Zapatero repite victoria con m¨¢s fuerza
El PSOE, con 169 esca?os, y el PP con 153, aumentan sus apoyos respecto a 2004 - Descalabro de IU y ERC, mientras los nacionalistas moderados se mantienen
El PSOE gan¨® ayer las d¨¦cimas elecciones generales de la democracia y su l¨ªder, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, revalid¨® el cargo con buena nota en el examen m¨¢s dif¨ªcil. Mariano Rajoy, candidato del PP, fracas¨® en su segundo intento de lograr la presidencia del Gobierno y seguir¨¢ en la oposici¨®n pese a mejorar sus resultados de 2004.
Con el 99,96% de los votos escrutados, los socialistas lograban 169 esca?os (cinco m¨¢s que ahora), el 43,64% de apoyos (un punto m¨¢s) y el mayor n¨²mero de sufragios de su historia (11.046.781). Los populares avanzaron tambi¨¦n cinco esca?os (de 148 a 153) y dos puntos (40,12%) sobre 2004. La brecha abierta entre los dos grandes partidos en 2004 (16 esca?os) se mantiene intacta, pero el PSOE est¨¢ ahora m¨¢s cerca de la mayor¨ªa absoluta, El bipartidismo se consolida con m¨¢s fuerza a¨²n que en las pasadas elecciones, pues ambos partidos ocupar¨¢n 322 de los 350 esca?os del Congreso, como nunca antes. Es la primera vez en la historia democr¨¢tica que PP y PSOE ganan en todas las provincias espa?olas.
IU cosecha los peores resultados de su historia al no llegar al 4%
La ex dirigente socialista Rosa D¨ªez entra en el Congreso con UPyD
Consulte los esultados de las elecciones por localidades |
El deseo de Zapatero de lograr una "victoria amplia" se vio recompensado aunque no tanto como hubiera querido el l¨ªder socialista. En la pr¨®xima legislatura, el Gobierno necesitar¨¢n en cada votaci¨®n el apoyo de al menos siete diputados de otros grupos para sacar adelante las leyes. Tienen a su disposici¨®n variadas alternativas para conseguir este n¨²mero.
Durante toda la jornada, el presidente acarici¨® la idea de una mayor¨ªa absoluta con la que so?¨® durante los 14 d¨ªas de campa?a, pero a las 21.54 de ayer, los dirigentes socialistas la consideraron definitivamente inalcanzable. Fue a esa hora cuando el secretario de Organizaci¨®n del PSOE, Jos¨¦ Blanco, hizo p¨²blica la victoria y anuncio un "nuevo periodo de cambio y progreso".
Zapatero, el vencedor del 9-M, sali¨® una hora despu¨¦s, tras recibir la felicitaci¨®n telef¨®nica de Mariano Rajoy. El presidente hizo entonces su primer anuncio de intenciones: "Quiero abrir una etapa que huya de la confrontaci¨®n y busque el acuerdo en los asuntos de Estado. Lo que hemos hecho bien, lo seguiremos haciendo. Y corregiremos los errores. Gobernar¨¦ para todos, pero pensando antes que nadie en los que no tienen de todo".
En el PP, la derrota fue menos amarga que la anunciada por los primeros escrutinios, que apuntaban la mayor¨ªa absoluta socialista, aunque el segundo fracaso consecutivo de Rajoy abre un periodo de incertidumbre en la direcci¨®n. Toda la estrategia de crispaci¨®n desplegada durante los cuatro a?os de mandato socialista no se ha visto respaldada por un apoyo suficiente para recuperar el Gobierno.
