El Supremo suspende las ayudas p¨²blicas y las candidaturas de ANV
El tribunal rechaza cancelar las actividades del grupo parlamentario del PCTV
La sala especial del Tribunal Supremo acord¨® anoche la suspensi¨®n de la entrega de dinero p¨²blico al Partido Comunista de las Tierras Vascas (PCTV) y a ANV, as¨ª como la presentaci¨®n de candidaturas de este ¨²ltimo partido a las elecciones del 9-M.
Estas medidas hab¨ªan sido instadas por el Ministerio Fiscal y la Abogac¨ªa del Estado en el procedimiento de ilegalizaci¨®n de ambos partidos, distinto a la causa penal abierta por el juez Baltasar Garz¨®n en la que ¨¦ste, por la ma?ana, suspendi¨® las actividades de PCTV y ANV por tres a?os.
A diferencia de Garz¨®n, el Supremo no suspendi¨® las actividades de ambos partidos porque ya lo hab¨ªa acordado el juez de la Audiencia Nacional y porque sin la entrega de fondos ni la concurrencia a las elecciones de ANV (el PCTV no se presenta) "el efecto es el mismo", dijeron fuentes del Supremo. La Sala tampoco accedi¨® al bloqueo de las cuentas ni al embargo de sedes e inmuebles. No obstante, medidas de efecto equivalente fueron acordadas por Garz¨®n y ten¨ªan dif¨ªcil encaje en la fase cautelar de un proceso de ilegalizaci¨®n.
Al comienzo de la deliberaci¨®n, de los 16 jueces de la Sala Especial, nueve se mostraron partidarios de examinar una por una las medidas cautelares, mientras que los otros siete se inclinaban por no estimar ninguna. Lo que desde el principio qued¨® descartado fueron las pol¨¦micas medidas introducidas por el abogado del Estado en su informe verbal, que causaron alarma y malestar en medios nacionalistas vascos.
El Abogado del Estado, que representa al Gobierno ante la Sala Especial, reclam¨® la suspensi¨®n del grupo parlamentario del Partido Comunista de las Tierras Vascas (PCTV) y de los concejales de ANV, medidas que no constaban inicialmente en la demanda. Seg¨²n las fuentes consultadas, la Sala rechaz¨® esas medidas por tratarse de "una cuesti¨®n nueva" que no puede ser introducida si no consta previamente en las peticiones escritas.
Manuel Pacheco, el abogado del Estado que actu¨® ante el Supremo, justific¨® la medida como una "consecuencia l¨®gica y obligada", dado que un grupo parlamentario es un "instrumento especialmente ¨²til al terror para conformar e influir en la opini¨®n p¨²blica". Por la tarde pidi¨® tambi¨¦n la suspensi¨®n de los concejales de ANV. Fuentes de la Abogac¨ªa del Estado explicaron que esa medida ya fue acordada respecto al grupo parlamentario af¨ªn a Batasuna en 2003.
Fue precisamente ¨¦se el motivo del fuerte malestar que la petici¨®n del Gobierno caus¨® en el PNV. Fuentes de ese partido recordaron que la suspensi¨®n en 2003 del grupo af¨ªn a Batasuna tuvo como resultado la condena al ex presidente de la C¨¢mara vasca, Juan Mar¨ªa Atutxa, y otros dos parlamentarios por desobediencia.
Desde ¨¢mbitos pol¨ªticos nacionalistas tambi¨¦n se cuestion¨® la petici¨®n de suspensi¨®n de grupos municipales. De haber acordado el Supremo esas suspensiones, habr¨ªa que haber sacado de los ayuntamientos a 377 concejales de ANV en el Pa¨ªs Vasco y otro centenar en Navarra.
El fiscal de Sala de lo Contencioso, Antonio Narv¨¢ez, present¨® un informe bien estructurado en el que reclam¨® la suspensi¨®n del PCTV como partido pol¨ªtico y el embargo de sus cuentas. Sobre la suspensi¨®n de su grupo parlamentario, calific¨® esta medida de "discutible" a la luz de la doctrina del Tribunal Constitucional.
Para la fiscal¨ªa, la suspensi¨®n del grupo parlamentario no es un tema que se deba plantear en una fase cautelar. Fuentes fiscales admitieron que una medida as¨ª pondr¨ªa en dificultades al Parlamento vasco en un momento tan delicado como el periodo electoral. En cambio, el fiscal pidi¨® la suspensi¨®n del partido ANV porque lo "irreversible", dijo, ser¨ªa que sus representantes ganasen un acta de diputado.
Los abogados del PCTV Kepa Landa y Jone Goiricelaia se opusieron a unas medidas que no consideran urgentes por cuanto el partido est¨¢ "tolerado" desde hace a?os y su vinculaci¨®n a Batasuna consta desde 2005 en un informe de la Guardia Civil.
![La Sala Especial del Tribunal Supremo, reunida ayer en el Sal¨®n de Plenos del Palacio de las Salesas.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/XXSXBK3L5QYRKAGNTD4RT72BEM.jpg?auth=ca54a700eab96eefaefc1eb9d14ca1f64cd288dfce1cf7c12ed99613e8d8ec6c&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- VIII Legislatura Pa¨ªs Vasco
- ANV
- PCTV-EHAK
- Tribunal Supremo
- Grupos parlamentarios
- Baltasar Garz¨®n
- Audiencia Nacional
- Ilegalizaci¨®n partidos
- Elecciones Generales 2008
- MLNV
- Candidaturas pol¨ªticas
- Gobierno Vasco
- Izquierda abertzale
- Elecciones Generales
- Parlamentos auton¨®micos
- Pa¨ªs Vasco
- Entorno ETA
- Tribunales
- Financiaci¨®n partidos
- Gobierno auton¨®mico
- Poder judicial
- Comunidades aut¨®nomas
- Partidos pol¨ªticos
- Elecciones
- Parlamento