"El precio de la leche no viene de un c¨¦ntimo"
Dolors Nadal (Barcelona, 1953) vuelve a encabezar la candidatura del PP por Barcelona y se declara m¨¢s que convencida de la victoria de Mariano Rajoy. Ha centrado su campa?a en el conflicto ling¨¹¨ªstico y la crisis econ¨®mica. No se define sobre la conveniencia de segregar a los alumnos por raz¨®n de lengua, pero s¨ª defiende derogar Educaci¨®n por la Ciudadan¨ªa.
Pregunta. Usted afirm¨® que el precio de la leche es superior al de la gasolina. Lo dijo para demostrar que los precios han subido mucho. Sin embargo, el dato es falso, como ha demostrado un muestreo de EL PA?S. ?Por qu¨¦ miente?
Respuesta. No miento. Nosotros tenemos las cifras del Ministerio de Industria. El precio medio de la leche entera en Barcelona es de 0,94 el litro y el de la gasolina, 1,049. En cualquier caso, la pol¨¦mica no es de un c¨¦ntimo arriba un c¨¦ntimo abajo, la realidad es que las familias no llegan a fin de mes.
"Zapatero quiere crear ahora un observatorio de precios... ?ya existe!"
"Hay barrios que se vac¨ªan por la inseguridad que crea el 'papeles para todos"
P. Estas cifras corroboran la tesis de EL PA?S. La leche es m¨¢s barata que la gasolina.
R. Yo creo que no es as¨ª, le repito que no hablamos de c¨¦ntimos.
P. Si lo que pretende demostrar es lo que todo el mundo sabe, que la vida ha subido mucho, hay muchos ejemplos m¨¢s evidentes.
R. El de la leche es el m¨¢s claro, tengo aqu¨ª las cifras del ministerio... ?es que no me lo invento, no miento, son las cifras del se?or Zapatero! Quien no tiene ni idea ni le preocupa la situaci¨®n de las familias es al candidato socialista, quien ayer dijo que quer¨ªa crear un observatorio de precios. ?Pero si eso ya existe!
P. El se?or Rajoy tambi¨¦n est¨¢ pidiendo que se haga un observatorio de precios al estilo franc¨¦s...
R. Lo que el se?or Rajoy pide desde el primer d¨ªa en el Congreso es que el Gobierno se preocupe por las personas y por las reformas de la econom¨ªa. Ahora, con la pol¨ªtica equivocada, se generan 4.400 parados todos los d¨ªas. Enero acab¨® con 8.000 parados m¨¢s en Catalu?a.
P. En las comunidades donde gobierna el PP el paro ha crecido el doble que en las autonom¨ªas socialistas, ?a qu¨¦ se debe?
R. A lo mismo. No se han hecho las reformas necesarias en fiscalidad ni se ha flexibilizado el mercado laboral para integrar a todas las mujeres. Zapatero no se ha preocupado en absoluto de las personas esta legislatura, se ha centrado en la Alianza de las Civilizaciones en la Fraternidad Universal, y en cambiar el pacto antiterrorista por el pacto del Tinell.
P. El pacto antiterrorista y el pacto del Tinell hablan de cosas muy distintas.
R. Han pasado de un pacto con el PP a excluir a nuestro partido. El se?or Zapatero se ha sumado al cord¨®n sanitario que algunos han impulsado contra el PP. Ha abandonado al PP en materia de terrorismo y ha excluido al PP de cualquier pacto en Catalu?a.
P. Su electorado ha respondido. Tienen mejores perspectivas electorales en Catalu?a.
R. Pero esto es muy grave en t¨¦rminos democr¨¢ticos. Se ha establecido un cord¨®n sanitario en torno a nosotros, esto es inaceptable. Piense que se ha excluido al partido que ha gobernado Espa?a, que ha apoyado al Gobierno catal¨¢n, el mayor partido de Europa...
P. El se?or Gabriel Elorriaga, secretario de comunicaci¨®n del PP, admiti¨® en una entrevista en Financial Times que la estrategia del PP pasa por buscar la abstenci¨®n de los socialistas a base de sembrar dudas en torno de la inmigraci¨®n. ?Eso es positivo para la salud democr¨¢tica?
