Nuevas noticias de Jes¨²s
Ensayo. Dos mil a?os despu¨¦s de su nacimiento en un peque?o pueblo de la baja Galilea, Jes¨²s de Nazaret sigue estando vivo en el imaginario religioso de Occidente y es objeto de estudios desde plurales disciplinas que se llevan a cabo en espacios acad¨¦micos y cient¨ªficos no confesionales sin intenci¨®n apolog¨¦tica alguna. La figura de Jes¨²s se encuentra tambi¨¦n en el centro de la reflexi¨®n teol¨®gica con aportaciones innovadoras en el actual clima intercultural e interreligioso. Entre las novedades, un pu?ado de estudios se aproximan a Jes¨²s de Nazaret desde la arqueolog¨ªa, la cr¨ªtica hist¨®rica y la teolog¨ªa.
En la aproximaci¨®n teol¨®gica a Jes¨²s de Nazaret destacan dos libros. Jes¨²s, s¨ªmbolo de Dios, de Roger Haigth, y El rostro humano de Dios, de Jos¨¦ Ignacio Gonz¨¢lez Faus. El primero, que fue condenado por la Congregaci¨®n para la Doctrina de la Fe "por graves errores doctrinales contra la fe cat¨®lica y divina de la Iglesia", constituye un intento muy logrado de elaborar una cristolog¨ªa no dogm¨¢tica, sino simb¨®lica. Haight reflexiona sobre la significaci¨®n de Jes¨²s en un clima de diversidad cultural, pluriverso religioso y di¨¢logo entre religiones, y cree que una sola religi¨®n no puede poseer la plenitud de la verdad sobre la realidad trascendente y que la validez de otras religiones no es obst¨¢culo para la normatividad de Jes¨²s. Por eso defiende el car¨¢cter verdadero y salvador de las religiones, el car¨¢cter positivo del pluralismo religioso y la normatividad de Jes¨²s para los cristianos. El segundo responde a tres preguntas fundamentales en torno a Jes¨²s de Nazaret: c¨®mo naci¨® la fe en su divinidad; si es un simple accesorio que no pertenece al n¨²cleo originario del cristianismo; cu¨¢l es el significado de dicha fe en nuestro tiempo. La experiencia de la divinidad, cree el autor, ha estado presente desde los comienzos y se ha ido practicando en la vida, no s¨®lo en el plano del conocimiento te¨®rico de Dios. Ahora bien, la gran revoluci¨®n religiosa de Jes¨²s fue el haber abierto un nuevo camino de acceso a Dios: el camino profano de la relaci¨®n con el pr¨®jimo.
En El Jes¨²s de Galilea. Aportaciones desde la arqueolog¨ªa, Jonathan L. Reed muestra la importancia de la arqueolog¨ªa para un mejor conocimiento del Jes¨²s hist¨®rico y para el estudio de las tradiciones relativas a ¨¦l. Sus an¨¢lisis se centran en la arqueolog¨ªa de la Galilea del siglo I como ¨¢mbito espec¨ªfico donde tienen lugar la vida y la ense?anza de Jes¨²s. James D. G. Dunn llama la atenci¨®n sobre los fallos y olvidos que han caracterizado la investigaci¨®n sobre el Jes¨²s hist¨®rico durante m¨¢s de doscientos a?os (Redescubrir a Jes¨²s de Nazaret. Lo que la investigaci¨®n sobre el Jes¨²s hist¨®rico ha olvidado). El m¨¢s importante es, sin duda, el olvido de la fascinaci¨®n y del impacto que provoc¨® en sus disc¨ªpulos y que, a su juicio, constituye el punto de partida indispensable de cualquier investigaci¨®n sobre el fundador del cristianismo. Fue precisamente ese impacto la causa de que un grupo de personas se convirtiera en sus primeros seguidores y el comienzo de la formulaci¨®n de la tradici¨®n oral de Jes¨²s, plasmada posteriormente en el Nuevo Testamento.
Apoy¨¢ndose en los datos de la arqueolog¨ªa y de la historia de la cultura, Michael White analiza en De Jes¨²s al cristianismo. El Nuevo Testamento y la fe cristiana: un proceso de cuatro generaciones el contexto hist¨®rico, tanto el grecorromano como el jud¨ªo, del Nuevo Testamento, y estudia las cuatro generaciones de visionarios y narradores que intervienen en el desarrollo del cristianismo primitivo, desde el Jes¨²s hist¨®rico, pasando por el legado de Pablo, los evangelios... hasta la ruptura con las ra¨ªces jud¨ªas, el nacimiento propiamente dicho del cristianismo y su mayor¨ªa de edad en el mundo romano. Tras este recorrido resulta f¨¢cil apreciar la distancia entre Jes¨²s el Galileo y el cristianismo que cuatro siglos despu¨¦s se instala en el sistema. La investigaci¨®n es de plena fiabilidad cient¨ªfica.
Jes¨²s, s¨ªmbolo de Dios. Roger Haigth. Trotta. Madrid, 2007. 592 p¨¢ginas. 39 euros. El rostro humano de Dios. Jos¨¦ Ignacio Gonz¨¢lez Faus. Sal Terrae. Santander, 2007. 216 p¨¢ginas. 11 euros. El Jes¨²s de Galilea. Aportaciones desde la arqueolog¨ªa.
. Reed. S¨ªgueme. Salamanca, 2006. 322 p¨¢ginas. 22 euros.
. Verbo Divino. Estella, 2007.
Jonathan L Redescubrir a Jes¨²s de Nazaret. James D. G. Dunn. S¨ªgueme. Salamanca, 2006 112 p¨¢ginas. 8,65 euros. De Jes¨²s al cristianismo. El Nuevo Testamento y la fe cristiana: un proceso de cuatro generaciones. Michael White 600 p¨¢ginas. 47 euros
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.