convirti¨¦ndose en un s¨ªmbolo en la defensa de los derechos de la mujer.
Apareci¨® en 1907 como suplemento de la publicaci¨®n barcelonesa Il¡¤lustraci¨® Catalana y tuvo continuidad mensual hasta 1917, a?o en que dej¨® de publicarse por motivos econ¨®micos. Su larga trayectoria, en comparaci¨®n con otras publicaciones de la ¨¦poca, no termin¨® aqu¨ª sino que se retom¨® en 1925, esta vez como portavoz de la entidad Acci¨®n Femenina. Con motivo de su centenario, el Instituto Catal¨¢n de la Mujer (ICM) ha organizado una exposici¨®n que itinera por Catalu?a.
La revista, dirigida por la escritora Carme Karr, se concentr¨® durante sus primeros a?os de vida en dos objetivos: reivindicar la formaci¨®n de las mujeres y defender su profesionalizaci¨®n en ¨¢mbitos propiamente masculinos. As¨ª, no extra?¨® ver entre sus p¨¢ginas im¨¢genes de una estudiante de medicina haciendo una autopsia o un reportaje sobre la primera delineante catalana. La historiadora Isabel Segura asegura que la publicaci¨®n busc¨®, sobre todo, influir. "Feminal hizo lo posible para que las mujeres no quedaran al margen de la sociedad que la modernidad quer¨ªa construir".
El ¨¦xito de Feminal no se bas¨® en sus contenidos sino en el aprovechamiento de las nuevas tecnolog¨ªas y su poder de influencia, lo que contribuy¨® a aumentar su prestigio. Est¨¦ticamente, la publicaci¨®n innov¨®. La inserci¨®n de fotograf¨ªas configur¨® la aparici¨®n de nuevos lenguajes no vistos hasta el momento.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.