R. Nosotros siempre hemos llamado a la gente a participar y a ir a votar. Las palabras de Elorriaga se pueden interpretar como uno quiera. Yo le hablo de la realidad, de barrios con inmigraci¨®n de los a?os cincuenta y sesenta que se est¨¢n vaciando por la inseguridad que crea la pol¨ªtica de los papeles para todos.
P. El mismo Financial Times, que no es precisamente izquierdista, les echa en cara que el PP de hoy no ha sabido deshacerse de sus ra¨ªces franquistas.
R. Los t¨®picos deben dejar de funcionar, le recuerdo que somos el primer grupo en el Parlamento Europeo, que tenemos 10 millones de votantes y que hemos gobernado dos veces en Espa?a.
P. ?Por qu¨¦ cree que el PSC apenas habla de inmigraci¨®n?
R. Porque no se preocupa de los problemas de la gente. El primer problema de los ciudadanos, seg¨²n el Centro de Estudios de Opini¨®n, es la inmigraci¨®n. Nosotros identificamos los problemas y aportamos soluciones.
La batalla ling¨¹¨ªstica del PP
"La Catalu?a real no tiene ning¨²n problema con la lengua"
Pregunta. ?Cree el conflicto entre el catal¨¢n y el castellano es un problema que preocupa a la gente?
Respuesta. La Catalu?a real no tiene ning¨²n problema con la lengua. La gente vive en catal¨¢n y en castellano con toda normalidad. Sin embargo, la Generalitat no cumple la ley. Si usted no cumple la ley, y tiene una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Catalu?a que dice que la incumple, se le va a caer el pelo. Pues en Catalu?a se hace. No es de sentido com¨²n que un ni?o espa?ol no pueda ser escolarizado en espa?ol en Espa?a. Y por otro lado est¨¢n las sanciones de la polic¨ªa ling¨¹¨ªstica, que no permite que un ciudadano espa?ol pueda rotular su comercio en espa?ol en Espa?a.
P. Contrasta que usted pida el respeto escrupuloso de la ley ling¨¹¨ªstica en el plano escolar pero que, en cambio, no exija el cumplimiento de otra parte de la ley, la que obliga a los establecimientos a rotular al menos en catal¨¢n.
R. Mire, las leyes se tienen que cumplir, pero una ley no tiene que ser aplicada de una manera determinada. Estoy en contra de las sanciones ling¨¹¨ªsticas.
P. Defiende una ley marco de educaci¨®n que garantice la libertad de los padres a escoger la lengua de escolarizaci¨®n de los hijos. ?C¨®mo tendr¨ªa que aplicarse esta ley en Catalu?a?
R. Hay muchos modelos. Definirlo no es una competencia del Gobierno del Estado, sino de la Generalitat en este caso.
P. Pero ustedes aspiran a gobernar alg¨²n d¨ªa en Catalu?a. ?Cu¨¢l es su modelo?
R. Ahora estamos hablando de unas elecciones generales, y por eso nuestro compromiso es hacer una ley estatal que garantice la libertad de los padres a escolarizar a sus hijos en su lengua materna. Que cada comunidad lo regule como les parezca. Nosotros hacemos hincapi¨¦ en lo que le preocupa a la gente.
P. A mucha gente le interesa saber c¨®mo ser¨¢n escolarizados sus hijos, con qu¨¦ valores, con qu¨¦ lengua... ?no nos dir¨¢ cu¨¢l es su modelo para Catalu?a?
R. Derogaremos Educaci¨®n para la Ciudadan¨ªa. Pero el modelo ling¨¹¨ªstico ya le he dicho que es una competencia auton¨®mica.
P. El presidente del PP catal¨¢n, Daniel Sirera, apuesta por el modelo educativo de la Comunidad Valenciana, con grupos segregados. Sin embargo, s¨®lo el 20% de los valencianos son perfectamente biling¨¹es. ??se es el modelo que ustedes quieren para Catalu?a?
R. Le repito que es una competencia auton¨®mica.
P. O sea, que no quiere contar cu¨¢l es su modelo para Catalu?a.
R. S¨ª. Tenemos un modelo, el de la libertad y el de respeto a las competencias de las autonom¨ªas. Que cada comunidad decida c¨®mo aplicar la ley.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.