Las empresas se comprometen a velar por los consumidores
Consumo firma un convenio con nueve patronales
El Departamento de Econom¨ªa quiere desprenderse de la imagen de que los temas de consumo ata?an, valga la redundancia, exclusivamente a los consumidores, y que la ¨²nica misi¨®n de la Agencia Catalana de Consumo (ACC) es multar por no rotular en catal¨¢n, que es por lo que se caracteriz¨® cuando estaba en manos de ERC. El consejero Antoni Castells firm¨® ayer un pacto con las principales organizaciones de empresarios y comerciantes para que se impliquen en el asunto. "Las pol¨ªticas de consumo tambi¨¦n son cosa de la empresa", afirm¨® Castells.
El Gobierno catal¨¢n y los patronos colaborar¨¢n en una nueva legislaci¨®n
El convenio, firmado ayer en un solemne acto en la sede del departamento, prev¨¦ crear una comisi¨®n con cinco ejes de trabajo: mejorar la informaci¨®n y la formaci¨®n en materia de consumo a las empresas, fomentar el arbitraje como mecanismo de resoluci¨®n de conflictos entre empresas y consumidores, impulsar el consumo responsable, luchar contra la competencia desleal y seguir fomentando la normalizaci¨®n del catal¨¢n.
La comisi¨®n viene a ser lo que es el Consejo de Personas Consumidoras de Catalu?a para los consumidores y usuarios: el ¨®rgano de representaci¨®n y consulta de las asociaciones que les defienden. Por eso en el convenio firmado ayer no figura ning¨²n representante de los consumidores. Las dos partes ya se re¨²nen en la ACC, aclar¨® el consejero, quien elogi¨® el nuevo rumbo de la Agencia, por su papel durante el apag¨®n de Fecsa-Endesa del verano en Barcelona y por sus ¨²ltimas actuaciones en sectores como la unificaci¨®n de deudas, las aerol¨ªneas y los juguetes.
En este sentido, el director de la ACC, Jordi Anguera, destac¨® el objetivo de profundizar en la colaboraci¨®n con la Direcci¨®n General de Aduanas, dependiente del Gobierno central, para estrechar el cerco a los productos que vienen de pa¨ªses emergentes, que en muchos casos no cumplen los est¨¢ndares de calidad europeos, como los juguetes y la ropa. El presidente de Pimec, Josep Gonz¨¢lez, mostr¨® su satisfacci¨®n al respecto.
Otro de los trabajos de la comisi¨®n ser¨¢ el de adaptar la normativa de consumo a los nuevos tiempos. "Hay mucho que hacer en este campo. La legislaci¨®n es muy antigua, de 1993, y ha habido muchas directivas europeas desde entonces. Tenemos que simplificar y clarificar", prosigui¨® Anguera. "A los empresarios nos gusta poca legislaci¨®n, pero fuerte", ahond¨® el presidente de Fomento, Joan Rosell.
El presidente de las C¨¢maras catalanas, Miquel Valls, destac¨® el "esfuerzo" del departamento "por el di¨¢logo, m¨¢s all¨¢ de su actividad de coacci¨®n y sancionadora". Tambi¨¦n suscribieron el pacto las asociaciones de comerciantes CCC, ABC y Comertia, la Confederaci¨®n de Talleres de Reparaci¨®n, y las patronales Cecot y Fepime.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.