?Por qu¨¦ se acept¨® la Monarqu¨ªa?
Carrillo y Roca explican los argumentos del pacto constitucional
Dos protagonistas del pacto constitucional que dio forma al actual sistema democr¨¢tico, Santiago Carrillo, ex secretario general del PCE, y Miquel Roca, representante de los nacionalistas perif¨¦ricos en la ponencia parlamentaria que redact¨® la Constituci¨®n de 1978, explicaron ayer por qu¨¦ razones aceptaron la Monarqu¨ªa en aquel cr¨ªtico momento hist¨®rico. Carrillo lo sintetiz¨® as¨ª: "El rey Juan Carlos era la cabeza de los reformistas del r¨¦gimen, y si no lo hubi¨¦ramos aceptado, habr¨ªa venido otra monarqu¨ªa, tra¨ªda por la alianza entre el sable y el altar". Y habr¨ªa sido, precis¨®, la reedici¨®n de la alianza que sostuvo la Monarqu¨ªa de Alfonso XIII de tan triste memoria.
La explicaci¨®n se produjo en una muy interesante sesi¨®n celebrada ayer por la tarde en el Centro de Cultura Contempor¨¢nea de Barcelona (CCCB), en el marco de la exposici¨®n sobre la Transici¨®n que puede verse hasta el 23 de febrero. Roca suscribi¨® la tesis de Carrillo, pero a?adi¨® algunas cosas para facilitar la compresi¨®n del pacto constitucional a las generaciones que no lo vivieron. Entre ellas, el empate entre los miedos de unos y otros. De los franquistas y sus herederos, por una parte, y del conglomerado formado por la izquierda y los nacionalismos democr¨¢ticos de la periferia peninsular, por la otra.
"Si no aceptamos al Rey, habr¨ªa habido pacto entre trono, sable y altar"
"S¨ª, se perdon¨® a mucha gente, pero era lo que nos ped¨ªa la sociedad"
Quienes est¨¢n m¨¢s en contra de la actual Monarqu¨ªa parlamentaria, destac¨® Roca, son "los sectores m¨¢s reaccionarios del pa¨ªs, porque creen que ahora podr¨ªan sacar provecho de una gran convulsi¨®n", como sin duda comportar¨ªa la supresi¨®n de la Monarqu¨ªa.
Pero en la d¨¦cada de 1970, a la salida de la dictadura, agreg¨®, aquellos sectores ten¨ªan tambi¨¦n sus miedos "y a cambio de una amnist¨ªa que alcanzara a los dos bandos aceptaron cosas que ahora est¨¢n en la Constituci¨®n". Y entre ellas, una Monarqu¨ªa parlamentaria con un Rey que, como hab¨ªa precisado Carrillo, "reina pero no gobierna".
Carrillo y Roca respondieron tambi¨¦n a otra pregunta muy frecuente entre los j¨®venes. ?Por qu¨¦ se ha perdonado a los responsables de la dictadura? Carrillo asumi¨® la responsabilidad de haber preconizado, incluso bastante antes de la muerte del dictador, que "hab¨ªa que crear el ambiente propicio para una reconciliaci¨®n nacional". Sin ese ambiente, sostuvo, no habr¨ªa sido posible el pacto constitucional.
Roca lo formul¨® en t¨¦rminos de exigencia social. "S¨ª, se perdon¨® a mucha gente, pero es lo que nos ped¨ªa la sociedad", afirm¨®. Explic¨® que en 1978 hab¨ªa gente que le paraba por la calle y le dec¨ªa: "Dejaos de maximalismos. Esta vez tiene que salir bien".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.