Gigantes en declive
La muestra del motor estadounidense (del 19 al 27 de enero) refleja de nuevo la crisis de los fabricantes locales, que siguen cediendo terreno ante las marcas for¨¢neas. Triunfan los modelos europeos y los prototipos con tecnolog¨ªas limpias.
Otro Sal¨®n de Detroit y las mismas sensaciones de los ¨²ltimos a?os. Los tres gigantes estadounidenses del motor, General Motors, Ford y Chrysler, siguen sin salir de un bache que va camino de convertirse en insalvable, y lo peor es que insisten en repetir recetas fracasadas. Mientras los precios del petr¨®leo y la amenaza del cambio clim¨¢tico casi han convertido los ¨²ltimos salones en convenciones ecol¨®gicas, los grandes estrenos de Detroit se centran en superdeportivos y todoterrenos, que devoran combustible y no parecen las soluciones m¨¢s apropiadas para los tiempos que corren.
Como compensaci¨®n, hay tambi¨¦n un aluvi¨®n de prototipos con tecnolog¨ªas limpias, aunque la mayor¨ªa no son m¨¢s que cortinas de humo para disimular la lentitud de reacci¨®n y la crisis de ideas que atraviesan las marcas norteamericanas: casi ninguno saldr¨¢ a la venta en los pr¨®ximos cinco a?os. As¨ª, sus estrellas han sido los renovados Ford F-150 y el Dodge Ram, dos pick up superventas de enorme consumo.
La competencia, en cambio, parece m¨¢s l¨²cida. Los japoneses, como Toyota y Honda, siguen reforzando su imagen ecol¨®gica y anuncian la llegada de m¨¢s modelos h¨ªbridos a precios competitivos. Los coreanos, como Hyundai y Kia, tambi¨¦n proponen coches m¨¢s peque?os y eficientes. Y los europeos contin¨²an su cruzada a favor del gas¨®leo y parece que pueden cambiar su mala fama all¨ª: el Mercedes E 320 Bluetec ha sido elegido el Coche Ecol¨®gico del A?o. Adem¨¢s, ultiman h¨ªbridos que empezar¨¢n a llegar en 2009.
Los tres grandes no reaccionan
La p¨¦rdida de ventas de los tres grandes de Detroit ha seguido en 2007 y est¨¢n a punto de quedarse por debajo del 50% del mercado local. Y el sal¨®n lo refleja: ni jugando en casa logran recuperar la iniciativa. Las propuestas m¨¢s interesantes proceden de marcas extranjeras, y la tenaza que forman orientales y europeos apenas los deja respirar. Por eso, la frase del primer ejecutivo de General Motors, Rick Wagoner -"si no hemos tocado fondo, estamos muy cerca"-, puede convertirse en un cl¨¢sico. Las p¨¦rdidas millonarias y los despidos masivos empiezan a parecer una enfermedad cr¨®nica y hace falta mucha fe para confiar en un futuro mejor. La sangr¨ªa de los ¨²ltimos a?os ha exigido vender las joyas de la corona y ya no queda casi nada de valor para hacer caja. Pero las arcas siguen exhaustas y apenas dan para las renovaciones de los modelos m¨¢s anticuados.
No hay dinero para invertir en tecnolog¨ªas que aporten ventajas comerciales, y un buen ejemplo es Ford, que acaba de proponer el sistema EcoBoost como gran soluci¨®n para reducir el consumo de sus motores. Consiste en reunir la inyecci¨®n directa de gasolina y un turbo para ofrecer la potencia de los cl¨¢sicos V8 americanos con un motor V6 turbo que rebaja un 30% el consumo. Pero mientras Ford espera lanzar su primer coche EcoBoost en 2009, muchas europeas los tienen ya a la venta hace tiempo, y VW y otras, hasta en los utilitarios. Y ya trabajan en nuevas mejoras.
![General Motors, Chrysler y Ford, los tres grandes grupos americanos, estrenan varios modelos aunque pasan casi desapercibidos en su feria dom¨¦stica.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ZVFPRFR2B6VZTC3VFVQ45F42LE.jpg?auth=7e81bb7774cb8798a6b34c8c56df36b3a24e5f7862a7c155a45db8ff8225eb99&width=414)
LA REVOLUCI?N DEL BIOETANOL
LA POL?MICA sobre la eficiencia ambiental de los biocombustibles, como el etanol, puede pasar a la historia si se confirma la viabilidad de la nueva tecnolog¨ªa desarrollada por la compa?¨ªa norteamericana Coskata. Esta firma de Chicago anuncia un proceso de fabricaci¨®n de etanol utilizando restos vegetales y la basura org¨¢nica de las grandes ciudades. Su sistema consiste en calentar los desperdicios en una cuba hasta que producen gas. Despu¨¦s, el gas se purifica eliminando los residuos met¨¢licos y se introduce en un biorreactor formado por largos tubos de pl¨¢stico sumergidos en agua y tan finos como el cabello humano. En la superficie de los tubos se cr¨ªa una bacteria descubierta por cient¨ªficos de la Universidad de Oklahoma que transforma este gas en bioetanol de forma natural. El agua arrastra el etanol que produce la bacteria hasta un dep¨®sito, donde se separa el combustible y queda listo para su uso.
Coskata, que ha creado una alianza con General Motors para que adquiera su biocombustible, asegura que con este proceso puede obtener cerca de 500 litros de etanol por cada tonelada de basura, y con unos costes inferiores a un d¨®lar por gal¨®n (unos 0,7 euros por cada cuatro litros). La mejora es espectacular, porque, seg¨²n las previsiones del Departamento de Energ¨ªa de EE UU, no se esperaba que la industria fuera capaz de alcanzar esta eficiencia antes de 2020. Adem¨¢s, el nuevo proceso s¨®lo necesita un litro de agua para producir otro de etanol, frente a los cuatro litros que se emplean cuando se utiliza el ma¨ªz como materia prima.
La empresa espera poner en marcha a final de a?o una planta piloto que producir¨¢ cerca de 200.000 litros anuales de etanol, y, si se confirma la viabilidad real de su tecnolog¨ªa, construir¨¢ otra con una capacidad de 400 millones de litros al a?o que estar¨¢ lista en 2010.
ASIENTOS ECOL?GICOS
LOS ASIENTOS de los coches pueden ayudar a reducir tambi¨¦n las emisiones de C02, aunque en principio parezca que no hay ninguna relaci¨®n. La compa?¨ªa estadounidense Johnson Controls, que emplea a 140.000 personas en todo el mundo y fabrica accesorios para el autom¨®vil, est¨¢ desarrollando una nueva generaci¨®n de asientos con los respaldos m¨¢s finos, pero igual de c¨®modos que los actuales. Los nuevos dise?os, que se inspiran en los de las naves espaciales de ciencia-ficci¨®n, permitir¨¢n ofrecer la misma habitabilidad con carrocer¨ªas m¨¢s peque?as y ligeras, reduciendo el consumo y las emisiones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.