La decisi¨®n de Rajoy de no asumir el trasvase desata una tormenta pol¨ªtica
La decisi¨®n del candidato del PP a la presidencia del Gobierno, Mariano Rajoy, de no asumir el trasvase del Ebro en el programa electoral desat¨® ayer una agria tormenta pol¨ªtica en la Comunidad Valenciana y puso de relieve las diferencias en el PP.
El Consell y la direcci¨®n regional del PP intentaron mantener contra viento y marea que el eje de la pol¨ªtica de Camps, la reivindicaci¨®n del trasvase el Ebro, segu¨ªa invariable. "Es un d¨ªa en el que seguimos manifestando lo mismo. El PP y el PP de la Comunidad Valenciana siguen manteniendo las mismas posiciones", afirm¨® ayer el vicepresidente y portavoz del Consell, Vicente Rambla.
El secretario regional del PP, Ricardo Costa, apel¨® en Canal 9 a los contenidos impl¨ªcitos del programa electoral del PP. "[El trasvase del Ebro] viene impl¨ªcitamente marcado" [en el programa", indic¨®. Juan Costa, el coordinador del programa electoral de Mariano Rajoy y cabeza de lista por Castell¨®n, intent¨® justificar la ausencia del trasvase del Ebro en el programa del PP por que "nunca se han incluido infraestructuras concretas".
Los agricultores creen que la politizaci¨®n hace inviable el trasvase
Pero Costa s¨ª reconoci¨® que el programa del PP defiende tres principios irrenunciables: la unidad de cuenca, la preferencia de las cuencas naturales y la sostenibilidad entre regiones. La traducci¨®n de estos principios la realiz¨® el fichaje estrella de Rajoy, el n¨²mero dos por Madrid, Manuel Pizarro.: "Que se hagan todas las obras que est¨¢n pendientes con el agua en Arag¨®n y una vez que est¨¦n hechas ya se hablar¨¢ de las dem¨¢s". "Hablar de un trasvase del Ebro es hablar de futurismo", sentenci¨® Pizarro.
Para el PSOE, "Rajoy ya ha renunciado al trasvase del Ebro y acabar¨¢ reconociendo la eficacia del programa Agua".
La renuncia del PP a incluir expl¨ªcitamente en su programa el trasvase del Ebro fue celebrada por la secretaria de Estado de Cooperaci¨®n y n¨²mero dos de la lista socialista por Alicante, Leire Paj¨ªn, porque "la verdad se ha impuesto a las mentiras".
La diferencia de opiniones y criterios entre populares y socialistas se reprodujo tambi¨¦n en Murcia. En Andaluc¨ªa, los socialistas instaron al candidato del PP a la presidencia de la Junta de Andaluc¨ªa y cabeza de lista por Almer¨ªa "a ponerse de acuerdo con Mariano Rajoy". El programa del PP de Andaluc¨ªa s¨ª recoge expl¨ªcitamente el trasvase del Ebro.
El programa del PP, con el que se presenta Mariano Rajoy, se?ala que atender¨¢ "en primer lugar a las reservas estrat¨¦gicas, a la realizaci¨®n del Pacto del Agua y a mantener el principio de preferencia de uso de los territorios por donde transcurren las cuencas". Requisitos que hacen, en la pr¨¢ctica, muy improbable la realizaci¨®n del trasvase del Ebro pero que el portavoz del Consell, Vicente Rambla, ve "compatible con la transferencia". "Por eso la Generalitat no impugn¨® el Estatuto de Arag¨®n [votado por el PP]", dijo.
El Pacto del Agua de Arag¨®n incluye un total de 139 actuaciones, de las que solo se han terminado 40 y est¨¢n en marcha otras diez. En total, seg¨²n datos del propio Gobierno aragon¨¦s, solo se han invertido en estas obras 815 de los 2.440 millones de euros en los que las han cuantificado el Ministerio de Medio Ambiente y el Ejecutivo auton¨®mico. El consejero de Medio Ambiente de Arag¨®n, Alfredo Bon¨¦, se quej¨® el pasado mes de diciembre de que, a pesar de la buena voluntad de la ministra Cristina Narbona, al ritmo que va la ejecuci¨®n de las obras del Pacto del Agua har¨ªan falta "entre 30 y 50 a?os" para cumplir con los objetivos.