El senador P¨ªo Garc¨ªa Escudero, jefe de la campa?a del PP, compareci¨® a las 22.40 de ayer para hacer el primer reconocimiento oficial de la derrota: "Felicito al PSOE. La victoria es clara y ha ganado en buena lid. Nosotros hemos tenido un gran resultado, una subida muy importante en esca?os y en porcentaje de votos. Estamos satisfechos". Rajoy lo festej¨® unos minutos despues subido al balc¨®n de la calle de G¨¦nova, aunque hab¨ªa perdido. El l¨ªder del PP se atrevi¨® incluso a dar un brinco de alegr¨ªa, como le ped¨ªan los militantes que, pese a la derrota, le recibieron en la calle al grito de ?presidente, presidente!. Los mismos simpatizantes regalaron insultos al vencedor: "?Zapatero, embustero!" mientras Rajoy deseaba "suerte por el bien del Espa?a" al presidente del Gobierno. En su discurso, interrumpido por los brincos e insultos al l¨ªder socialista, Rajoy se felicit¨® por lo conseguido dejando su futuro en el aire: "Somos los que m¨¢s hemos subido. Somos previsibles, estaremos a la altura de las circunstancias y defenderemos, siempre, la unidad de la naci¨®n espa?ola". Algunos lo interpretaron como el primer amago de despedida.
Los nacionalismos resistieron de manera desigual el envite. Mientras los partidos m¨¢s moderados, CiU y PNV, mantienen casi intacta su fuerza en el Congreso -los catalanes tendr¨¢n 11 esca?os, uno m¨¢s que ahora, y los vascos logran seis, uno menos-, los independentistas de Esquerra Republicana de Catalu?a, sufren el peor rev¨¦s del 9-M al reducir su representaci¨®n de ocho esca?os a s¨®lo tres. Los gallegos del BNG consolidan sus dos diputados mientras que Coalici¨®n Canaria retrocede un puesto en el Congreso y Nafarroa Bai conserva su ¨²nico voto.
En Izquierda Unida, la amenaza de una nueva crisis son¨® en su sede central desde que la web oficial del Ministerio del Interior facilit¨® los primeros datos del escrutinio. La coalici¨®n que lidera Gaspar Llamazares registr¨® un porcentaje de apoyo inferior al 4%, el peor de toda su historia.
En el Congreso, IU pasar¨¢ al grupo mixto al no haber alcanzado los votos y esca?os suficientes, perdiendo tres de los cinco diputados que ten¨ªa. "Es un mal resultado sin paliativos y asumo toda la responsabilidad", se?al¨® a las 22.43 de ayer Llamazares en su primera intervenci¨®n p¨²blica. Tras rese?ar la injusticia del sistema electoral y de la campa?a bipartidista, anunci¨® que dejar¨¢ el cargo de coordinador general de IU en la Asamblea federal que convocar¨¢ para dentro de unos meses.
La gran novedad del 9-M es el esca?o logrado por UPyD en la circunscripci¨®n de Madrid, por la que se presentaba Rosa D¨ªez. La ex dirigente socialista logra sentarse en el Congreso con un programa que pone el ¨¦nfasis en la defensa de la unidad de Espa?a.
Los socialistas consiguieron un ¨¦xito sonado en el Pa¨ªs Vasco: sumaron tantos esca?os (nueve) como PNV (seis) y PP (tres) juntos; vencieron en las tres provincias vascas, con el 38% de los votos y tambi¨¦n ganar¨®n en Mondrag¨®n, el municipio guipuzcoano donde los pistoleros de ETA asesinaron el pasado viernes a Isa¨ªas Carrasco, ex concejal del PSE, de 42 a?os.
En Catalu?a, el PSC (25 diputados) logr¨® un resultado hist¨®rico con el 45% de los apoyos, 25 puntos m¨¢s que CiU, la segunda fuerza en esta comunidad. Los socialistas sacaron 18 diputados de diferencia al PP, que perdi¨® las elecciones generales en toda Espa?a por s¨®lo 16 esca?os.
![Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero salta a petici¨®n de los asistentes en la sede de Ferraz. A su lado, Jos¨¦ Blanco.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/5B732IHFNCXWCEORIB5TDDJX6E.jpg?auth=3f8d03a6aa452d5012a0d03ab3e79128da01ce8e406eaf21bb88dd925dfa6495&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.