Preguntas por el espacio
La feria Arco trae consigo un amplio n¨²mero de exposiciones paralelas. Destacan tres intervenciones de artistas brasile?os en las arquitecturas de Madrid
Sin duda la pieza maestra de las intervenciones en Madrid de artistas brasile?os que acompa?an la actual celebraci¨®n de Arco es Coordenadas y apariciones, la intervenci¨®n de Jos¨¦ Damasceno en el Museo Reina Sof¨ªa. Y no es que las de Lucia Koch y Marcelo Cidade en la Casa Encendida carezcan de inter¨¦s. O que la intervenci¨®n de Damasceno no comparta hasta cierto punto sus estrategias con las de Fernanda Gomes, quien expone ahora, junto con Carmela Gross, en la sala Abierto por Obras, del Matadero. Pero ninguna puede igualarse con la suya tanto por el desaf¨ªo que supone intervenir en un museo que es considerado como el buque insignia de los museos espa?oles como por el car¨¢cter poli¨¦drico e incisivo de la misma. La intervenci¨®n de Damasceno asume el hecho de que el Museo Reina Sof¨ªa es un collage y a la vez un rompecabezas formado por la superposici¨®n de historias, discursos, proyectos y programas poco o nada congruentes entre s¨ª. Si el Reina es, como las grandes catedrales de matriz barroca, una suma de incongruencias apenas armonizadas por la epifan¨ªa de la fe -en el arte desde luego- , las ocho piezas dispuestas estrat¨¦gicamente por Damasceno en sus distintos espacios son tanto la confirmaci¨®n de su heterogeneidad radical como la invitaci¨®n a pensar y a experimentar cada uno de ellos. Las mejores instalaciones de Richard Long son aquellas que en vez de omitir el lugar lo interpretan, ley¨¦ndolo materialmente. Y eso es lo que ha hecho Damasceno en este caso: elegir, acotar, subrayar e interpretar los distintos espacios del Reina. En la fachada principal del edificio Sabatini, la lectura parece meramente literal porque consiste en la imposici¨®n en varias ventanas de tres palabras iluminadas: "ayer", "hoy", "ma?ana". Pero esa literalidad es enga?osa porque, frente a la idea del museo como una instituci¨®n perdurable que transita sin sobresaltos entre el pasado, el presente y el futuro, la coexistencia de las tres palabras sugiere que en realidad el ayer, el hoy y el ma?ana se superponen en el museo, porque el futuro del museo es el perpetuo sometimiento del presente a la ley del pasado. La intervenci¨®n en el jard¨ªn del ala Sabatini es m¨¢s sutil y el¨ªptica. Damasceno ha alineado a todo lo largo y ancho del jard¨ªn copias id¨¦nticas, aunque reducidas, de las bancas que se ofrecen al descanso de sus visitantes. Y pone as¨ª en juego un desplazamiento virtual del objeto de uso al objeto de contemplaci¨®n exclusiva, operado obviamente por el propio museo, cuyo per¨ªmetro, exterior e interior, es reproducido a escala, adem¨¢s, por las l¨ªneas invisibles que unen las miniaturas de las bancas. El resto de las intervenciones de Coordenadas y apariciones intentan la misma clase de lectura de los espacios del Reina y su heterogeneidad es, como ya dije, la consecuencia inevitable de la heterogeneidad de sus espacios.
La ambici¨®n de Lucia Koch es equiparable a la de Damasceno: ella tambi¨¦n quiere actuar sobre la arquitectura, modific¨¢ndola. En su caso, la arquitectura de la Casa Encendida y que ella interpreta en clave m¨¢s f¨ªsica que aleg¨®rica. Como que su recurso ¨²nico es la luz y las infinitas posibilidades de variaci¨®n de la percepci¨®n visual de los espacios que ella es capaz de producir con sus propias variaciones en el color, el tono y la intensidad en la iluminaci¨®n de los mismos. El resultado de la acci¨®n de las luminarias en la fachada, de las cajas de luz m¨®viles distribuidas estrat¨¦gicamente en los corredores y en las ¨¢reas de circulaci¨®n, as¨ª como de los filtros de la luz natural dispuestos en la cubierta acristalada del patio central, es realmente atractivo y te lleva, desde luego, a mirar con otros ojos los espacios. Pero se echa de menos, una intervenci¨®n m¨¢s reflexiva y menos l¨²dica en el sentido y los significados de los usos de esos espacios y en la estructura de los mismos.
Los juegos puramente formales con la luz reaparecen en las obras que Regina Silveira expone actualmente en la galer¨ªa Metta de Madrid, y cuyo prop¨®sito com¨²n es extender al espacio arquitect¨®nico la capacidad que tiene el trampantojo en la pintura de hacer que nos preguntemos si lo que vemos es realmente lo que vemos.
Jos¨¦ Damasceno. Museo Reina Sof¨ªa. Santa Isabel, 52. Hasta el 19 de mayo. Lucia Koch y Marcelo Cidade. Casa Encendida. Ronda Valencia, 2. Hasta el 23 de marzo. Regina Silveira. Galer¨ªa Metta. Villanueva, 36. Hasta el 13 de marzo
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.