El debut de las urnas plegables
El millar de colegios de la regi¨®n recibe estos d¨ªas el material electoral
![Soledad Alcaide](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F82e6a88e-8927-4784-b476-a2e826f462af.png?auth=0cc0b2fac1bc78a65724bed1d02be18478095e204a4b1f5981367558965e3ffd&width=100&height=100&smart=true)
En las urnas electorales, aunque no lo parezca, tambi¨¦n hay modas. Y las elecciones del domingo est¨¢n de estreno, porque de las 22.500 urnas que la Delegaci¨®n de Gobierno ha distribuido entre los ayuntamientos de la regi¨®n -que son los que reparten el material electoral a los 984 colegios- la mitad son urnas nuevas. El novedoso dise?o, completamente transparente y sin herrajes, permite que se puedan plegar y quedar reducidas de 42 cent¨ªmetros de alto a apenas 10 cent¨ªmetros.
Seis rotativas han impreso en un mes unos 170 millones de papeletas
Es una buena noticia para despu¨¦s de las elecciones, porque el almac¨¦n de la Casa de Campo donde la Delegaci¨®n del Gobierno guarda el material entre convocatoria y convocatoria destina 1.200 metros cuadrados a las urnas y se ahorrar¨¢ la mitad del espacio. "No es una cuesti¨®n de est¨¦tica, hay que pensar en que sean funcionales porque hay que transportarlas a todos los municipios de la regi¨®n y luego traerlas de vuelta", explica el responsable del almac¨¦n.
Tambi¨¦n podr¨¢n verse el domingo algunas de las antiguas urnas, que ir¨¢n sustituy¨¦ndose en pr¨®ximas convocatorias. Un vistazo a las hileras de recept¨¢culos que se guardan en la Casa de Campo -almac¨¦n que hoy estar¨¢ ya pr¨¢cticamente vac¨ªo tras el reparto que comenz¨® el pasado 5 de febrero- permite ver la historia de las elecciones de una tacada. De las primeras urnas, completamente transparentes y aparatosas, a las que comenzaron a colorearse en las tapas. Se vistieron de salm¨®n para las convocatorias del Senado y las auton¨®micas o de azul para las elecciones al Parlamento Europeo de 1987. Y prima el reciclaje. Una tapa de una urna rota se pone en otra que la ha perdido y todas sufren un proceso de limpieza y reparaci¨®n un mes antes de usarlas.
Tambi¨¦n han ido cambiando los precintos, que han pasado del plomo y alambre, que hab¨ªa que apretar con una pistola de inyecci¨®n, al actual, de pl¨¢stico, y que recibe el sorprendente nombre de braga. "Con el plomo hab¨ªa presidentes de mesa que pasaban un rato largo hasta que los abr¨ªan y a veces llegaban a golpear el precinto para poder hacerlo", recuerda un trabajador de la nave de la Casa de Campo. Ahora de un pellizco se rompe el precinto (o braga) y, si ¨¦ste llega roto a la elecci¨®n, hay que sustituir la urna. Para ello hay previstos repuestos que permiten montar una mesa electoral en menos de una hora. Un empleado de la Delegaci¨®n del Gobierno recuerda unas elecciones en las que se inund¨® un colegio y hubo que llevar de nuevo hasta las papeletas.
En este recinto se han almacenado tambi¨¦n desde el pasado 27 de mayo (las ¨²ltimas elecciones auton¨®micas y municipales) las 6.400 cabinas y los 10 millones de sobres para la votaci¨®n. Hasta all¨ª han llegado tambi¨¦n los 170 millones de papeletas que ha tirado la imprenta Rotasa, SA, en el ¨²ltimo mes. Se trata de una compa?¨ªa especializada en la impresi¨®n de folletos y recetas de la Seguridad Social, pero que lleva m¨¢s de 15 a?os encargada de este otro cometido para Madrid. Seis rotativas han tirado papeletas, en tacadas de 250.000 cada vez, para las que han utilizado 360 toneladas de papel y m¨¢s de 500 kilos de tinta. Pero de lo que se ha olvidado Interior al convocar el concurso que gan¨® Rotosa es de exigir a las empresas que utilizaran papel reciclado.
En estos comicios han impreso papeletas de m¨¢s, aunque no pod¨ªan saberlo. El partido que lideraba la presentadora de Cuatro Eva Hache ha renunciado a su candidatura y la Junta Electoral ha pedido a Interior que retire sus papeletas. Pero todav¨ªa puede haber votos para ella, porque han podido enviarse por correo. En la Delegaci¨®n aseguran que esos votos "se considerar¨¢n voto en blanco".
![Un trabajador manipula las nuevas urnas plegables que se utilizar¨¢n en las elecciones del domingo.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/YP4DUZASTHCJ5EF4NILSZCXLVA.jpg?auth=71feeabbb8cb89757839bde1d17f18c740097f8394639cc9623237234a1a4b0e&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Soledad Alcaide](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F82e6a88e-8927-4784-b476-a2e826f462af.png?auth=0cc0b2fac1bc78a65724bed1d02be18478095e204a4b1f5981367558965e3ffd&width=100&height=100&smart=true)