Los museos m¨¢s desconocidos
M¨¢s de 120 recintos exhiben desde cr¨¢neos hasta mariposas esmeralda
Madrid cuenta con una pl¨¦tora de hasta 122 museos y colecciones museogr¨¢ficas. De ellos, m¨¢s de un centenar son poco conocidos del gran p¨²blico, pero tienen fondos de gran enjundia y riqueza. En sus vitrinas pueden hallarse desde cr¨¢neos humanos y mariposas color esmeralda, como la Isabella graellsia, considerada la m¨¢s bella del mundo, hasta aperos de labranza o piedras preciosas. Se encuentran distribuidos por toda la ciudad -donde suelen ser de naturaleza monogr¨¢fica- y por la regi¨®n, en la que abundan los de tipo etnogr¨¢fico, repletos de atuendos y ¨²tiles dom¨¦sticos.
Los hay p¨²blicos -estatales, regionales y municipales - y privados. Su acceso es o bien gratuito o no suele exceder los cinco euros. Unos y otros museos afrontan problemas de financiaci¨®n que derivan de sus casi siempre costosos mantenimientos: instalaciones, calefacci¨®n y energ¨ªa son los cap¨ªtulos que m¨¢s problemas acarrean, a juicio de sus rectores. Un abanico de horarios, a veces caprichosos, rige sus aperturas y cierres. Para racionalizarlos, la Comunidad de Madrid prepara un cat¨¢logo de inminente publicaci¨®n.
Muchos museos madrile?os destacan por la singularidad de sus fondos: as¨ª, el de Megalitos de Colmenar Viejo, al aire libre, situado tras la plaza de toros, fue promovido por un joyero local con inquietudes geol¨®gicas; el de Cera, en la plaza de Col¨®n, emula a sus mayores en Londres y Par¨ªs; o el de Relojes Grassy, en Gran V¨ªa con caballero de Gracia.
El Museo del Aire, considerado uno de los mejores museos de aeron¨¢utica de Europa, se halla en el kil¨®metro 10.2 de la carretera de Extremadura. Entre sus fondos, el autogiro de De la Cierva o el avi¨®n Drag¨®n Rapide en el que Franco inici¨® en 1936 la guerra civil desde ?frica.
El Museo de los Bomberos, junto al cerro del T¨ªo P¨ªo, gratuito, exhibe una colecci¨®n extraordinaria de grandes veh¨ªculos y cascos de parques de todo el mundo. Sus vitrinas est¨¢n cuajadas de relatos heroicos.
Reales Academias y Colegios Profesionales, incluso acuartelamientos, como la Divisi¨®n Acorazada Brunete, en El Goloso, o la Guardia Civil, muestran museos poco conocidos en sus recintos. El del Real Madrid, en su estadio, ser¨ªa la excepci¨®n, por el n¨²mero de sus visitantes.
La Organizaci¨® Nacional de Ciegos exhibe su Museo Tiflol¨®gico en la calle de La Coru?a, 16, con una de las mejores colecciones de maquetas arquitect¨®nicas en madera y resina.
El Museo Taurino, alojado en la plaza de Toros de Las Ventas, es semejante al de la Real Maestranza de Sevilla. Por su parte, el multicampe¨®n de Motociclismo ?ngel Nieto, cuenta con uno de su nombre y una pl¨¦tora de trofeos, neoprenos y m¨¢quinas, en la avenida del Planetario. La entrada es un euro.
Entre los de m¨¢s reciente creaci¨®n de Madrid figuran el de la catedral de La Almudena, de liturgia cristiana, y el Jud¨ªo, con sede en la sinagoga de la calle de Balmes, inaugurados los dos en 2007. Desde hace a?os funciona un Museo de ?frica, regido por misioneros combonianos, en Arturo Soria, 101.
