N¨¢poles pasa de la crisis de la basura a la emergencia sanitaria
Temor a que las sustancias t¨®xicas penetren en la cadena alimenticia
Vincenzo Cannavacciuolo, un pastor de la zona de Acerra, cerca de N¨¢poles, llevaba a?os manteniendo las ovejas en libertad en su tierra. De ellas sacaba leche y lana, pero en 2002 empez¨® a notar rarezas en sus animales: presentaban malformaciones en la cabeza, a menudo andaban con dificultad, algunas de ellas no ten¨ªan lana y muchas abortaban al tercer mes de embarazo. Un d¨ªa empezaron a morir una tras otra. Murieron m¨¢s de 1.500 en poco tiempo. Justo despu¨¦s muri¨® Cannavacciuolo de un c¨¢ncer en la columna vertebral.
Es una historia de hace algunos a?os, y, sin embargo, estos d¨ªas volvi¨® a ocupar las p¨¢ginas de los diarios italianos y los programas de televisi¨®n, porque en la localidad de Acerra, donde durante a?os fueron sepultados o quemados ilegalmente residuos t¨®xicos, ahora el Gobierno italiano est¨¢ construyendo un incinerador como v¨¢lvula de escape a la crisis de la basura en N¨¢poles.
Las ovejas de Cannavacciuolo murieron "con toda probabilidad", seg¨²n los expertos, por causa de la dioxina y otras sustancias t¨®xicas presentes en el aire y en el terreno de esta zona. La dioxina es una sustancia que se libera cuando se queman residuos de forma incorrecta. Seg¨²n los datos proporcionados por Giovanni Jannuzzi, director del Comit¨¦ Nacional de Investigaci¨®n (CNR) de N¨¢poles, el nivel de dioxina detectado en la leche de estas ovejas result¨® ser 13 veces superior al m¨¢ximo tolerable. Cannavacciuolo ten¨ªa en la sangre 20 veces m¨¢s la cantidad de dioxina tolerable, pero hasta ahora no est¨¢ demostrada la causa de su muerte.
Despu¨¦s de que monta?as de basura permaneciesen durante tres semanas en las calles de N¨¢poles, y en muchas ocasiones irresponsablemente quemadas por ciudadanos desesperados, se vuelve a hablar de los efectos que estos graves hechos pueden causar en la salud.
"Hemos detectado que la incidencia de los tumores es mucho m¨¢s alta en las zonas de los vertederos, legales e ilegales, de esta regi¨®n", explic¨® Liliana Cori, portavoz del CNR. Sin embargo, se?al¨® que "falta en este momento un an¨¢lisis sobre los productos". Entre otras iniciativas que se anunciaron en estos d¨ªas, Cori indic¨® que es de particular inter¨¦s el an¨¢lisis de la leche de 830 madres, "ya que la dioxina se acumula en las grasas, y la leche es el principal indicador", explic¨®. Los resultados de estos estudios se conocer¨¢n posiblemente el pr¨®ximo a?o, es decir, cuando se cumplir¨¢n 15 desde el comienzo de la crisis de la basura en N¨¢poles.
Seg¨²n la Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS), en esa regi¨®n italiana las posibilidades de morir por c¨¢ncer (tumores y leucemias) son hasta 12 veces superiores al resto de Italia debido al alto nivel de sustancias t¨®xicas en el aire y en la tierra. Asimismo, seg¨²n los datos del CNR, el n¨²mero de malformaciones cong¨¦nitas es en las zonas de riesgo un 83% superior a lo normal.
Antonio Limone, director del Instituto de Profilaxis Animal, que depende de la regi¨®n de Campania (donde se sit¨²a N¨¢poles), dijo que se ha impedido que productos contaminados lleguen al consumidor.
A pesar de ello, las organizaciones ecologistas, entre ellas Legambiente, insisten en que hay riesgo de que las sustancias t¨®xicas liberadas por el tratamiento inapropiado de los residuos penetren en la cadena alimentaria.
Las causas de esta situaci¨®n desagradable residen, una vez m¨¢s, en la gesti¨®n criminal de todo el circuito de la basura en la zona de N¨¢poles. Toneladas de desperdicios esperan ser quemadas, pero la regi¨®n de Campania no dispone de un incinerador, por lo que el Gobierno dispuso el martes la construcci¨®n del de Acerra, que entrar¨¢ en funcionamiento dentro de un a?o.
Mientras tanto, la basura permanece depositada en vertederos o almacenada en los centros de tratamiento. Parte de ella es enterrada en vertederos ilegales administrados por la Camorra, la mafia napolitana.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Recogida basuras
- Italia
- Tratamiento residuos
- Contaminaci¨®n suelo
- Limpieza viaria
- Ganado
- Contaminaci¨®n atmosf¨¦rica
- Europa occidental
- Enfermedades ganado
- Residuos
- Limpieza urbana
- Contaminaci¨®n
- Ganader¨ªa
- Europa
- Problemas ambientales
- Agroalimentaci¨®n
- Medio ambiente
- Sociedad
- Saneamiento
- Salud p¨²blica
- Pol¨ªtica sanitaria
- Equipamiento urbano
- Urbanismo
- Sanidad
- Salud