Cuatro yates arden en el Port Vell
El fuego provoca una gran humareda y el hundimiento de los barcos - El Puerto activa el plan para limpiar los restos de gas¨®leo vertidos al mar
![?ngels Pi?ol](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F2996def5-4f7d-4ecf-ada6-746768fac215.png?auth=4edcab0cb2f418f595b64b8e453c1c1ede58c476b20f5338b20762076716a89d&width=100&height=100&smart=true)
La espesa y densa humareda fue visible durante horas desde diversos puntos de Barcelona. Y el olor a gas¨®leo quemado todav¨ªa era perceptible a primera hora de la tarde en el Port Vell. Cuatro yates de gran eslora, de unos 20 metros (XTC London, Bertona, Ladies Firts y Glamour) ardieron ayer y un quinto result¨® da?ado al caerle encima el m¨¢stil de uno de los nav¨ªos incendiados. El fuego se declar¨® sobre las 7.45 horas en el XTC London y qued¨® extinguido dos horas despu¨¦s. Los bomberos evacuaron a seis tripulantes de dos de los barcos afectados (los otros estaban vac¨ªos). El accidente se sald¨® sin v¨ªctimas.
La causa fue una aver¨ªa el¨¦ctrica o un accidente dom¨¦stico
Los operarios retiraron por la tarde la mayor¨ªa de los residuos
Otra cosa fue el aspecto que ofrec¨ªa la superficie del mar, llena de restos de gas¨®leo y de fibra de vidrio (material del que est¨¢n fabricados los yates, que prende con gran facilidad) chamuscada. El Puerto activ¨® el plan de contingencia para luchar contra la contaminaci¨®n de las aguas. Operarios de la empresa Ecolmare rodearon el ¨¢rea afectada con un cord¨®n de flotadores de goma para evitar que se expandieran los restos del incendio y los retiraron con un producto absorbente. Por la noche, apenas hab¨ªa rastro de la mancha de aceite. Fuentes de la Autoridad Portuaria aseguraron que no se hab¨ªa producido un desastre ecol¨®gico por varias razones: porque los yates tienen dep¨®sitos de combustible limitados, a diferencia de los mercantes, porque la zona afectada es reducida y porque buena parte del gas¨®leo ardi¨® y acab¨® en la atm¨®sfera en forma de densa humareda. Uno de los yates era nuevo y su dep¨®sito se llen¨® el viernes con 6.000 litros de combustible porque part¨ªa hoy de viaje.
Todo empez¨® sobre las 7.45 horas, cuando el XTC London, ocupado tres j¨®venes, una pareja brit¨¢nica y un alem¨¢n, y atracado delante del Marem¨¤gnum, qued¨® envuelto por las llamas. Los bomberos creen que el incendio se origin¨® por una aver¨ªa del sistema el¨¦ctrico sin descartar un accidente con un aparato de cocina. "Lo vi desde mi casa", dijo Jordi P¨¢ez, un vecino de la Barceloneta que tiene un peque?o velero en el puerto. "Lo que me dio miedo fue que las llamas se acercaran a la gasolinera que hay en el muelle: ¨¦sta s¨ª explota, pero el gas¨®leo no". El Puerto activ¨® entonces el Plan de Emergencia Interior (PEI) en grado 2. El incendio concentr¨® a 13 equipos de bomberos, formados por 40 personas. Varios de los ocupantes de las embarcaciones presenciaron la extinci¨®n envueltos en mantas t¨¦rmicas. Una mujer latinoamericana lloraba mientras comentaba a un vecino que no sab¨ªa si el yate estaba asegurado.
La humareda que provoca el gas¨®leo no es t¨®xica, pero va acompa?ada de un fuerte olor que causa cierto mareo. Toda la semana sopl¨® el garb¨ª y ayer hubo suerte porque, como explic¨® Joan Pedreny, jefe de los bomberos, el viento se dirigi¨® hacia el mar. Eso evit¨® complicaciones y que las llamas se propagaran hacia la otra punta del muelle. Menos fortuna hubo con los barcos afectados: la fibra de vidrio repele el agua y hubo que inundarlos para apagar las llamas. Eran visibles los restos del naufragio: varios fragmentos de proas y popas y un trozo de m¨¢stil emerg¨ªan del mar, y de vez en cuando asomaba a su lado un submarinista. Ayer se ignoraba cu¨¢ndo se sacar¨¢n a la superficie. El m¨¦todo habitual es inyectar aire en unos enormes globos introducidos en su interior para que se desaloje el agua y as¨ª salgan a flote. Una enorme gr¨²a apareci¨® anoche en el puerto, donde hoy se mantendr¨¢ el plan de emergencia en grado 1.
Numerosos curiosos se acercaron, c¨¢mara en mano, para ver los restos hundidos. "?Detr¨¢s de la valla! ?No se puede pasar!", advert¨ªa uno de los vigilantes, mientras que, se quejaba una mujer, los clientes de un restaurante cercano pod¨ªan aparcar su veh¨ªculo en el interior del muelle. "S¨®lo quiero hacer una foto", dec¨ªa tranquilamente una mujer mientras su acompa?ante se dirig¨ªa hacia la comandancia. Nadie hubiera dicho que eran afectados, pero una tercera persona del grupo explic¨® que eran los due?os del Glamour, uno de los yates hundidos. "Ponga que es una verg¨¹enza que pase esto en Barcelona", dijo.
Agentes de las aseguradoras permanec¨ªan en el muelle mientras los tripulantes de otros yates limpiaban de escombros la cubierta. Era el caso de Sid, de 46 a?os, de Kent (Reino Unido). Su amigo, due?o de un yate de bandera brit¨¢nica, le hab¨ªa dejado el barco para pasar el fin de semana y estaba anclado a pocos metros del siniestro. Le tiene un regalo preparado: una espectacular filmaci¨®n del incendio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.