La sensibilidad de Sebastiao Salgado
El fot¨®grafo brasile?o denuncia los contrastes de ?frica en una exposici¨®n en Ja¨¦n
La sede de la Obra Social y Cultural de Cajasur en Ja¨¦n acoge la exposici¨®n de fotograf¨ªas en blanco y negro de Sebastiao Salgado ?frica. El fot¨®grafo brasile?o demuestra su gran sensibilidad hacia la pobreza y la miseria en el continente africano, que retrata con toda su crueldad, y reflexiona sobre la condici¨®n humana.
A lo largo de las 60 im¨¢genes de gran formato el fot¨®grafo, Premio Pr¨ªncipe de Asturias de las Artes 1998, describe este continente de enormes contrastes ausentando el color en sus fotograf¨ªas "porque as¨ª se puede captar mejor el fondo de las cosas", seg¨²n se?ala la comisaria de la exposici¨®n, L¨¦lia Wanick. La muestra recoge im¨¢genes tan variadas como campos de refugiados en Etiop¨ªa, n¨®madas del desierto, la sequ¨ªa de pa¨ªses como Etiop¨ªa, Sud¨¢n o Chad y las guerras de independencia de Angola.
Estas nuevas fotograf¨ªas forman parte de su proyecto G¨¦nesis. Se trata de una serie de fotograf¨ªas de paisajes, fauna, flora y comunidades humanas. Para Salgado ¨¦ste es un trabajo de investigaci¨®n que busca mostrar la naturaleza en su estado primigenio.
Sebastiao Salgado (Brasil, 1944) dej¨® su carrera de economista para dedicarse a la fotograf¨ªa, un terreno al que lleg¨® relativamente tarde y de forma autodidacta. Pero nada de eso le ha impedido convertirse en uno de los fot¨®grafos m¨¢s reputados universalmente, tanto por la calidad de su obra como por su compromiso con m¨¢s desfavorecidos.
Se trata de un retrato de ?frica desde muchas perspectivas pero sobre todo, ha denunciado el sufrimiento y la desesperaci¨®n de sus gentes. Libros como Sahel, Trabajadores o ?xodos reflejan distintas realidades del continente africano. Las fotos de Salgado sirven como reflexi¨®n sobre nuestro mundo actual, globalizado y al mismo tiempo tan desequilibrado. Sus im¨¢genes no tienen ning¨²n poder para solucionar los problemas, pero hacen reflexionar sobre nuestra condici¨®n humana y nos hacen ser m¨¢s solidarios, si no con aquellos que aparecen en sus im¨¢genes, por lo menos con la gente que est¨¢ al nuestro alrededor, por nuestras calles.
Al autor siempre le ha cautivado ?frica y ha sido su fuente de inspiraci¨®n. Y eso se nota en la sensibilidad que transmite en cada fotograf¨ªa. En este continente comenz¨® su leyenda fotogr¨¢fica. Desde que en los a?os setenta hizo un reportaje sobre Nigeria, ha cubierto las principales guerras del continente y ha intentado mover las entra?as de la gente a trav¨¦s de su comprometido trabajo.
en la sala de exposiciones del centro cultural miguel castillejo. ja¨¦n. hasta el 16 de febrero. gratuito.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.