?Es sorprendente!
Hoy (ayer) ha sido el estreno del R28, el nuevo monoplaza de Renault, en Cheste (Valencia). "Un paso importante respecto al R27", me comentan mis compa?eros del ING Renault F1 Team. El nuevo coche de la escuder¨ªa francesa pretende superar los graves problemas de su predecesor y lograr un reparto de pesos apropiado para que los neum¨¢ticos Bridgestone funcionen en su rango ¨®ptimo y una aerodin¨¢mica mejorada tras los problemas con las predicciones err¨®neas que daba el t¨²nel del viento. Desde el garaje del equipo Renault he podido ver el resultado de meses de trabajo. ?Es sorprendente! El R28 es un monoplaza con una aerodin¨¢mica muy cuidada. Lo primero que llama la atenci¨®n es el dise?o de la parte delantera. Supone abandonar definitivamente algunas l¨ªneas de dise?o de las ¨²ltimas temporadas y decidirse por un aler¨®n delantero m¨¢s similar al de Ferrari y menos redondeado que el del R27.
El monoplaza con aler¨®n puente por encima del morro incorpora el dise?o sin quilla, es decir, con los brazos inferiores de la suspensi¨®n adosados directamente al morro y no unidos a un elemento que sobresal¨ªa de ¨¦ste hacia abajo (quilla). La parte inferior del morro ha sido fuertemente modificada para mejorar el flujo por debajo del coche, lo que resulta fundamental para lograr un eficiente comportamiento aerodin¨¢mico al optimizar el funcionamiento del difusor trasero. Un dise?o bastante radical para lo que suele ser la tendencia conservadora de los monoplaza Renault. Por otro lado, los pontones (zonas laterales donde se alojan los radiadores) est¨¢n m¨¢s estilizados y situados algo m¨¢s bajos que en el R27. Los retrovisores vuelven a estar en el cockpit (cerca del piloto) y no sobre los pontones. Es de esperar que volver a colocarlos donde estaban tradicionalmente antes de que Ferrari se atreviera a cambiarlos de posici¨®n no distorsionar¨¢ demasiado el flujo. Adem¨¢s, las famosas orejas que introdujo Renault hace tiempo en la zona del cockpit para dirigir una parte del flujo de aire hacia los pontones y otra hacia el aler¨®n trasero tienen una forma mucho m¨¢s afilada y curvada.
Por ¨²ltimo, una parte trasera llamativamente delgada nos lleva al aler¨®n, pieza que, a buen seguro, sufrir¨¢ notables desarrollos todav¨ªa antes de la primera carrera del campeonato. El sue?o de todo ingeniero de aerodin¨¢mica es lograr precisamente una parte trasera (cubierta del motor) lo m¨¢s estilizada posible.
As¨ª, pues, una apuesta de Renault en clara sinton¨ªa general con lo visto en Ferrari y McLaren, pero con algunos elementos propios. Aunque estas dos ¨²ltimas escuder¨ªas parten de mejores monoplazas, la rapidez de desarrollo a lo largo de la temporada ser¨¢ clave. Veremos cu¨¢l de los tres equipos acierta en lo que, en principio, parece una temporada destinada a te?irse de rojo.
Isaac Prada es ingeniero de F¨®rmula Uno
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.