Clinton da por perdidas las primarias dem¨®cratas en Wisconsin y Hawai
La senadora pretende concentrar los esfuerzos en Tejas y Ohio

Como parte de una estrategia destinada a disminuir el significado de su racha perdedora, la campa?a de Hillary Clinton da por hecha una nueva derrota hoy en Wisconsin, aunque ninguna de las caracter¨ªsticas de ese Estado favorece particularmente a su contrincante, Barack Obama.
"No me digan que las palabras no importan", responde Obama a su rival
Ser¨¢ muy dif¨ªcil para el senador de Illinois ganar en Wisconsin, donde la base del Partido Dem¨®crata est¨¢ integrada mayoritariamente por la clase trabajadora, que se le ha resistido a Obama en otros Estados. Pero Clinton lleva tantos d¨ªas ya hablando de la importancia de Tejas y Ohio que una victoria hoy de Obama ser¨ªa considerada como un mero tr¨¢mite, mientras que el triunfo de la ex primera dama ser¨ªa recibido poco menos que como una gesta.
Aunque el mensaje de la campa?a de Clinton es que Wisconsin no cuenta, la senadora por Nueva York particip¨® ayer en tres actos electorales, ha visitado plantas industriales y se ha reunido con l¨ªderes sindicales, en un intento obvio y natural de ganar. De hecho, las encuestas apenas dan una ventaja de cuatro puntos a Obama, que ha invertido m¨¢s tiempo y m¨¢s recursos en Wisconsin.
El favoritismo de Obama es, sin embargo, evidente en Hawai, donde tambi¨¦n se vota hoy y donde el joven senador pas¨® algunos a?os de su infancia.
La actitud de Clinton hacia Wisconsin es la confirmaci¨®n para muchos analistas de que su campa?a estaba convencida del triunfo en el supermartes (5 de febrero) y no hab¨ªa previsto una estrategia posterior. Mientras la campa?a de Obama hab¨ªa desarrollado una base importante en las cuatro esquinas del pa¨ªs, Clinton hab¨ªa concentrado sus medios en los Estados que votaban el 5 de febrero. Las consecuencias han sido ocho derrotas consecutivas desde entonces.
Sorprendentemente, Clinton no ten¨ªa un plan B para despu¨¦s del supermartes, y el plan que se ha improvisado estos d¨ªas es el de desvalorizar todo lo ocurrido hasta ahora y concentrar la atenci¨®n en Tejas y Ohio, ciertamente dos grandes Estados, pero quiz¨¢ sin la posibilidad de producir una diferencia considerable en cuanto a n¨²mero de delegados entre ambos candidatos.
El ¨²ltimo argumento de esa campa?a es el de que Obama sabe pronunciar discursos, pero no ofrece soluciones. "No se trata de pronunciar discursos", dijo ayer la senadora en Wisconsin, "no se trata de estar siempre bajo los focos; se trata de ser capaces de hacer los cambios que permitan mejorar la vida de los ciudadanos".
Obama le ha a?adido algo de prosa a sus discursos, pero ha defendido tambi¨¦n el valor de las palabras como instrumento revitalizador del entusiasmo de una naci¨®n: "?No me digan que las palabras no importan! 'Tengo un sue?o', ?qu¨¦ son, s¨®lo palabras? 'Todos los hombres son creados iguales'. ?Son s¨®lo palabras? 'No tenemos que tener miedo a nada m¨¢s que al miedo mismo'. ?Son s¨®lo palabras?, ?s¨®lo discursos?". "Por supuesto que los discursos por s¨ª mismos no sirven", dijo en Wisconsin, "pero tambi¨¦n es cierto que si no conseguimos inspirar al pa¨ªs para que vuelva a creer, no importa cu¨¢ntas propuestas presentemos ni cu¨¢ntos planes propongamos en marcha".
Y mientras los dem¨®cratas pelean, los republicanos siguen uniendo fuerzas para las presidenciales de noviembre. Ayer, fue el ¨²nico ex presidente republicano vivo, George Bush padre, quien hizo p¨²blico su respaldo al candidato de su partido, John McCain. Pilotos de la Armada ambos, Bush y McCain representan un conservadurismo moderado y formado en los asuntos de seguridad nacional y pol¨ªtica exterior.
Es previsible que el joven George Bush siga los pasos del padre en esta campa?a. Pero antes los asesores de McCain tienen que negociar qu¨¦ papel se le asigna al actual presidente para intentar que ayude en lugar de estorbar.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.