La macro de 2007
La econom¨ªa espa?ola creci¨® el pasado a?o un 3,8% en media anual, con un perfil de desaceleraci¨®n a lo largo del a?o tras alcanzar en el primer trimestre lo que ser¨¢ muy probablemente el m¨¢ximo de este ciclo (gr¨¢fico izquierdo). Esta tasa supera en 1,1 puntos porcentuales la de la zona euro, pero cuidado, eso no significa que el espa?ol medio haya aumentado su renta relativa. Hay que tener en cuenta, en primer lugar, que este diferencial de crecimiento es inferior en dos o tres d¨¦cimas al de la poblaci¨®n, por lo que el PIB per c¨¢pita ha retrocedido en esa cuant¨ªa, y en segundo lugar, que debido a los fuertes aumentos de las rentas que pagamos al exterior por nuestra deuda, el crecimiento de la renta nacional disponible en 2007 fue 0,9 puntos porcentuales inferior al del PIB.
Las rentas del trabajo van perdiendo parte del pastel a favor de las rentas del capital y rentas mixtas
Adem¨¢s del robusto crecimiento del PIB, entre los aspectos positivos debemos incluir el aumento del 3% del empleo (550.400 puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo), cifras similares a las del a?o anterior (gr¨¢fico central). De ello se deduce que la productividad del trabajo aument¨® un 0,8%, tasa que, siendo escasa, es la m¨¢s alta desde 1996. El crecimiento econ¨®mico se va haciendo poco a poco menos intensivo en trabajo, aunque no s¨¦ si esto es bueno ahora que dicho crecimiento se reduce y el empleo que se crea ya no es suficiente para absorber el aumento de la oferta de trabajo. Tambi¨¦n fue positiva la evoluci¨®n a la baja del deflactor del PIB (3,1% en media anual), que es el verdadero indicador de la inflaci¨®n que genera una econom¨ªa, mucho m¨¢s completo que el IPC, pues ¨¦ste no incluye todos los bienes y servicios que se producen y, adem¨¢s, incorpora un alto porcentaje de productos importados. El shock que nos ha provocado el subid¨®n del IPC en los ¨²ltimos meses no nos ha dejado ver que ¨¦ste ha sido el a?o que menos inflaci¨®n ha generado la econom¨ªa espa?ola desde 1999, lo que es debido al sector de la construcci¨®n. En el lado negativo se encuentra, un a?o m¨¢s, el aumento del d¨¦ficit frente al exterior, que alcanz¨® un 9,5% del PIB en media anual. Este d¨¦ficit lo hemos financiado con facilidad hasta ahora y a bajos tipos de inter¨¦s, pero la crisis financiera lo complica todo y me temo que vamos a tener que moderar nuestro gasto en consumo e inversi¨®n mucho m¨¢s de lo visto en 2007, y eso simplemente para moderar el ritmo de aumento de nuestro endeudamiento, no para reducirlo.
Un aspecto importante de las cifras de contabilidad nacional es c¨®mo se distribuye el PIB obtenido. Parece que el ¨²nico inter¨¦s estuviera en crecer, pero creo que es igualmente importante tener en cuenta c¨®mo se crece y c¨®mo se distribuyen las ganancias. Como es sabido, en los ¨²ltimos 15 a?os se viene produciendo un cambio progresivo y constante en la distribuci¨®n funcional de la renta, en el que las rentas del trabajo van perdiendo parte del pastel a favor de las rentas del capital y rentas mixtas, y en el caso espa?ol, de las rentas que se lleva el sector p¨²blico a trav¨¦s de los impuestos sobre los productos (gr¨¢fico derecho). En 2007 no cambiaron estas tendencias, aunque la p¨¦rdida de renta relativa de los salarios (dos d¨¦cimas porcentuales) fue inferior a la de a?os anteriores. Sin embargo, la ganancia de las rentas del capital (siete d¨¦cimas) fue una de las mayores. Ello fue posible por la an¨®mala ca¨ªda del peso de los impuestos, a pesar de lo cual, el fuerte aumento de los que gravan las rentas de las personas y sociedades permiti¨® un aumento del super¨¢vit p¨²blico hasta el 2,2% del PIB.
?ngel Laborda es director de coyuntura de la Fundaci¨®n de las Cajas de Ahorros (FUNCAS).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.