La regi¨®n cuentan con 36 museos m¨¢s. Alcorc¨®n dispone del Museo del Vidrio en el castillo de Valderas; M¨®stoles dedica uno biogr¨¢fico a su alcale Andr¨¦s Torrej¨®n, h¨¦roe de 1808; Oteruleo, al pintor Luis Feito; Colmenar de Oreja, al artista Ulpiano Checa; y Buitrago de Lozoya exhibe su Museo Picasso, detr¨¢s del Ayuntamiento, con centenares de cer¨¢micas y dibujos del genio malague?o, que los don¨® a su amigo, el peluquero Eugenio Arias. Hay un Museo de Iconos en la Casa Grande de Torrej¨®n y otro de la Batalla del Jarama en un mes¨®n de Morata de Taju?a. La localidad de Tres Cantos exhibe el de Pesas y Medidas y Valdemorillo, el Museo de Automoci¨®n Eduardo Barreiros. Valdelaguna cuenta con un Museo del Vino.
A juicio de Isabel Garc¨ªa Fern¨¢ndez, muse¨®loga formada en Espa?a y Estados Unidos, que desde 1995 dirige un master en la Facultad de Bellas Artes, "resultan singulares los museos universitarios de Madrid, con muy ricas colecciones". Una decena de ellos pertenece a la Universidad Complutense; destaca el de Farmacia Hispana Antigua, con 1.200 piezas de cer¨¢mica y rarezas como los preparados de Pezu?a de la Gran bestia, Unicornio, Tierra sellada y Carne de momia; el de Anatom¨ªa Forense posee m¨¢s de 2.000 cr¨¢neos. Hay un museo Textil con 6.000 piezas, entre dechados, bordados y encajes en la Facultad de Documentaci¨®n, en Sant¨ªsima Trinidad, 37. El Museo Pedag¨®gico del Arte Infantil, en la Facultad de Bellas Artes, es considerado la joya de la Complutense. De los mejor dotados, el de Entomolog¨ªa de la Facultad de Biol¨®gicas, con 5.000.000 de ejemplares. El Museo Geominero, de la Polit¨¦cnica, brilla con luz propia en la Escuela Superior de Minas en la calle de Jos¨¦ Abascal, 2.


De Chicote a la Divisi¨®n Azul
De los museos desaparecidos, el del barman Pedro Chicote, en la Gran V¨ªa, alberg¨® una colecci¨®n de bebidas, con m¨¢s de 22.000 botellas, dispersas tras su adquisici¨®n por Rumasa, holding posteriormente expropiado. Hoy sus fondos se reparten entre la Escuela de Hosteler¨ªa de la Casa de Campo y un almac¨¦n de un particular de Las Rozas.
En la calle de Modesto Lafuente, hasta hace apenas un a?o, era visitable un museo de la Divisi¨®n Azul enviada en 1941 a Rusia por Franco para luchar junto a las tropas invasoras de Adolf Hitler.
Los copiosos fondos destinados a la ampliaci¨®n del museo del Prado, prioridad entre las prioridades estatales, han retardado en los ¨²ltimos a?os el destino de algunas partidas presupuestarias para otros museos necesitados de mantenimiento o de cambios.
El Museo Rom¨¢ntico, extraordinario exponente de la vida del siglo XIX, afronta una reforma a fondo, emprendida hace m¨¢s de cuatro a?os, que no parece llegar a su fin. En teor¨ªa, deb¨ªa haber sido culminada la pasada primavera, pero a¨²n no hay fecha para su reapertura.
Hay un museo de Sanidad, dependiente del Instituto Carlos III, en la calle de Sinesio Delgado, con fondos interesantes pero con planteamientos museogr¨¢ficos arcaicos que piden innovaci¨®n urgente.
Por impulso del historiador local Valent¨ªn Gonz¨¢lez, Vic¨¢lvaro labora desde hace a?os por dotarse de un museo propio de Historia. Valdemoro pugna por un museo del Yeso, dada la riqueza yes¨ªfera del sur de la regi¨®n.
Una singularidad administrativa: tanto los jardines bot¨¢nicos como los zool¨®gicos son aqu¨ª considerados museos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.