El documento que el PP se compromete a respetar prev¨¦ la construcci¨®n de 14 pantanos en diferentes puntos de Arag¨®n, cuatro recrecimientos de embalses ya existentes y una contrapresa; as¨ª como otra docena de actuaciones de car¨¢cter local en peque?os embalses que no tendr¨¢n incidencia en la regulaci¨®n de la cuenca del Ebro.
Todas estas actuaciones en infraestructuras h¨ªdricas son imprescindibles para que Arag¨®n pueda dar cumplimiento a la disposici¨®n adicional quinta incluida en su Estatuto, que fija "una reserva de agua para uso exclusivo de los aragoneses de 6.550 hect¨®metros c¨²bicos".
El documento, que tiene prioridad en el programa del PP sobre cualquier transferencia del Ebro, fija un caudal ecol¨®gico m¨ªnimo en todos los cauces de, al menos el 10% de la aportaci¨®n media interanual en r¨¦gimen natural. Pero el Pacto del Agua tambi¨¦n indica que ser¨¢ el Gobierno aragon¨¦s el que fijar¨¢ los caudales m¨ªnimos "en disposiciones normativas espec¨ªficas".
En este documento, que los aragoneses consideran irrenunciable, tambi¨¦n est¨¢ prevista la ampliaci¨®n del n¨²mero de hect¨¢reas de cultivo de regad¨ªo en la margen derecha del Ebro, en la hoya de Huesca y en la zona de la Litera Alta, que se sumar¨¢n a las 390.000 hect¨¢reas en explotaci¨®n y parte de las cuales tienen d¨¦ficit h¨ªdrico.
La Uni¨® de Llauradors argument¨® que el trasvase del Ebro es "una opci¨®n imposible sin consenso" e indic¨® que "no hay ninguna voluntad real de realizarlo". La Asociaci¨®n Valenciana de Agricultores (AVA) reclam¨® la interconexi¨®n de cuencas y lament¨® la "politizaci¨®n" del trasvase.
PACTO DEL AGUA
- El Parlamento aragon¨¦s aprob¨® el Pacto del Agua de Arag¨®n en 1992 con el objetivo de remediar el desigual reparto de los recursos en su territorio.
- El Pacto incluy¨® m¨¢s de un centenar de actuaciones hidr¨¢ulicas: nuevos embalses, mejoras de abastecimiento, canalizaciones, depuraci¨®n y modernizaci¨®n de regad¨ªos. La inversi¨®n se estima en 2.500 millones de euros.
- El plan Hidrol¨®gico Nacional garantiza su ejecuci¨®n. Prev¨¦ que la mayor parte de las obras est¨¦n acabadas antes de una transferencia de agua. El trasvase del ebro qued¨® derogado en 2004.
- El plan avanza con lentitud. El pasado diciembre, el consejero aragon¨¦s de medio Ambiente, Alfredo Bon¨¦, dijo que al ritmo actual tardar¨¢n 50 a?os en acabar las obras.
- Solo est¨¢n terminadas 40 de las 139 actuaciones previstas en el pacto, y otra decena en marcha
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Declaraciones prensa
- Mariano Rajoy
- Vicente Rambla
- Elecciones Generales 2008
- Programas electorales
- Manuel Pizarro
- Ricardo Costa Climent
- Juan Costa
- Leire Paj¨ªn
- PP
- Comunidades aut¨®nomas
- Comunidad Valenciana
- Arag¨®n
- Elecciones Generales
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Elecciones
- Gente
- Conflictos pol¨ªticos
- Espa?a
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Sociedad