Las empresas se quejan de la falta de formaci¨®n de los licenciados en letras
Los graduados 'pinchan' en ingl¨¦s e inform¨¢tica y no saben trabajar en equipo
![Sonia Vizoso](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fc07e3d08-8e8a-499e-824e-e62eba2e6ba1.png?auth=d33bb39b63dbf55bb406e9a53fe3fbce1ad155887b48038f8916443ea7670de6&width=100&height=100&smart=true)
La reforma universitaria que dicta Europa dar¨¢ un vuelco a las carreras de letras. Los cambios que vienen obligar¨¢n a que facultades como Sociolog¨ªa, Filolog¨ªa o Humanidades adapten sus estudios a las necesidades de las empresas. Ser¨¢ cuesti¨®n de supervivencia: su financiaci¨®n depender¨¢ de si consiguen colocar a sus licenciados en el mercado laboral. La Universidad de A Coru?a posee ya estudios que avanzan la profunda transformaci¨®n a la que se ver¨¢n abocadas estas titulaciones. Seg¨²n estos informes, los empresarios se quejan de que los graduados en letras carecen de suficientes conocimientos de inform¨¢tica e idiomas y, sobre todo, desconocen cu¨¢l puede ser su papel en una compa?¨ªa privada.
El sueldo de un fil¨®logo o soci¨®logo no supera los 600 euros al mes
El 92% de los titulados t¨¦cnicos se emplea y cobra m¨¢s de 1.200 euros
El Observatorio Ocupacional que dirige en la Universidad de A Coru?a Mar¨ªa Jes¨²s Freire ha realizado una encuesta entre licenciados y 200 empresarios de la comarca coru?esa para saber qu¨¦ carencias detectan unos y otros en la formaci¨®n que se da en la universidad. Los trabajadores que estudiaron una carrera de letras se jactan de tener un buen nivel te¨®rico, pero admiten que pinchan en ingl¨¦s y nuevas tecnolog¨ªas, y que desconocen c¨®mo desempe?ar su papel en la empresa y c¨®mo trabajar en equipo.
El diagn¨®stico de sus jefes coincide. Ellos creen que sus empleados de letras no est¨¢n preparados para trabajar en grupo y que carecen de "cultura empresarial". "Los centros deber¨¢n mejorar su formaci¨®n y arreglar esto en sus pol¨ªticas futuras de inserci¨®n laboral", subraya Freire, en referencia a la reforma universitaria denominada Proceso de Bolonia. Este acuerdo de la Uni¨®n Europea impondr¨¢ en los pr¨®ximos a?os una serie de requisitos a las titulaciones para que puedan mantener su homologaci¨®n y recibir fondos p¨²blicos. Una de las exigencias tienen relaci¨®n con las empresas, ya que las facultades y escuelas universitarias deber¨¢n alcanzar un porcentaje m¨ªnimo de graduados que logran un puesto de trabajo en aquello para lo que han estudiado.
Las carreras t¨¦cnicas no tendr¨¢n que transformarse tanto como las de letras ante la reforma que llega de Europa. Seg¨²n los datos del estudio de la Universidad coru?esa, ingenieros y arquitectos cumplen "sobradamente" con las competencias y habilidades que les piden los empresarios. Freire apunta una posible causa de las diferencias entre estos titulados universitarios y sus compa?eros de letras a la hora de integrarse en el sector privado. "Las carreras de letras siempre se han surtido de gente de la Universidad que nunca ha salido de ella. El profesorado de las t¨¦cnicas, sin embargo, provienen de la empresa; en estas carreras existe una simbiosis con la empresa. ?se es el camino que deben tomar las carreras de letras".
Los informes del Observatorio Ocupacional de A Coru?a, que sigue uno a uno la trayectoria profesional de sus titulados desde 1999, revelan el trabajo precario y mal pagado al que se enfrenta la mayor¨ªa de los universitarios. El porcentaje de graduados que logra un empleo a los seis meses de terminar la carrera (relacionado o no con su t¨ªtulo) oscila entre el 92% de los ingenieros superiores y arquitectos y el 57% de los licenciados en letras, incluida sociolog¨ªa y psicopedagog¨ªa. Entre estos dos extremos se sit¨²an los licenciados en Educaci¨®n F¨ªsica (78%), Ciencias de la Salud (79%), Econ¨®micas, Empresariales y Derecho (76%) y Ciencias (59%). Los sueldos tambi¨¦n var¨ªan. Los fil¨®lologos, maestros, psic¨®logos, logopedas y soci¨®logos no llegan ni a mileuristas y cobran menos de 600 euros. El salario de los titulados en Derecho, Econ¨®micas, Empresariales, Turismo y Relaciones Laborales est¨¢ entre 600 y 900 euros; el de los aparejadores y peritos no supera los 1.200, un umbral que si traspasan los ingenieros de Caminos, que son adem¨¢s los que menos tardan en lograr un empleo.
La vida les sonr¨ªe m¨¢s a los titulados en carreras t¨¦cnicas: son los que m¨¢s cobran, pero tambi¨¦n los que m¨¢s satisfechos est¨¢n con su puesto. Entre los contratados de letras, subraya la directora del observatorio, es frecuente que se est¨¦ buscando otro empleo, "bien porque no trabajan en lo suyo o por el bajo salario". Los de ciencias tardan en emplearse y sus salarios son bajos, pero se confiesan optimistas con su futuro porque ven probabilidades de promocionar. Una confianza inexistente entre los de letras.
Quienes estudiaron ciencias de la salud (pod¨®logos, enfermeros y fisioterapeutas) tambi¨¦n presentan una peculiaridad: "Son los estudiantes m¨¢s contentos mientras est¨¢n estudiando y encuentran empleo de forma r¨¢pida", explica Mar¨ªa Jes¨²s Freire, "pero cuando se les encuesta dos a?os despu¨¦s, todos manifiestan una cierta decepci¨®n". Los sueldos bajos y su condena a cubrir plazas de sustituci¨®n los fines de semana tienen buena culpa de ese sentimiento.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Sonia Vizoso](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fc07e3d08-8e8a-499e-824e-e62eba2e6ba1.png?auth=d33bb39b63dbf55bb406e9a53fe3fbce1ad155887b48038f8916443ea7670de6&width=100&height=100&smart=true)
Archivado En
- Titulaciones
- EEES
- Comunidades aut¨®nomas
- Universidad
- Pol¨ªtica educativa
- Uni¨®n Europea
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Educaci¨®n superior
- Centros educativos
- Organizaciones internacionales
- Galicia
- Sistema educativo
- Relaciones exteriores
- Empresas
- Espa?a
- Pol¨ªtica laboral
- Administraci¨®n p¨²blica
- Educaci¨®n
- Econom¨ªa
- Trabajo