La Junta suspende el convenio que dio empleo a 200 discapacitados intelectuales
Familiares de afectados creen discriminatorio dejarles en paro

La Junta de Andaluc¨ªa ha suspendido el convenio que ten¨ªa suscrito con la Federaci¨®n Andaluza de Organizaciones a favor de las Personas con Discapacidad Intelectual (Feaps) para el acceso de este colectivo al empleo p¨²blico. Desde que este acuerdo se puso en marcha en 2002, han sido 205 los discapacitados intelectuales que se han beneficiado de un contrato anual, que se fue prorrogando hasta los tres a?os. Llegado este plazo, la Consejer¨ªa de Justicia y Administraci¨®n P¨²blica esgrime que el convenio expira por la "imposibilidad legal" de hacer fijas a estas personas sin las preceptivas pruebas selectivas.
Lo que no es m¨¢s que una simple cuesti¨®n legal para la Administraci¨®n auton¨®mica, supone para los familiares de estos discapacitados una aut¨¦ntica "discriminaci¨®n" y un "jarro de agua fr¨ªa" en la integraci¨®n de estas personas en la sociedad. Aunque la Consejer¨ªa de Justicia y Administraci¨®n P¨²blica anuncia la pr¨®xima convocatoria de una oferta de empleo p¨²blico espec¨ªfica para discapacitados intelectuales y de una bolsa de empleo abierta a todos los que acrediten alguna discapacidad, los familiares de los afectados consideran estas medidas insuficientes por el bajo n¨²mero de plazas convocadas. Para hoy mi¨¦rcoles se ha convocado una reuni¨®n entre responsables de la Consejer¨ªa y de Feaps, una ONG que atiende a unas 14.500 personas en sus 450 centros de toda Andaluc¨ªa.
El presidente de Feaps, Blas Garc¨ªa, considera que es preciso que la Administraci¨®n tenga en cuenta la especificidad de este colectivo. "Hay que ser sensibles con estas personas, pues para ellas quedarse paradas es un gran trauma", indica. "Fue un mel¨®n abierto en su d¨ªa proclamando la bandera de la integraci¨®n y ahora queremos que no se cierre", se?ala Antonio Gonz¨¢lez, gerente de la asociaci¨®n de discapacitados ps¨ªquicos de Ja¨¦n, Apromsi. Gonz¨¢lez se refiere al hecho de que Andaluc¨ªa fue la primera comunidad en suscribir convenios de estas caracter¨ªsticas -el primero expir¨® en 2005 y m¨¢s tarde se aprob¨® una adenda hasta julio de 2007- por lo que aboga por su continuidad. "Queremos que estos puestos de trabajo no se amorticen, pues los discapacitados no pueden competir en igualdad de condiciones en el resto de ofertas p¨²blicas", se?ala.
Mientras tanto, una portavoz de la Consejer¨ªa de Justicia y Administraci¨®n P¨²blica admiti¨® ayer la imposibilidad de prorrogar el citado convenio por haber transcurrido tres a?os de relaci¨®n laboral. Ahora bien, se anuncia para los pr¨®ximos d¨ªas la publicaci¨®n en el Bolet¨ªn Oficial de la Junta de Andaluc¨ªa (BOJA) de la oferta de empleo p¨²blico del a?o 2006, espec¨ªfica para discapacitados intelectuales, con 22 plazas de ordenanzas. Para la oferta de 2007 est¨¢ previsto ampliar las categor¨ªas laborales a limpiadores, pinches y otras profesiones. Adem¨¢s, a principios de marzo est¨¢ prevista constituir la bolsa de empleo para discapacitados laborales, aunque se desconoce el n¨²mero de plazas que se ofertar¨¢n. Todo ello adem¨¢s del 1% de reserva de plazas para discapacitados (todos en general) que prev¨¦ la legislaci¨®n en las convocatorias de empleo p¨²blico. "La Junta hace una discriminaci¨®n positiva hacia estos discapacitados", se?ala la portavoz de Justicia y Administraci¨®n P¨²blica, que a?ade que tambi¨¦n est¨¢ previsto subvencionar con 208.000 euros a Feaps para desarrollar cursos de formaci¨®n hacia este colectivo.
"Le dieron un caramelo y ahora se lo quitan"
"A mi hija le pusieron un caramelo en la boca y ahora se lo quitan". Dori Almagro, una vecina de Pegalajar (Ja¨¦n), considera que la Junta discrimina a todos los discapacitados intelectuales que, como su hija, Nuria, de 24 a?os, estuvieron tres a?os trabajando en la Administraci¨®n p¨²blica y, ahora, se les deja en el paro. Su hija, que tiene un 42% de discapacidad y d¨¦ficit visual y auditivo, estuvo, hasta mayo del a?o pasado, trabajando como ordenanza en la Delegaci¨®n de Innovaci¨®n de Ja¨¦n, "con unos resultados buen¨ªsimos y una gran aceptaci¨®n de sus compa?eros", apunta Dori. A su juicio, las secuelas psicol¨®gicas sufrida por su hija se han traducido en que ha perdido cinco kilos desde que est¨¢ desempleada. "Para estas personas, el trabajo es la mejor terapia porque se sienten reconocidas socialmente", apunta esta madre jiennense.
?Y ahora qu¨¦? Dori Almagro conoce la existencia de ofertas de empleo espec¨ªficas para discapacitados, pero desconf¨ªa de su eficacia por el bajo n¨²mero de plazas que se convocan. "Con la reserva del 1% de las plazas para discapacitados en las ofertas de empleo p¨²blico, ?cu¨¢nto tiempo tendr¨¢ que esperar mi hija para trabajar?", se pregunta la madre de Nuria.
De momento, la joven discapacitada jiennense no para de hacer cursos de formaci¨®n. Primero hizo uno de ingl¨¦s de atenci¨®n al p¨²blico y ahora va a empezar otro de gesti¨®n comercial. Claro que, no basta con esos cursos. Los discapacitados tambi¨¦n tienen que acreditar un certificado de aptitud. "Al hijo de otra compa?era se lo denegaron por tener s¨ªndrome de Down, ponen demasiadas trabas", se lamenta Dori Almagro. Tanta es la autoestima que los discapacitados tienen con un empleo que otro padre afectado resume as¨ª la sensaci¨®n de su hijo: "Ten¨ªa que incorporarse de las vacaciones el 12 de enero y se fue el d¨ªa 8 a trabajar porque no aguantaba m¨¢s".
"Esper¨¢bamos que este convenio no fuese un ensayo para su definitiva integraci¨®n, pues hasta la propia Administraci¨®n ha reconocido el ¨¦xito del trabajo realizado por estas personas", se se?ala en la carta remitida a la Junta por un grupo de padres y madres con hijos con discapacidad intelectual. Los afectados han demandado tambi¨¦n el apoyo de los sindicatos m¨¢s representativos, a quienes consideran sus "aliados naturales en la exigencia del derecho a la integraci¨®n laboral p¨²blico de los colectivos en riesgo de exclusi¨®n social".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Asociaciones
- Junta Andaluc¨ªa
- VII Legislatura Andaluc¨ªa
- Comunidades aut¨®nomas
- Personas con discapacidad
- Parlamentos auton¨®micos
- Gobierno auton¨®mico
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Parlamento
- Empleo
- Andaluc¨ªa
- Pol¨ªtica laboral
- Espa?a
- Trabajo
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Discapacidad
- Sociedad