La C¨¢mara de los Comunes ratifica el Tratado de la UE
Laboristas y liberal-dem¨®cratas brit¨¢nicos respaldan el 's¨ª'
La C¨¢mara de los Comunes vot¨® anoche la ratificaci¨®n del Tratado de Lisboa. Aunque al cierre de esta edici¨®n a¨²n no se conoc¨ªa el resultado, se esperaba una amplia victoria del Gobierno porque s¨®lo el Partido Conservador y algunos diputados de otras formaciones se oponen al nuevo tratado. Una vez ratificado por los Comunes, el texto ha de pasar a la C¨¢mara de los Lores. Si el Gobierno del laborista Gordon Brown no sufre all¨ª ning¨²n percance, Reino Unido podr¨ªa concluir el proceso de ratificaci¨®n a lo largo del mes de junio y en todo caso antes del verano.
S¨®lo el Partido Conservador se opone a la nueva norma europea
El secretario de Estado (ministro, en la jerga pol¨ªtica brit¨¢nica) para Europa, Jim Murphy, mostr¨® ante un reducido grupo de corresponsales su convicci¨®n de que los Comunes dar¨ªan su apoyo al nuevo tratado. "Tengo gran confianza", dijo, antes de que comenzara el debate parlamentario. "El asunto dif¨ªcil era la semana pasada, la cuesti¨®n del refer¨¦ndum", en el que el Gobierno obtuvo "un resultado muy bueno" al rechazar la C¨¢mara con una mayor¨ªa de 63 votos la propuesta a favor del refer¨¦ndum.
"En Reino Unido el debate es diferente al del resto de pa¨ªses de la UE por dos razones. Primero, porque en lugar de mirar al presente o al futuro de Europa se mira al pasado de Reino Unido, cuando era un imperio. Pero ahora somos un pa¨ªs mediano. Y segundo, porque s¨®lo en Reino Unido el principal partido de la oposici¨®n est¨¢ contra el tratado", explic¨® Murphy.
Murphy se mostr¨® contrario a la tesis de algunos euroesc¨¦pticos y tambi¨¦n de los muy europe¨ªstas liberales-dem¨®cratas, de que habr¨ªa que convocar un refer¨¦ndum sobre la pertenencia brit¨¢nica a la UE para zanjar ese debate. "Un refer¨¦ndum no cambiar¨ªa nada. Los que est¨¢n contra Europa seguir¨¢n estando en contra. Por ejemplo, el refer¨¦ndum de 1975 sobre la permanencia en Europa lo convocaron los laboristas, y ocho a?os despu¨¦s propusimos en nuestro programa electoral la retirada de Europa, sin siquiera convocar un refer¨¦ndum. Un refer¨¦ndum ayuda a tomar decisiones, pero no crea consensos".
Aunque reivindic¨® la voluntad de Reino Unido de estar en el coraz¨®n de Europa, descart¨® cualquier posibilidad de que su pa¨ªs renuncie a los controles fronterizos a los viajeros procedentes de la UE. Y se refugi¨® m¨¢s en razones sentimentales que en cuestiones operativas para justificarlo: "Es una cuesti¨®n de sentimiento nacional, de herencia nacional, de tesoro nacional. Tenemos un gran sentido de frontera. Como Gobierno, y como poblaci¨®n, creemos que es lo correcto y no vamos a cambiar".
"El verdadero problema de Europa no es el d¨¦ficit democr¨¢tico, es el d¨¦ficit de eficacia", opin¨®. "Europa tiene que seguir demostrando a la gente que es importante para sus vidas: hacer que funcione el mercado, proteger el medio ambiente, la seguridad".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.