Virtuosismo a granel
Un ?ngel Corella m¨¢s maduro y m¨¢s virtuoso que nunca brind¨® una velada inolvidable en el T¨ªvoli con su soberbia actuaci¨®n en un programa en el que bail¨® Celaje y la Suite de Corsario junto a varias primeras figuras internacionales de la danza. El grupo tambi¨¦n cont¨® con la discreta colaboraci¨®n del Jove Ballet de Catalunya que dirige Marta Bustamante.
La primera coreograf¨ªa, Celaje, con m¨²sica de Philip Glass, es una pieza de corte abstracto en la que se suceden los solos, los pasos a dos y los tr¨ªos, y que firma el artista georgiano George Birkarzde, colaborador habitual de Corella. La obra est¨¢ al servicio del virtuosismo de sus int¨¦rpretes, entre los que destacan Carmen Corella, Kazuko Omori, Matthew Golding y el propio Corella. Celaje comienza con un deslumbrante solo del bailar¨ªn espa?ol, quien sube al escenario recorriendo el pasillo central del teatro entre los aplausos de p¨²blico. La caudalosa m¨²sica de Glass mece su imparable y matem¨¢tico giro, su vuelo de ¨¢ngel y su seductor baile. En esta ocasi¨®n Corella se exhibi¨® m¨¢s seductor que nunca, una cualidad que acorta distancias en su aproximaci¨®n a otros maestros de la seducci¨®n como Nureyev o Baryshnikov. El elenco femenino hizo gala de unas potentes puntas. Su interpretaci¨®n fue en¨¦rgica y vital, como requer¨ªa la fluida m¨²sica del compositor norteamericano.
CELAJE Y SUITE DE CORSARIO
Celaje: coreograf¨ªa de George Birkadze y m¨²sica de Philip Glass. Suite de Corsario: coreograf¨ªa de Marius Petipa y m¨²sica de Ricardo Drigo. Teatre T¨ªvoli. Barcelona, 25 de enero.
La Suite de Corsario, el c¨¦lebre ballet en tres actos de Joseph Mazilier basado en una obra de Bayron, con m¨²sica de Adolphe Adam, que se estren¨® en 1856 y que Marius Petipa, en 1899, adapt¨® a su propio estilo coreogr¨¢fico y al que a?adi¨® el c¨¦lebre pas de deux con m¨²sica de Ricardo Drigo, cont¨® en esta ocasi¨®n con una brillante interpretaci¨®n pero con una pobre puesta en escena a nivel de escenograf¨ªa y vestuario, lo que ensombreci¨® el desarrollo de la pieza.
El teatro se vino abajo cuando ?ngel Corella y la bailarina japonesa Kazuko Omori interpretaron el famoso pas de deux de este c¨¦lebre ballet. Ambos ejecutaron una exacta y n¨ªtida interpretaci¨®n, salvando en todo momento los escollos t¨¦cnicos que posee esta coreograf¨ªa. Genial Corella en los grandes saltos y giros, y en su forma de interpretar al orgulloso esclavo Al¨ª. Un bailar¨ªn de su calidad requiere un montaje de m¨¢s categor¨ªa a nivel de medios. Menci¨®n especial merece la interpretaci¨®n de Carmen Corella en el papel de Gulnare y el de las odaliscas Ana Calder¨®n, Alba Cazorla y Ashley Ellis. Al final de la funci¨®n, el entusiasmo del p¨²blico oblig¨® a Corella a brindar un bis.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.